La Universidad de Salamanca ha decidido ampliar su oferta académica para el curso 2026-2027, incorporando un total de 87 másteres universitarios, entre los cuales destacan cuatro nuevos programas. Esta decisión fue tomada durante la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, donde se presentó una lista de propuestas que aún están pendientes de verificación.
Los nuevos másteres abarcan diversas áreas del conocimiento: Química Experimental, que será impartido por la Facultad de Ciencias Químicas; Derechos Humanos, Sostenibilidad y Justicia Climática, a cargo de la Facultad de Derecho; Diseño de intervenciones sobre estilos de vida saludables, ofrecido por la Facultad de Enfermería y Fisioterapia; y finalmente, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial aplicadas a la Ingeniería, que se desarrollará en la Escuela Politécnica Superior de Zamora.
Nuevas iniciativas académicas y premios literarios destacados
En otro punto del orden del día, el Consejo aprobó la creación de la Cátedra Telefónica de Ecosistemas Digitales e Innovación Social. Esta nueva cátedra estará vinculada al Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) y sustituirá a la anterior "Cátedra Medialab Ecosistemas Digitales e Innovación Social". Además, se presentó la empresa innovadora EBC “LEGALINNOVA”, que se especializa en ofrecer soluciones legales y tecnológicas en campos como la inteligencia artificial (IA), blockchain y cumplimiento normativo.
El rector también anunció la entrega del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que este año recaerá en el poeta español Luis Alberto de Cuenca. La ceremonia está programada para el próximo 18 de noviembre en el Palacio Real de Madrid. Este galardón es reconocido como uno de los más prestigiosos dentro del ámbito poético en español y portugués.
Reconocimiento a la obra poética contemporánea
El jurado ha destacado la calidad literaria del trabajo de De Cuenca, caracterizado por una profunda erudición y un estilo que combina reflexión filosófica con exploraciones culturales. El objetivo principal del Premio Reina Sofía es reconocer a un autor vivo cuya obra aporte significativamente al patrimonio cultural compartido entre España e Iberoamérica.
Aparte del premio económico, el galardón incluye la publicación de un poemario antológico, así como jornadas académicas dedicadas a estudiar su obra, lideradas por un profesor destacado en literatura de la Universidad de Salamanca. Luis Alberto de Cuenca se une así a una ilustre lista de poetas premiados desde el inicio del galardón en 1992, incluyendo nombres como Gonzalo Rojas, Mario Benedetti, y Pablo García Baena.