Las universidades públicas de Andalucía están en plena preparación para el curso académico 2025/2026, donde se implementarán las primeras diez titulaciones enfocadas en inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y análisis de datos. Esta iniciativa fue anunciada por Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, durante su intervención en el 'Encuentro de Líderes Transformacionales y Digitales en Universidades y Educación Superior de España', organizado por Google. En este evento se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior.
Herrera indicó que estas nuevas enseñanzas ya han recibido los informes preceptivos necesarios por parte de la Consejería y están actualmente en proceso de evaluación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Este paso es crucial para la futura aprobación e implementación de los títulos. Las formaciones incluirán tres grados y siete másteres, que se ofrecerán en ocho instituciones académicas, ya sea de forma individual o colaborativa.
Nuevas titulaciones universitarias en Andalucía
La Universidad de Granada lanzará un grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, mientras que la Universidad de Jaén desarrollará un grado conjunto en IA y Ciberseguridad junto a la Universidad de Almería. Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía ofrecerá dos másteres: uno en IA Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, en colaboración con la Universidad de Córdoba, y otro en IA y Big Data Aplicados a Ciencias de la Salud, junto a la UGR. Además, la Universidad de Málaga presentará tres másteres: Ciberseguridad, Derecho Digital —en cooperación con las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén— y Tecnologías para el Mundo Conectado.
Asimismo, la Universidad de Sevilla también ofertará tres títulos: el grado en Ingeniería Informática-Inteligencia Artificial, un máster en Derecho y Ética de la IA —en colaboración con UGR y UNIA— y otro máster enfocado en Inteligencia Artificial para la Transformación del Negocio dentro del marco de la Alianza Europea Ulysseus.
Afrontando el desafío del talento tecnológico
Estas diez nuevas enseñanzas son solo el comienzo; forman parte de un total planificado de 41 titulaciones relacionadas con estas áreas hasta 2028. Según Herrera, esta especialización es esencial para “lograr una conexión real entre las universidades y el tejido productivo”. Destacó que las instituciones académicas andaluzas están comprometidas a formar perfiles tecnológicos especializados que satisfagan las necesidades actuales del mercado laboral.
El secretario también mencionó estudios que advierten sobre una notable escasez de talento en ciberseguridad e inteligencia artificial. Esta situación exige una respuesta contundente desde el ámbito universitario. Según un informe encargado por Google, se estima que la inteligencia artificial generativa podría contribuir entre 1,2 y 1,4 billones de euros al PIB europeo durante los próximos diez años.
A lo largo del evento, Herrera resaltó el trabajo positivo realizado por territorios como Málaga, que ha sido identificada como una provincia clave para el empleo tecnológico según un estudio reciente. Además, subrayó el compromiso de Google con Andalucía, destacando su potencial humano y político estable como pilares fundamentales para fortalecer el sistema del conocimiento local.
Recientemente, su departamento firmó un protocolo con los directores de ocho parques científico-tecnológicos andaluces para potenciar la innovación conjunta y fomentar un crecimiento productivo significativo en estos espacios dedicados al empleo tecnológico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 |
Número de titulaciones que se implantarán en el curso 2025/2026 |
41 |
Total de titulaciones aprobadas hasta 2028 |
188 |
Número total de títulos universitarios en la nueva planificación académica |
8% |
Incremento anual del PIB de la UE por IA generativa |