Las tierras raras han emergido como un tema crucial en el ámbito internacional, generando controversias geopolíticas y medioambientales. Este grupo de diecisiete elementos químicos, que suelen ser poco conocidos por la población general, son esenciales para impulsar la d digitalización, facilitar la transición energética y sostener las economías modernas. Sin embargo, su explotación puede provocar tensiones significativas y desajustes en los equilibrios geoestratégicos globales.
El acceso a recursos naturales como el agua, los combustibles fósiles o la pesca ha sido motivo de conflictos entre naciones a lo largo de la historia. En este contexto, las tierras raras se presentan como un nuevo campo de disputa que merece atención.
Un evento clave sobre tierras raras
Para profundizar en esta temática, se llevará a cabo una mesa redonda titulada «Tierras raras: de elementos raros a recurso estratégico. ¿Por qué son tan importantes?». Este encuentro está programado para el jueves 5 de junio, entre las 17:00 y las 20:30 horas, en el Aula Magna Carmina Virgili de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona.
La sesión, impulsada por el Colegio de Geólogos y Geólogas de Cataluña (COLGEOCAT) y la Facultad de Ciencias de la Tierra, será accesible tanto presencialmente como a través de medios telemáticos. Los interesados deberán inscribirse previamente mediante este enlace.
Expertos abordarán el impacto geopolítico
Diversos expertos del ámbito académico e institucional participarán en esta mesa redonda para discutir el papel crítico que juegan las tierras raras en el panorama geopolítico actual. Moderará el evento Roberto Espínola, un destacado geólogo y ambientólogo especializado en hidrología subterránea.
Entre los ponentes se encuentra Joaquín Proenza, catedrático del Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la UB, quien explicará por qué estos recursos son estratégicos para la Unión Europea. Cristina Villanova, también profesora del mismo departamento y miembro del Grupo de Investigación Consolidado Recursos Minerales para la Transición Energética (MinResET), presentará los objetivos del proyecto europeo «Sustainable mining of REE in Europe» (SuMREE).