La Universidad Politécnica de Madrid y Puertos del Estado han dado un paso significativo en el ámbito de la logística portuaria con la creación de la cátedra ‘Puertos del Estado-UPM sobre logística portuaria’. Este nuevo espacio académico tiene como objetivo principal fomentar la colaboración en actividades y proyectos que contribuyan al avance científico y tecnológico en áreas cruciales como la gestión, explotación y planificación de puertos.
Para alcanzar estos objetivos, se llevarán a cabo diversas iniciativas que incluirán actividades de investigación, conferencias, workshops y seminarios técnicos. Estas acciones serán desarrolladas por el Departamento de Ingeniería del Transporte, Territorio y Urbanismo de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en estrecha colaboración con Puertos del Estado y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales.
Importancia de la Colaboración entre Instituciones
Durante el anuncio de esta cátedra, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García Suárez, destacó la relevancia de “la confianza depositada en nuestra institución” a través de esta iniciativa. Resaltó cómo esta cátedra permitirá a los estudiantes estar más conectados con las necesidades del sector portuario, lo que es esencial para su formación profesional. Además, subrayó el valor estratégico de sectores como la logística portuaria y temas relacionados con la energía, enfatizando así el significado profundo de esta colaboración entre dos entidades públicas.
Por su parte, Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado, hizo hincapié en que “esta cátedra refleja el compromiso con la formación” establecido en el Marco Estratégico del sistema portuario estatal. También mencionó que la investigación en ingeniería beneficia a toda la sociedad, reafirmando así el interés público detrás de esta colaboración académica.
Nuevas Iniciativas Académicas
José Miguel Atienza, director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, también se refirió a las nuevas iniciativas impulsadas por esta cátedra. Mencionó específicamente los “dos másteres” recientemente lanzados para fortalecer el enfoque portuario dentro del currículo académico. Atienza concluyó destacando el liderazgo histórico que ha tenido esta escuela en el ámbito portuario.
Sobre la UPM
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se posiciona como un referente en educación e investigación en campos como Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Según el QS World University Ranking 2025, se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo en Ingeniería y Tecnología. La UPM cuenta con una estructura compuesta por 15 Escuelas y múltiples centros e institutos dedicados a la innovación y investigación.
Con una notable trayectoria internacional, ha liderado proyectos significativos dentro del programa H2020, participando activamente en 549 iniciativas —112 coordinadas directamente por ella—. En total, sus estructuras dedicadas a I+D+i albergan a 2.800 investigadores organizados en 220 grupos.