El Ayuntamiento de Valladolid y la UEMC impulsan la innovación educativa con un nuevo convenio
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), dotado con 90.000 euros. Este acuerdo, que estará vigente hasta noviembre de 2025, busca fomentar acciones formativas e innovadoras en áreas como la sostenibilidad y la tecnología digital, prestando especial atención al sector de los videojuegos y la inteligencia artificial.
A través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, el Consistorio tiene como objetivo mejorar la interacción entre universidades y empresas, aumentando así el impacto social y económico en la ciudad. Esta colaboración público-privada se propone fortalecer no solo la identidad de las universidades locales, sino también la empleabilidad de sus egresados.
Nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales
El convenio subraya que la UEMC, que actualmente alberga a unos 5.500 alumnos, actúa como un importante generador de talento, posicionando a Valladolid como un centro académico y profesional relevante tanto a nivel local como internacional.
Con una duración prevista para el desarrollo de sus actividades hasta el 30 de noviembre de 2025, este acuerdo se enfocará especialmente en los sectores mencionados anteriormente. Además, se suma a otras iniciativas ya en marcha con entidades locales y con la Universidad de Valladolid, tales como ‘Valladolid Now’, una oficina destinada a proyectos e inversiones.
Iniciativas específicas del convenio
Entre las acciones contempladas en este convenio se encuentran:
- Plan piloto de movilidad sostenible: Se implementará dentro de la universidad para reducir la huella de carbono, buscando su replicabilidad en otros centros educativos.
- Programa formativo sobre Inteligencia Artificial: Ofrecerá microcredenciales universitarias que permitan comprender mejor el potencial educativo de esta tecnología.
- Cursos sobre Videojuegos: Se orientarán a diversificar la economía local y retener talento joven mediante nuevas oportunidades laborales.
- Ciclo de conferencias: Bajo el lema ‘Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento’, se buscará fortalecer la competitividad regional a nivel nacional e internacional.
- Aderirse al programa ‘Red de Embajadores’: Participación activa en su difusión será parte del compromiso del convenio.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia una mayor colaboración entre el ámbito académico y empresarial, contribuyendo al avance hacia una Valladolid más innovadora y sostenible.