La Fundación Pasqual Maragall está liderando un innovador proyecto que busca anticiparse a los primeros síntomas del Alzheimer mediante el desarrollo de un algoritmo predictivo. Este esfuerzo se enmarca dentro del estudio ALFA10, cuyo objetivo es identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad antes de que se manifiesten los primeros signos de deterioro cognitivo.
El Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación vinculado a la fundación, ha puesto en marcha esta iniciativa bajo la dirección de los Dres. Gonzalo Sánchez y Oriol Grau. Según sus declaraciones, “el objetivo de este proyecto es entender mejor cómo progresa la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas” y así poder establecer un protocolo para aquellos con alto riesgo.
Transformando el diagnóstico del Alzheimer
La llegada de tratamientos capaces de frenar la progresión del Alzheimer representa una nueva era en su manejo. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de un diagnóstico temprano. Actualmente, muchos pacientes son diagnosticados cuando ya han sufrido daños cerebrales irreversibles. Con ALFA10, se pretende cambiar esta situación al centrar la atención en la fase preclínica de la enfermedad y desarrollar herramientas que permitan intervenciones más eficaces.
ALFA10 sigue el camino trazado por el anterior Estudio ALFA, iniciado en 2013 por la Fundación “la Caixa”, que logró reclutar a más de 2.700 voluntarios sanos entre 45 y 75 años para analizar cambios biológicos y cognitivos relacionados con el Alzheimer. Este nuevo estudio no solo recontactará a estos participantes, sino que también profundizará en su evolución a través de análisis adicionales.
Un enfoque renovado para el seguimiento
Los participantes originales serán invitados nuevamente al centro para realizar análisis sanguíneos y pruebas cognitivas que permitirán detectar cambios en los biomarcadores asociados al Alzheimer. Además, se implementará un seguimiento remoto mediante cuestionarios y herramientas digitales, lo cual facilitará un control continuo del estado cerebral sin necesidad de visitas frecuentes.
Este enfoque permitirá obtener información crucial sobre cómo avanza la enfermedad y ayudará a identificar a quienes están en mayor riesgo antes de que aparezcan los síntomas. Las primeras visitas presenciales comenzarán en enero de 2026, seguidas por un monitoreo digital constante.
Estructura del algoritmo predictivo
El desarrollo del algoritmo se llevará a cabo en tres etapas fundamentales. La primera etapa implica recopilar y analizar datos nuevos, incluyendo biomarcadores sanguíneos junto con variables clínicas y cognitivas.
En una segunda fase, toda esta información será integrada con datos históricos recopilados durante casi quince años para crear un algoritmo capaz de estimar con precisión el riesgo individual de desarrollar Alzheimer.
Finalmente, el enfoque se centrará en la prevención y tratamiento, facilitando el desarrollo de terapias personalizadas y acercando la prevención a la práctica clínica efectiva.
Impacto social del proyecto ALFA10
ALFA10 marca un avance significativo en la investigación sobre el Alzheimer al combinar biomarcadores detectables en sangre con herramientas digitales para monitorización cognitiva remota. Esto permitirá un seguimiento más preciso y continuo del estado cerebral.
Aparte del conocimiento científico generado, este proyecto tiene como meta convertir sus hallazgos en protocolos aplicables tanto en centros especializados como eventualmente en atención primaria. El seguimiento prolongado permitirá observar cambios biológicos y cognitivos previos a los síntomas, facilitando intervenciones tempranas personalizadas.
Campaña para financiar el avance en investigación
Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, la Fundación Pasqual Maragall ha lanzado una campaña destinada a recaudar 250.000 euros. Esta financiación es crucial para acelerar el desarrollo del algoritmo y hacer posible una detección precoz del Alzheimer que podría mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas en los próximos años.
Vídeo sobre ALFA10: Ver aquí
Más información: Visitar sitio web