iymagazine.es

Cambio Climático

EIOPA respalda la declaración del NGFS sobre el costo económico de la inacción climática
Ampliar

EIOPA respalda la declaración del NGFS sobre el costo económico de la inacción climática

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 06 de noviembre de 2025, 13:33h

EIOPA respalda la Declaración del NGFS sobre el costo económico de la inacción climática, advirtiendo sobre los riesgos financieros y económicos de no actuar frente al cambio climático.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), como miembro activo de la Red para el Acondicionamiento del Sistema Financiero (NGFS), ha anunciado con orgullo la publicación de la Declaración NGFS sobre el Costo Económico de la Inacción Climática. Este importante documento se presenta en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30), que se llevará a cabo en Belém, Brasil. La declaración pone de relieve los crecientes riesgos macroeconómicos y financieros derivados de la falta de acción climática y reafirma el compromiso del NGFS para apoyar una transición ordenada hacia una economía baja en carbono.

Con esta declaración, el NGFS, que agrupa a 146 bancos centrales y supervisores financieros junto con 23 observadores a nivel global, busca:

  • Poner de manifiesto los crecientes costos económicos de la inacción climática, resaltando los riesgos materiales que afectan los mandatos fundamentales de los bancos centrales y supervisores financieros.
  • Avisar que la falta de acción podría reducir a la mitad la efectividad de los esfuerzos de transición, con costos que podrían aumentar del 0.5% al 1.3% del PIB mundial para 2030 si se retrasa tres años.
  • Subrayar que los choques relacionados con el clima podrían provocar efectos globales adversos, al interrumpir sistemas alimentarios, mercados energéticos y cadenas de suministro, lo que resultaría en inestabilidad macro-financiera y afectaría desproporcionadamente a las economías más vulnerables.
  • Instar a las instituciones financieras a integrar riesgos climáticos y relacionados con la naturaleza en sus estrategias y operaciones, mediante análisis de escenarios, estándares de divulgación climática y planificación para la transición.

Análisis y herramientas para un futuro sostenible

La declaración se basa en recientes entregas del NGFS, como escenarios climáticos que proporcionan herramientas para que bancos centrales y supervisores integren riesgos ambientales en sus estrategias. El NGFS demuestra que abordar los riesgos financieros relacionados con el clima es beneficioso tanto para el sistema financiero como para el planeta.

EIOPA ha avanzado significativamente en su compromiso por integrar riesgos sostenibles dentro del marco prudencial para aseguradoras. Esto incluye fomentar una mayor disponibilidad de datos y promover un uso más amplio de modelos sobre cambio climático. Además, EIOPA ha buscado concienciar sobre el impacto económico del cambio climático y las brechas en protección existentes en Europa. También ha propuesto soluciones pragmáticas para cerrar estas brechas y mitigar pérdidas relacionadas con el cambio climático, enfatizando cómo aprovechar la capacidad técnica, fuerza financiera y experiencia del sector asegurador puede contribuir a construir una sociedad más resiliente.

Liderazgo en la transición climática

Petra Hielkema, presidenta de EIOPA, afirmó: “La experiencia en evaluación de riesgos por parte de las aseguradoras y su horizonte temporal en inversiones les sitúa entre los actores mejor posicionados para liderar una transición climática ordenada. Sin embargo, no pueden impulsar este cambio solas. La aparición de 'desiertos aseguradores' en ciertas regiones —con consecuencias significativas para negocios y hogares— destaca las implicaciones sistémicas más amplias que conllevan los crecientes riesgos climáticos sobre la resiliencia económica.”

El NGFS participará activamente en varios eventos durante COP30, promoviendo un diálogo sobre cómo bancos centrales, supervisores y toda la comunidad financiera pueden impulsar ambiciones climáticas y resiliencia económica. “COP30 es un momento crucial para reanclar la acción global basada en evidencia y credibilidad”, destacó Yann Marin, Secretario General del NGFS. “El NGFS está preparado para respaldar este esfuerzo con análisis basados en ciencia, herramientas prospectivas y orientación práctica.

Acerca del NGFS

La Red para el Acondicionamiento del Sistema Financiero (NGFS) fue lanzada durante la Cumbre One Planet celebrada en París el 12 de diciembre de 2017. Este grupo reúne a bancos centrales y supervisores dispuestos a compartir mejores prácticas e impulsar el desarrollo de gestión ambiental y riesgo climático en el sector financiero, así como movilizar financiamiento convencional hacia una economía sostenible. Actualmente cuenta con 146 bancos centrales y supervisores junto con 23 observadores. El NGFS es presidido por Sabine Mauderer, Primera Vicegobernadora del Deutsche Bundesbank, apoyada por Fundi Tshazibana, Vicegobernadora del Banco Reserva Sudafricano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios