La Universidad Francisco de Vitoria ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud al presentar la nueva Cátedra UFV-UICAR Quirónsalud en Innovación Cardiovascular. Este proyecto, que surge en colaboración con la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) y Quirónsalud, tiene como objetivo convertirse en un referente en investigación, formación continua y divulgación sobre las enfermedades cardiovasculares, que representan la principal causa de mortalidad en España.
El acto inaugural se llevó a cabo en el campus de la UFV en Madrid, congregando a destacados expertos del sector sanitario y académico. La dirección de esta cátedra estará a cargo del Dr. Roberto Martín Reyes, jefe del Departamento de Cardiología en Quirónsalud Madrid, junto al Dr. Eduardo Alegría Barrero, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y jefe de Cardiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional. Ambos buscan transformar el campo médico y reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan las universidades en la innovación sanitaria.
Desafíos en la Educación Médica
Durante su intervención, el Dr. Fernando Caballero, decano de la Facultad de Medicina de la UFV, destacó uno de los grandes retos actuales en la educación médica: “Los currículos académicos pueden generar problemas graves a los estudiantes por una sobrecarga cognitiva, lo que puede derivar en una alta tasa de depresión y ansiedad entre ellos”. El decano expresó su esperanza de que esta cátedra sirva como modelo para otras facultades tanto públicas como privadas.
Por su parte, la Dra. Lucía Alonso, directora gerente territorial de hospitales privados Madrid en Quirónsalud, enfatizó el compromiso necesario para liderar esta iniciativa: “Este proyecto se articula en cinco ejes fundamentales: investigación, divulgación científica, formación, actividades de posgrado y prevención”. Además, subrayó la importancia de competencias como liderazgo, gestión de equipos y ética profesional para quienes deseen combinar medicina con su vida personal.
Un Modelo Innovador para el Futuro
El Dr. Roberto Martín, director por parte de Quirónsalud, explicó que el modelo UICAR busca ir más allá del servicio asistencial tradicional: “Queremos crear un modelo que no solo cure, sino que también comparta conocimiento y forme talento”. Esta visión incluye sesiones clínicas diarias y proyectos robustos que integren investigación y docencia.
A su vez, el Dr. Eduardo Alegría, director por parte de la UFV, resaltó el enfoque social del proyecto: “Buscamos establecer un canal entre nuestra unidad cardiológica y la universidad que permita impulsar proyectos ambiciosos y rigurosos”. La cátedra no solo se enfocará en la formación académica sino también en atender las necesidades sociales relacionadas con tratamientos médicos.
A través de esta cátedra, tanto la Universidad Francisco de Vitoria como Quirónsalud reafirmarán su compromiso con una educación superior innovadora y centrada en soluciones reales a los desafíos sanitarios contemporáneos. Este esfuerzo conjunto representa un ejemplo claro de colaboración entre instituciones educativas y sanitarias con un impacto positivo directo en el bienestar social.