iymagazine.es

Inclusión educativa

La UPCT presenta adaptaciones académicas para estudiantes con discapacidad en Congreso Internacional
Ampliar

La UPCT presenta adaptaciones académicas para estudiantes con discapacidad en Congreso Internacional

miércoles 18 de junio de 2025, 13:00h

La UPCT participó en el I Congreso Internacional Europa Educa, donde se presentó una ponencia sobre las adaptaciones académicas para estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales. Marta Baleriola y María Eugenia Sánchez expusieron iniciativas inclusivas que garantizan ajustes razonables y medidas de acción positiva, promoviendo la equidad y el éxito académico. Además, se introdujo un programa piloto de acompañamiento académico y se enfatizó la formación del profesorado en atención a la diversidad.

El Servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales (SAED) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha tenido una destacada participación en el I Congreso Internacional Europa Educa, que se llevó a cabo en el Paraninfo de la institución del 4 al 6 de junio. En este evento, Marta Baleriola Fernández, técnica de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, junto a María Eugenia Sánchez Vidal, coordinadora de Diversidad, presentaron las iniciativas inclusivas que se están implementando para atender a los estudiantes con discapacidad y necesidades educativas específicas (NEAEs).

La intervención tuvo como objetivo principal dar a conocer las medidas adoptadas para garantizar ajustes razonables y acciones positivas dirigidas a este colectivo. Estas iniciativas están alineadas con el principio de equidad y buscan asegurar el éxito académico de los estudiantes.

Adaptaciones académicas y programas innovadores

Una de las temáticas centrales abordadas fue el derecho de los estudiantes con discapacidad y NEAEs a recibir adaptaciones académicas, un aspecto fundamental en la labor del SAED. Además, la UPCT ha lanzado un programa piloto denominado ‘Programa Estudiante Tutor/a’ para el curso 2024-2025, que tiene como finalidad facilitar el acompañamiento académico mediante la colaboración entre estudiantes del mismo grado pero en cursos superiores. Este programa busca ayudar en la transición hacia la educación superior tanto en lo social como en lo académico.

Otra dimensión importante presentada fue la formación y sensibilización del profesorado y personal administrativo. Para ello, el SAED ha establecido convenios con diversas entidades del tercer sector, como Asteamur, Astrade, Autismo Somos Todos o ADAHI, con el fin de promover buenas prácticas y compartir recursos especializados. Asimismo, se han organizado cursos dirigidos al profesorado sobre atención a la diversidad.

Compromiso institucional hacia la inclusión

El SAED también está trabajando en la revisión de normativas internas para incorporar la perspectiva de la discapacidad mediante ajustes razonables y medidas de acción positiva. Este compromiso subraya la importancia que tiene la inclusión dentro del marco educativo universitario.

Para obtener más información sobre las iniciativas presentadas o sobre los servicios ofrecidos por el SAED, se puede contactar a través de:

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios