iymagazine.es

Cómic educativo

Crean un cómic educativo sobre acuicultura para jóvenes en la UMH

Crean un cómic educativo sobre acuicultura para jóvenes en la UMH

sábado 03 de mayo de 2025, 11:00h

Investigadoras del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández han creado un cómic educativo titulado "Explora la ruta del pescado", dirigido al público juvenil. Esta obra enseña sobre los viveros de acuicultura en la Comunitat Valenciana, las especies criadas y cómo interpretar etiquetas de productos pesqueros. Con un enfoque en sostenibilidad y ciencia, el cómic incluye elementos interactivos y se complementa con talleres en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC).

El cómic titulado Explora la ruta del pescado, editado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se presenta como una herramienta educativa que busca acercar a los jóvenes a la realidad de la acuicultura en la Comunitat Valenciana. Esta publicación ofrece un recorrido por los viveros de acuicultura, las especies que se crían y proporciona claves para interpretar las etiquetas de los productos pesqueros disponibles en el mercado.

Disponible en formato digital interactivo, el cómic puede consultarse tanto en castellano como en valenciano. Este proyecto forma parte de la iniciativa ThinkInAzul, cuyo guion ha sido desarrollado por las investigadoras del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO UMH, Marina Cano Lamadrid y Esther Sendra Nadal, junto al investigador Kilian Toledo de la Universidad de Alicante. La ilustración ha sido realizada por María Lucía Mosca.

Un viaje educativo sobre acuicultura

Explora la ruta del pescado detalla el proceso completo de la acuicultura, desde la eclosión de los huevos hasta su llegada al consumidor final. A través de un lenguaje accesible y visualmente atractivo, se abordan temas como la crianza de doradas, lubinas y corvinas, así como aspectos técnicos relacionados con su alimentación y el control del agua.

"Es un recurso útil para trabajar conceptos de sostenibilidad, ciencia y alimentación en educación secundaria", afirma Esther Sendra Nadal, quien también resalta la importancia de contar adecuadamente la historia detrás del pescado para fomentar prácticas más responsables en acuicultura.

Talleres complementarios y estudios sobre sostenibilidad

Además del cómic, se llevan a cabo talleres demostrativos en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer, ubicado en el campus de Orihuela-Desamparados de la UMH. Estos talleres buscan complementar el aprendizaje ofrecido por el cómic.

A su vez, Sendra Nadal lidera uno de los proyectos ThinkInAzul centrado en investigar la calidad y seguridad de los piensos utilizados en acuicultura. En este contexto, se analizan factores como la presencia de metales pesados y su impacto sobre las características del pescado tras su cocinado. También se están realizando estudios sobre cómo los consumidores perciben la sostenibilidad asociada a esta producción.

El cómic está disponible en línea, ofreciendo una oportunidad única para educar a las nuevas generaciones sobre prácticas pesqueras responsables.

Accede aquí a la versión en valenciano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios