Dones de Ciència rinde homenaje a Rosa Menéndez
        La química Rosa Menéndez, primera mujer en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha inaugurado un mural que la Universitat Politècnica de València (UPV) le dedica como parte del proyecto Dones de Ciència. Este mural, creado por la artista zamorana Laura Merayo, se encuentra en el CEIP Avel·lí Corma, ubicado en Moncofa, Castellón.
        
        Acompañada por Avelino Corma, rector de la UPV José E. Capilla, y el delegado del CSIC en la Comunidad Valenciana, Juan Fuster, Menéndez expresó su gratitud por formar parte de esta iniciativa. Destacó la relevancia de fomentar la igualdad desde una edad temprana: “¿Y qué mejor lugar que hacerlo en un colegio? Me siento profundamente emocionada”, afirmó.
        El mural no solo representa su trayectoria científica, sino también su amor por Asturias y sus raíces familiares. Durante la inauguración, Laura Merayo explicó que utilizó motivos florales y utensilios de labranza para reflejar la conexión de Menéndez con su madre y su tierra natal.
        Exposición sobre Rosa Menéndez y su legado
        En el evento, Rosa Menéndez también tuvo la oportunidad de explorar una exposición preparada por los estudiantes del centro, centrada en su carrera. La directora del CEIP Avel·lí Corma, Aina Granell, comentó: “Dones de Ciència nos ha permitido trabajar el papel de la mujer en la ciencia con una referente como Rosa.” La muestra destaca las contribuciones y experiencias de Menéndez.
        Aina Granell subrayó el orgullo que siente la comunidad educativa al tener a Avelino Corma como nombre del colegio y ahora a Rosa como parte del mismo a través del mural. Este homenaje resalta valores igualitarios y la importancia de la investigación científica para el desarrollo sostenible.
        Dones de Ciència: Un proyecto con futuro
        Tanto Menéndez como Merayo coincidieron en señalar que Dones de Ciència es crucial para visibilizar el papel femenino en ciencia y arte. “Este mural seguramente despertará curiosidad sobre quién es esta mujer”, comentó Menéndez.
        El rector José E. Capilla enfatizó que este proyecto va más allá del arte; busca sembrar vocaciones y rendir homenaje a las mujeres que han contribuido al avance científico. “Este mural debe recordar a nuestros estudiantes que el conocimiento no tiene género”, concluyó.
        Con este nuevo mural, ya son 46 las obras realizadas bajo este proyecto reconocido nacional e internacionalmente, que continuará expandiéndose durante este curso con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.