iymagazine.es

Becas Canarias

Becas para investigar migraciones en universidades canarias
Ampliar

Becas para investigar migraciones en universidades canarias

miércoles 02 de julio de 2025, 15:07h

La Cátedra Juan Miguel Sanjuán ha otorgado becas a estudiantes de la Universidad de La Laguna y la ULPGC para investigar sobre población y migraciones. Pedro Delgado Sanfiel, de La Laguna, desarrollará un proyecto sobre las proyecciones demográficas en Canarias hasta 2050, analizando el impacto de las migraciones internacionales. Se busca generar conocimiento que apoye la planificación estratégica frente a las tendencias poblacionales futuras del archipiélago.

La Cátedra Juan Miguel Sanjuán, que cuenta entre sus patronos con el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez, ha otorgado recientemente becas a estudiantes de las universidades públicas canarias para el año 2025. En esta ocasión, el beneficiario de la Universidad de La Laguna es Pedro Delgado Sanfiel, quien se encuentra en su último año de Geografía y Ordenación del Territorio.

El proyecto que ha presentado Delgado Sanfiel se titula “Estudio prospectivo de las migraciones internacionales y su incidencia en las proyecciones demográficas de Canarias (2030, 2040 y 2050)”. Este trabajo será tutorizado por el profesor Vicente Zapata Hernández, quien liderará un equipo dedicado a la investigación.

Análisis geodemográfico y migraciones internacionales

El estudiante subraya que conocer el futuro geodemográfico es esencial para definir la trayectoria y planificación estratégica de cualquier territorio. “Las previsiones poblacionales deben ayudar a la toma de decisiones en el presente, para gestionar adecuadamente las tendencias reconocidas”, afirma. Por ello, propone un análisis exhaustivo de la movilidad desde una perspectiva global, resaltando que “las migraciones internacionales son parte de procesos amplios con implicaciones ambientales, económicas y sociales, cuya predicción es crucial para estimar la evolución demográfica de Canarias”.

La Cátedra tiene como objetivo generar conocimiento científico valioso sobre los posibles escenarios geodemográficos que enfrentará Canarias en las próximas décadas. Este enfoque es fundamental para anticipar decisiones estratégicas. Las proyecciones actuales indican que el archipiélago continuará creciendo en población, principalmente debido a las migraciones internacionales impulsadas por su atractivo económico y residencial. Según datos del INE, se estima que para 2039 la región alcanzará los 2,5 millones de habitantes, con un tercio provenientes del extranjero.

Colaboración e investigación comparativa

El proyecto en la Universidad de La Laguna incluye una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre proyecciones poblacionales y un análisis crítico de estudios recientes realizados por diversas organizaciones y expertos. Además, se busca incorporar opiniones autorizadas de investigadores especializados en demografía para evaluar la coherencia y validez de las previsiones existentes según las tendencias actuales. Se llevará a cabo una comparación entre la situación canaria y otras regiones con características similares, especialmente otros archipiélagos alrededor del mundo.

Los resultados finales se presentarán públicamente en diciembre, donde también se discutirá la coordinación entre los equipos durante el desarrollo de sus investigaciones. Por su parte, Marta Rupérez Pérez, graduada en Trabajo Social, ha sido seleccionada como beneficiaria por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la tutela de Aniano Hernández Guerra y Federico González Ramírez.

En el evento donde se anunciaron estas ayudas a la investigación, celebrado en la Fundación Universitaria de Las Palmas, estuvieron presentes destacados miembros vinculados a la Cátedra y al ámbito académico canario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios