La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft han establecido un acuerdo de colaboración que busca impulsar la innovación y la investigación en el ámbito sanitario, utilizando tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica. Este convenio fue firmado por Joseba Campos Capelastegui, director general de la Clínica, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.
El objetivo principal del acuerdo es desarrollar proyectos innovadores que optimicen procesos administrativos y mejoren la atención al paciente. En este sentido, se implementará un proyecto piloto en la CUN para evaluar el impacto positivo de la aplicación de la IA generativa. Esta tecnología permitirá automatizar tareas rutinarias, como la transcripción de consultas médicas externas, lo que reducirá significativamente el tiempo que el personal médico dedica a labores administrativas.
Transformación digital en el sector salud
La Clínica Universidad de Navarra, reconocida por su labor investigadora y docente, cuenta con más de 3.900 profesionales dedicados a ofrecer atención médica personalizada. La institución ha apostado por una transformación digital que le permita centrarse aún más en las necesidades del paciente. Para ello, se asocia con Microsoft, cuyo enfoque en seguridad responde a los altos estándares requeridos en el entorno sanitario.
Joseba Campos Capelastegui destacó que esta colaboración representa un avance significativo hacia la innovación, afirmando que "la implementación de IA mejorará la productividad de nuestro personal médico y administrativo". Por su parte, Paco Salcedo subrayó que "la seguridad y la innovación son pilares fundamentales" en las herramientas de inteligencia artificial que se aplicarán en la clínica.
Proyectos enfocados en genómica y computación cuántica
Además del proyecto piloto para mejorar las tareas administrativas, el acuerdo contempla el desarrollo de iniciativas innovadoras en los campos de la genómica y la computación cuántica. Microsoft aportará su experiencia en análisis de grandes volúmenes de datos, así como su infraestructura en la nube para gestionar datos genéticos. Se explorarán nuevas aplicaciones y algoritmos que mejoren tanto el análisis como la investigación médica.
La Clínica Universidad de Navarra, con sedes en Pamplona y Madrid, es un referente en medicina personalizada. Su prestigio internacional se refleja en su inclusión entre los cien mejores hospitales del mundo según el ranking World’s Best Hospitals. Además, ha sido reconocida como el hospital privado con mejor reputación en España durante diez años consecutivos.