iymagazine.es

Simulación Clínica

Facultad de Salud y RENASIC fortalecen la simulación clínica en Argentina

Facultad de Salud y RENASIC fortalecen la simulación clínica en Argentina

jueves 20 de noviembre de 2025, 19:12h

La Facultad de Salud de la Universidad del Valle recibió a la Red Nacional de Simulación Clínica de Argentina, fortaleciendo la enseñanza en salud mediante un intercambio académico y talleres prácticos.

La Facultad de Salud de la Universidad del Valle recibió recientemente la visita oficial de la Red Nacional de Simulación Clínica (RENASIC) de Argentina, un evento que tuvo lugar del 27 al 31 de octubre de 2025. Esta actividad formó parte de la Semanade Inmersión en Simulación Clínica, diseñada para fortalecer los procesos de enseñanza y evaluación en escenarios simulados dentro del ámbito educativo en salud.

La delegación argentina estuvo compuesta por destacados docentes y especialistas, entre ellos Gabriel Esteban Muntaabski, coordinador nacional de RENASIC, así como David Julio César Biegkler, Giuliana Laura Morlino, y Victorio Andrés Farias, quienes representaron a la red durante esta enriquecedora experiencia.

Actividades Académicas y Prácticas

A lo largo de cinco días, los miembros de RENASIC participaron en un intenso cronograma académico que incluyó recorridos por las instalaciones dedicadas a la simulación, encuentros institucionales, sesiones prácticas y actividades organizadas en dos zonas: Zona 1, enfocada en habilidades básicas, y Zona 2, centrada en la simulación clínica integrada.

La misión comenzó con una presentación formal y una bienvenida institucional. Posteriormente, los visitantes realizaron un recorrido por los espacios destinados a la simulación dentro de la Facultad, incluyendo laboratorios y aulas especializadas. También visitaron el Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E., donde exploraron áreas dedicadas al entrenamiento clínico avanzado.

Cohesión Institucional y Formación Docente

Durante su estancia, el equipo mantuvo reuniones con la Decana de la Facultad de Salud, Claudia María Payan Villamizar, así como con autoridades académicas y arquitectos responsables del diseño de nuevos espacios para simulación. Este trabajo colaborativo permitió diseñar escenarios educativos, rotar roles docentes y analizar procesos de evaluación basados en estándares internacionales.

Un elemento clave en la agenda fue el espacio dedicado a la formación y asesoría liderado por RENASIC, dirigido a los docentes responsables de los programas académicos en Medicina, Enfermería, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Atención Prehospitalaria. En este contexto se discutió cómo integrar la simulación clínica en los planes de estudio para mejorar la enseñanza práctica y desarrollar competencias técnicas y conductuales esenciales en los estudiantes.

Cierre y Futuras Colaboraciones

La semana culminó con un taller enfocado en síntesis y proyección, donde se consolidaron aprendizajes adquiridos durante el encuentro. Se formularon recomendaciones y se establecieron líneas de trabajo conjunto para avanzar en el desarrollo curricular e implementación efectiva de la simulación clínica dentro de la Facultad de Salud.

Dicha conexión académica internacional se vio facilitada por los vínculos establecidos durante el XXVI Simposio de Investigaciones en Salud 2024, evento que marcó el inicio del acercamiento entre la Universidad del Valle y RENASIC. Este tipo de colaboraciones son fundamentales para enriquecer el proceso educativo y fortalecer las capacidades formativas en el área de salud.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios