iymagazine.es

Innovación educativa

Innovación en Terapia Ocupacional: realidad virtual para aprender anatomía humana

Innovación en Terapia Ocupacional: realidad virtual para aprender anatomía humana

domingo 08 de diciembre de 2024, 19:00h

Un innovador proyecto de la Universidad Miguel Hernández busca transformar la enseñanza de la anatomía en el Grado en Terapia Ocupacional mediante realidad virtual. ANATOAVENTURA permite a los estudiantes interactuar con modelos anatómicos tridimensionales, mejorando su comprensión y haciendo el aprendizaje más dinámico a través de aplicaciones gamificadas. Se comparará el rendimiento de un grupo experimental que utiliza esta tecnología con otro que sigue métodos tradicionales, evaluando su impacto en el aprendizaje.

Innovación en la enseñanza de la anatomía humana

Un ambicioso proyecto de innovación docente está transformando la manera en que los estudiantes del Grado en Terapia Ocupacional aprenden sobre la anatomía humana. La iniciativa, denominada ANATOAVENTURA: ¡Aventura Virtual en el Cuerpo Humano!, se lleva a cabo en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y utiliza la realidad virtual (RV) como herramienta principal.

El profesor Abraham Andreu Cervera, del Departamento de Histología y Anatomía, lidera este proyecto, que cuenta con la colaboración del Área de Terapia Ocupacional y el Centro Experimental Cyborg. Financiado por el Vicerrectorado de Estudios de la UMH, busca superar las limitaciones de los métodos tradicionales de enseñanza, que a menudo son costosos y poco accesibles para grupos numerosos.

Experiencia inmersiva y gamificada

La realidad virtual permite a los estudiantes interactuar con modelos anatómicos tridimensionales de forma detallada e inmersiva, lo que mejora su comprensión espacial y práctica. Además, el proyecto incorpora aplicaciones gamificadas que convierten el aprendizaje en una experiencia más dinámica y entretenida. Esto no solo facilita la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta competencias transversales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Desarrollándose en el campus de Sant Joan d’Alacant, esta iniciativa está dirigida a un grupo experimental compuesto por 36 alumnos seleccionados entre los 136 matriculados. Durante esta semana, los participantes utilizan gafas de realidad virtual para explorar el cuerpo humano a través de seis sesiones temáticas. Estas incluyen una introducción al uso de las gafas, así como estudios sobre el aparato locomotor y el sistema nervioso.

Comparativa entre métodos tradicionales y virtuales

Aquellos estudiantes que no forman parte del grupo experimental continuarán utilizando métodos tradicionales, lo que permitirá realizar una comparación efectiva entre ambos enfoques. Para evaluar el impacto del proyecto se llevarán a cabo encuestas de satisfacción y se analizarán las calificaciones y desempeños en exámenes teóricos y prácticos.

Fuente imagen: UMH.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios