La Universidad de Salamanca ha tomado la iniciativa de digitalizar el cajón histórico que alberga la documentación y los planos del “Proyecto de unión con África”, obra del ingeniero Fernando Gallego. En un acto reciente, el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el alcalde de Villoria, Alejandro González Hidalgo, firmaron un convenio que facilitará esta importante tarea.
Este acuerdo permitirá a la Universidad dirigir y supervisar el escaneo del cajón histórico, así como preservar y organizar los metadatos para su análisis. Además, se contempla la difusión de los resultados a través de conferencias científicas. Por su parte, el ayuntamiento de Villoria se compromete a organizar dos conferencias que presentarán los hallazgos derivados de esta investigación.
Impulso a la investigación en ingeniería
El convenio tiene como objetivo fomentar la investigación centrada en el conocimiento y desarrollo de áreas formativas vinculadas a la Ingeniería, reconociendo así la valiosa contribución científica de Fernando Gallego.
El “Proyecto definitivo de unión de España con África”, concebido en 1930, es una pieza clave en este contexto. La Universidad incorporó en mayo de 2023 este cajón con documentación original del proyecto, que aunque no fue ejecutado, se erigió como un referente en la ingeniería civil de su tiempo.
Dicho proyecto propone un túnel submarino construido con hormigón armado, diseñado para permitir el tránsito bidireccional tanto de automóviles como de ferrocarriles. Esta innovadora tecnología atrajo la atención tanto a nivel nacional como internacional durante su época.
Un legado estudiado por expertos
Los documentos relacionados con este ambicioso proyecto están actualmente depositados en la Escuela Politécnica Superior de Zamora (EPSZ) de la Universidad de Salamanca. Fueron donados por una plataforma ciudadana que incluye familiares del ingeniero, vecinos de Villoria e ingenieros provenientes de diversas partes del país. Desde entonces, estos documentos han sido objeto de estudio por especialistas en ingeniería civil bajo la dirección del profesor Evelio Teijón López-Zuazo.