iymagazine.es

Ciencia ciudadana Premio Europa

Observadores del Mar recibe mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025
Ampliar

Observadores del Mar recibe mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 25 de junio de 2025, 17:30h

La plataforma 'Observadores del Mar' ha recibido una mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025, destacando su red OdM Climate para monitorizar el cambio climático en el Mediterráneo. Esta iniciativa del CSIC involucra a más de 500 buceadores y promueve la formación de profesionales en protocolos científicos. Las observaciones validadas son accesibles para investigadores y gestores, contribuyendo a la conservación marina y sensibilización sobre los ecosistemas.

La Comisión Europea ha otorgado una mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025 a la plataforma ‘Observadores del Mar’. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido reconocida por su proyecto OdM Climate, una red dedicada a la monitorización del cambio climático en el Mediterráneo. Hasta ahora, más de 500 buceadores y 33 centros de inmersión han participado, abarcando desde el norte de Cataluña hasta Ceuta.

El jurado del premio ha resaltado el innovador modelo de “formación de formadores” implementado por OdM Climate. Este enfoque consiste en capacitar a profesionales de los centros de buceo para que enseñen protocolos científicos a una amplia comunidad de buceadores. Además, todas las observaciones validadas por el equipo científico están disponibles en acceso abierto, lo que permite a otros investigadores y gestores acceder a datos cruciales sobre biodiversidad.

Múltiples Reconocimientos para OdM Climate

No es la primera vez que OdM Climate recibe un reconocimiento; recientemente fue galardonada con un accésit en los III Premios CSIC de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, destacándose en la modalidad de Proyecto de Ciencia Ciudadana.

Observadores del Mar es una plataforma que promueve la participación ciudadana en la recopilación de datos sobre los ecosistemas marinos desde 2012. Su objetivo es complementar las observaciones científicas mediante la colaboración activa del público, especialmente aquellos vinculados al mar. Al involucrar a más personas, se busca registrar con mayor precisión lo que ocurre en el medio marino y fomentar un sentido de responsabilidad hacia su conservación.

Colaboración Activa y Proyectos Diversos

Cualquiera puede participar seleccionando uno o más proyectos activos y aportando observaciones como fotografías o datos específicos. Estas contribuciones son posteriormente verificadas por especialistas, ayudando así a generar conocimiento sobre aspectos como la biodiversidad, especies invasoras y los impactos humanos en los ecosistemas.

La coordinación de esta plataforma está a cargo de expertos de varios centros e infraestructuras del CSIC, incluyendo el Instituto de Ciencias del Mar y el Instituto Español de Oceanografía, entre otros.

Abarcando Desde Cataluña Hasta Ceuta

A partir de 2024, OdM Climate ha comenzado a recoger datos sobre temperaturas y distribución de especies sensibles al cambio climático. Esto se realiza mediante observaciones periódicas realizadas por buceadores voluntarios asociados con centros a lo largo de toda la costa mediterránea española. Esta red ciudadana permite cubrir amplias áreas geográficas y momentos temporales variados, algo difícilmente alcanzable solo con esfuerzos científicos directos.

Además, muchos centros de buceo han empezado a integrar actividades relacionadas con el seguimiento climático dentro de sus ofertas turísticas, convirtiéndose así en verdaderos espacios para la conservación marina.

Papel Destacado en los Premios Europeos

En total, seis proyectos españoles también han recibido menciones honoríficas en estos premios: SERVET, dedicado a la ciencia ciudadana en la estratosfera; ¡Atención! ¡No me aplastes!; PAIR, enfocado en Parkinson intergeneracional; Oeiras Experimenta, que trabaja con cultivos inteligentes para una producción alimentaria sostenible; Maldita.es contra la desinformación; y Aurora, centrado en crear conciencia energética europea.

CSIC Cultura Científica

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios