iymagazine.es

Terrorismo Yihadista

Expertos analizan la amenaza yihadista en curso de verano de la URJC

Expertos analizan la amenaza yihadista en curso de verano de la URJC

miércoles 02 de julio de 2025, 09:03h

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebra el curso de verano "La amenaza yihadista para España: persistencia y transformación", que reúne a destacados expertos en terrorismo. Este seminario aborda la evolución de la amenaza yihadista en Europa, con un enfoque especial en España, destacando el papel de las fuerzas de seguridad. Se analizan los cambios en la radicalización y la importancia de la educación y los testimonios de víctimas para contrarrestar el mensaje yihadista.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido el escenario de un importante seminario titulado ‘La amenaza yihadista para España: persistencia y transformación’, que se está llevando a cabo esta semana. Este curso de verano ha atraído a un gran número de participantes, convirtiéndose en uno de los eventos más destacados de la temporada.

En la sede de la URJC en Aranjuez, se han reunido expertos en seguridad, analistas internacionales y representantes institucionales con el objetivo de discutir los riesgos actuales y las estrategias de prevención frente al terrorismo yihadista. La atención se centra especialmente en la evolución de esta amenaza en Europa, con un enfoque particular en su impacto en España.

Expertos abordan la situación del terrorismo yihadista

Uno de los momentos más relevantes del seminario fue la intervención de Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Durante su discurso, destacó el papel fundamental que desempeñan las fuerzas de seguridad españolas en la lucha contra el terrorismo:

“España es el país con más detenciones de yihadistas. El año pasado representó el 27?% de todas las detenciones realizadas en la Unión Europea; Francia ocupa el segundo lugar. Esto no solo refleja la calidad del trabajo realizado por los cuerpos de seguridad del Estado, sino que también indica el riesgo potencial que enfrentamos como sociedad.”

A lo largo de las dos jornadas del seminario, se explorarán diversos temas, incluyendo los cambios en las formas de radicalización, cada vez más digitalizadas y descentralizadas gracias a internet. También se abordarán los desafíos que enfrentan los servicios de inteligencia en un contexto global inestable, así como la importancia de la prevención en ámbitos educativos y comunitarios.

La voz de las víctimas y su impacto

Un aspecto crucial será el testimonio directo de las víctimas del terrorismo, quienes participarán en uno de los paneles. Sus relatos son fundamentales para deslegitimar el mensaje yihadista, especialmente entre los jóvenes que pueden no ser plenamente conscientes del problema.

El curso está coordinado por Carlos Echeverría, catedrático experto en Ciencia Política y Seguridad, e incluye la colaboración del Ministerio del Interior y la Guardia Civil, junto con académicos y analistas judiciales. La notable asistencia al seminario refleja una creciente preocupación por un fenómeno que, aunque ha cambiado desde los atentados masivos del inicio del siglo XXI, continúa siendo una amenaza persistente tanto a nivel europeo como español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios