iymagazine.es

Premio cortometraje

Enrique Cerezo reconoce a un cortometraje universitario sobre género en la I Mención CIMUED

miércoles 14 de mayo de 2025, 16:00h

La Universidad Nebrija, a través de la Cátedra en Cine, Mujer y Educación (CIMUED), ha otorgado la I Mención CIMUED a un cortometraje universitario dirigido por mujeres. El galardón fue entregado por Enrique Cerezo, destacando el compromiso con la igualdad de género en el audiovisual. La obra premiada, "Érase una vez un cuento que me he inventado", cuestiona estereotipos de género mediante la mirada crítica de dos niñas.

La Cátedra en Cine, Mujer y Educación (CIMUED) de la Universidad Nebrija, junto a EGEDA y Platino Educa, reafirma su compromiso con un audiovisual igualitario. Esta iniciativa busca analizar la situación de la mujer en la industria audiovisual iberoamericana y fomentar proyectos que visibilicen el trabajo de las creadoras.

Con este propósito, CIMUED se une al Festival Internacional de Cortos Universitarios AdN, otorgando un reconocimiento especial a un cortometraje dirigido por una mujer que aborde temáticas de género. Marta Saavedra, directora de la Cátedra y vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes, ha señalado que esta colaboración tiene como objetivo “apoyar la proyección profesional de nuevas cineastas y destacar obras que contribuyan a la igualdad de género a través del audiovisual”.

Un Festival lleno de talento femenino

En esta edición del Festival AdN, se han recibido 169 cortometrajes provenientes de 33 universidades y 7 países. Más del 60 % de estas obras han sido dirigidas por mujeres, lo que evidencia una creciente presencia femenina en el ámbito universitario del cine.

Entre los cortometrajes destacados se encuentra Érase una vez un cuento que me he inventado, que ha captado la atención del equipo investigador de CIMUED. Este trabajo desafía los estereotipos tradicionales de los cuentos de princesas a través de la mirada crítica de dos niñas protagonistas, con edades comprendidas entre 10 y 11 años.

Reconocimiento a las creadoras

El galardón fue entregado por Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, quien felicitó a las autoras Paula M. Sáenz y María Sáez Rico. “Espero que esta mención sea el inicio de una larga trayectoria dentro de un sector apasionante pero desafiante”, expresó Cerezo. Además, alentó a las jóvenes cineastas destacando las oportunidades actuales en la industria impulsadas por plataformas digitales y un consumo globalizado.

Octavio Dapena, director gerente de EGEDA y Platino Educa, subrayó que “las producciones audiovisuales ahora se distribuyen en un mercado global” donde los títulos en español son consumidos por más de 600 millones de hispanohablantes.

Una visión innovadora sobre la representación femenina

Las galardonadas Paula M. Sáenz y María Sáez Rico son estudiantes del último curso del grado en Comunicación Audiovisual. Ambas han sido reconocidas por su enfoque innovador y su compromiso con la igualdad de género. “Queríamos crear una pieza comprometida pero alejada del cine social típico; buscamos entretener mientras reflexionamos”, explicó María Sáez. Por su parte, Paula M. Sáenz agradeció a EGEDA, Platino Educa y CIMUED por ofrecer plataformas para visibilizar el trabajo creativo.

A través del Festival AdN y la Cátedra CIMUED, se persigue construir una industria audiovisual más equitativa, con oportunidades profesionales para todos los actores involucrados. Con una perspectiva iberoamericana, ambas iniciativas investigan diversas realidades en mercados como el español o mexicano e invitan a participar a creadores de toda América Latina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios