La Universidad Loyola ha puesto en marcha el innovador proyecto de investigación Key-COM, cuyo objetivo es evaluar las competencias académicas clave que impactan en el éxito universitario y profesional. Este proyecto busca desarrollar un modelo de evaluación que permita identificar tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora del alumnado, ofreciendo así un acompañamiento personalizado que potencie su rendimiento y empleabilidad.
En la actualidad, se están calibrando los instrumentos de evaluación y se invita a los estudiantes de primer curso a participar en este proceso. La colaboración consistirá en realizar diversas pruebas durante dos jornadas programadas para mayo, que tendrán lugar en los campus de Sevilla y Córdoba.
Inscripción y Participación
Los interesados pueden registrarse a través de este enlace.
El proyecto Key-COM, titulado Evaluación de competencias clave para el éxito académico y profesional en estudiantes universitarios, cuenta con el respaldo de la Agencia Estatal de Investigación, bajo la convocatoria Proyectos de Generación del Conocimiento 2022. Está liderado por la investigadora Milagrosa Sánchez Martín, del Departamento de Psicología y vicesecretaria general de la Universidad Loyola, junto a un equipo multidisciplinario compuesto por expertos provenientes de diversas universidades nacionales e internacionales.
Avances del Proyecto Key-COM
Key-COM está desarrollando herramientas innovadoras que evalúan tanto habilidades cognitivas —como el razonamiento lógico y el pensamiento crítico— como habilidades no cognitivas esenciales, incluyendo el trabajo en equipo y la gestión del tiempo. Además, se estudia la relación directa entre estas competencias y las demandas actuales del mercado laboral, llevando a cabo investigaciones con empleadores y revisiones sistemáticas de ofertas laborales.
Desde su inicio, Key-COM ha logrado avances significativos, tales como:
- Desarrollo y calibración de instrumentos específicos para evaluar competencias cognitivas y no cognitivas.
- Evaluación de herramientas para mejorar los procesos de admisión universitaria.
- Estudios sobre la conexión entre habilidades no cognitivas y el éxito profesional.
- Análisis comparativo multidisciplinar sobre evaluación de competencias y rendimiento académico.
Estos logros han sido presentados en destacados encuentros académicos internacionales, incluyendo EDULEARN23, el XVIII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, la BERA Conference 2024 y la ITC Conference, entre otros prestigiosos eventos.
Toda la información sobre el proyecto, así como sus avances y resultados, está disponible en el portal web de Key-COM.