iymagazine.es
La UC3M destaca en el ranking de investigación científica interdisciplinar en España
Ampliar

La UC3M destaca en el ranking de investigación científica interdisciplinar en España

lunes 25 de noviembre de 2024, 15:00h

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se destaca en un ranking que evalúa la investigación científica interdisciplinar en España. Este reconocimiento se basa en la colaboración entre disciplinas y el enfoque multidisciplinario en proyectos de investigación. Se han utilizado indicadores que analizan aportaciones, procesos y resultados, incluyendo financiación y publicaciones. Los datos fueron validados por Times Higher Education, consolidando a la UC3M como una de las mejores universidades en este ámbito.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se ha consolidado como una de las principales instituciones en el ámbito de la investigación científica interdisciplinar, según un reciente ranking que evalúa este tipo de ciencia. Este estudio define la ciencia interdisciplinar como la integración de conocimientos, tradiciones y procesos provenientes de múltiples disciplinas. Se considera como tal tanto el trabajo colaborativo de equipos académicos diversos como el enfoque individual que aborda cuestiones científicas desde diferentes perspectivas.

En este contexto, cualquier proyecto de investigación que implique la participación de dos o más disciplinas es clasificado bajo esta categoría. Para la elaboración del IRS 2025, se han utilizado varios indicadores organizados en tres bloques: aportaciones, proceso y resultados. En el primer bloque, se examina el porcentaje de financiación destinado a investigaciones interdisciplinares y el número de personal involucrado en estas iniciativas.

Evaluación Integral de la Investigación Interdisciplinar

El segundo bloque se centra en el proceso, valorando aspectos como la existencia de métricas para medir el éxito en investigaciones disciplinarias, la disponibilidad de espacios físicos específicos para los equipos y el soporte administrativo proporcionado por la universidad. Además, se considera si hay un sistema que reconozca y promueva la investigación interdisciplinar.

Finalmente, el bloque de resultados analiza el número normalizado de publicaciones científicas interdisciplinares por personal y por total de publicaciones, así como las citaciones fuera del ámbito específico y la calidad general de estas publicaciones. También se toma en cuenta la reputación relacionada con la asistencia a equipos multidisciplinarios.

Los datos utilizados para este ranking fueron recopilados directamente de universidades e instituciones, siendo validados por Times Higher Education (THE).

Más información

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios