iymagazine.es

Salud bucodental

El TDAH y su impacto en la salud bucodental infantil
Ampliar

El TDAH y su impacto en la salud bucodental infantil

martes 25 de marzo de 2025, 14:00h

Un estudio de la Universidad de Oviedo revela que los niños con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, como más caries y extracciones. Analizando a 3.402 niños en España, los investigadores encontraron que el riesgo de problemas dentales es independiente de factores como la dieta o la higiene oral. Se sugiere que el TDAH podría influir en la salud dental debido a factores como la producción de saliva y dificultades en el cepillado.

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha revelado que los niños y niñas diagnosticados con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental. Entre estos indicadores se encuentran un mayor número de caries, extracciones dentales y sangrado de encías. Este estudio, que abarcó a 3.402 menores con y sin TDAH en toda España, muestra que el riesgo es mayor para aquellos que conviven con este trastorno, independientemente de factores como su clase social, consumo de azúcares o hábitos de higiene dental.

Los investigadores sugieren que las causas detrás de esta situación podrían estar relacionadas con efectos secundarios de los fármacos, la composición de los dientes y la saliva, así como la presencia de microorganismos en la boca. Además, los niños con TDAH suelen tener dificultades para realizar un correcto cepillado dental debido a problemas en el procesamiento sensorial. Los hallazgos han sido publicados en la revista Caries Research, reconocida por su impacto en el área.

El impacto del TDAH en la salud bucodental

Se estima que entre un 3 y un 7% de los niños en el mundo tiene diagnóstico de TDAH, aunque muchos más pueden estar afectados debido a un diagnóstico insuficiente. La investigación realizada por la Universidad de Oviedo se centra en una faceta poco explorada del trastorno: su relación con la salud bucodental. Según los expertos, el ambiente oral de estos niños podría verse alterado por diversos factores relacionados tanto con el propio trastorno como con su tratamiento.

Lucía Fernández Arce y Alberto Lana, profesores del Departamento de Medicina, destacan que investigaciones previas ya habían señalado una correlación entre el TDAH y una salud oral deficiente. Las teorías al respecto incluyen la dificultad para mantener una buena higiene dental debido a la hiperactividad o falta de atención, así como una dieta poco saludable caracterizada por un alto consumo de azúcares.

Resultados alarmantes sobre caries y encías

Los resultados del estudio son preocupantes: los niños y niñas con TDAH tienen el doble de riesgo de sufrir caries dentales y también presentan un aumento significativo en el sangrado de encías, empastes y extracciones. A pesar del mayor consumo de dulces y refrescos entre estos menores, se descubrió que su mala salud bucal no se puede atribuir únicamente a estos hábitos alimenticios.

La investigación indica que factores como una alineación dental deficiente o problemas como el bruxismo (rechinar los dientes) podrían ser determinantes en esta problemática. Por ello, los investigadores sugieren que es fundamental explorar estas causas para encontrar soluciones efectivas más allá del simple énfasis en la alimentación y la higiene dental.

Recomendaciones para mejorar la salud bucodental

El equipo investigador subraya la necesidad urgente de adaptar los programas de salud bucodental a las necesidades específicas de niños con TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo. Se recomienda que las consultas odontológicas sean breves y menos estimulantes desde el punto de vista sensorial, además de incorporar técnicas adecuadas para manejar conductas durante las visitas.

Finalmente, se hace un llamado a no culpabilizar a las familias por la salud bucodental deficiente de sus hijos; criar a un niño con TDAH es un desafío considerable y muchos factores pueden influir en esta situación más allá del control parental.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios