El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con una educación pública, accesible y de calidad, centrada en la sostenibilidad. Esta declaración fue realizada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante las XXXVII Jornadas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE-Sostenibilidad, celebradas en la Universidad de Alcalá. En su intervención, Gómez destacó que el Ejecutivo regional, bajo la dirección de Emilio García-Page, está impulsando diversos proyectos junto a las universidades locales para dotar al alumnado de las herramientas necesarias en materia de sostenibilidad.
La consejera enfatizó que estos proyectos tienen como objetivo fomentar un pensamiento crítico y proporcionar a los estudiantes distintas habilidades que les permitan enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales generados por el cambio climático. Asimismo, subrayó que Castilla-La Mancha se ha posicionado como un referente nacional en la implementación de la Agenda 2030, alineando su presupuesto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Iniciativas educativas y colaboraciones estratégicas
Gómez anunció dos colaboraciones significativas con la Universidad de Alcalá en el campus universitario de Guadalajara. La primera es un convenio para establecer un Aula de Educación Ambiental, parte integral de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha-Horizonte 2030. Este aula tiene como finalidad promover la sensibilización, formación e investigación sobre temas ambientales, con una inversión inicial de 40.000 euros.
Además, se trabajará en un proyecto destinado a analizar el índice de incendios en Guadalajara. “La prevención de incendios forestales es una prioridad absoluta dentro de nuestras políticas sostenibles”, afirmó Gómez. Esta iniciativa busca proteger el medio natural ante los desafíos actuales.
Nuevos objetivos en captura de carbono y sostenibilidad
La consejera también solicitó colaboración para desarrollar proyectos enfocados en la captura de carbono, lo cual fue presentado recientemente ante la Comisión Europea. Estos proyectos no solo buscan prevenir incendios forestales sino también beneficiar al sector primario mediante innovaciones tecnológicas. “Necesitamos el respaldo científico y tecnológico del ámbito universitario para llevar a cabo estas iniciativas”, expresó Gómez.
Castilla-La Mancha se consolida como una región forestal clave en España, con un 48% de su superficie cubierta por ecosistemas forestales. Según datos del cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), esta área ha aumentado más del 6% en los últimos 15 años, alcanzando aproximadamente 3,8 millones de hectáreas.
Compromiso continuo con las universidades
Gómez destacó que los proyectos mencionados no son aislados; desde hace años existe una colaboración activa con la Universidad de Castilla-La Mancha en diversas iniciativas exitosas como el Aula de Educación Ambiental y la Cátedra de Economía Circular. Estas acciones han promovido actividades docentes e investigativas enfocadas en economía circular y educación ambiental desde 2021.
A ello se suma la nueva Cátedra Participativa sobre Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario, diseñada para abordar problemáticas económicas y ambientales relacionadas con el cambio climático en esta región. Además, se están desarrollando cursos para formar Gestores Energéticos dentro del marco del impulso a comunidades energéticas.
Ejes fundamentales para una política sostenible
"De manera transversal, proyectamos junto a nuestras universidades públicas tres grandes ejes: gestión sostenible del agua; transición energética basada en renovables; y conservación del medio natural", concluyó Gómez. Durante su intervención estuvo acompañada por Rubén García, delegado regional en Guadalajara, así como otros representantes académicos y gubernamentales presentes en el evento.