La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha dado un paso significativo en el mundo vitivinícola al presentar su primer vino, el Alere, elaborado completamente en sus instalaciones. Este acontecimiento tuvo lugar durante la Vendimia UANL 2025, un evento que combina la cultura, el arte y la tradición vinícola, celebrado en el campus de Linares.
El rector de la universidad, Santos Guzmán López, estuvo presente en la celebración, donde recorrió los viñedos y la bodega para conocer de cerca el proceso de producción del vino Alere. En esta edición se ofreció una degustación del vino tinto cosecha 2024 y, por primera vez, se presentó un vino blanco. Además, el evento incluyó muestras artísticas y gastronómicas a cargo de estudiantes y maestros de la UANL.
Un modelo universitario innovador
“Esta celebración consolida un modelo universitario que vincula la docencia, investigación, ciencia e innovación para impulsar el desarrollo de esta región”, afirmó el rector. La bodega vinícola de la UANL es un claro reflejo de esta visión, siendo un espacio donde estudiantes y docentes colaboran para producir el vino universitario Alere con rigor académico.
El director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), Nelson Manzanares Miranda, destacó que la universidad cuenta con un viñedo experimental que alberga casi seis mil plantas. Desde hace dos años, dispone también de una bodega dedicada a la producción de vinos, convirtiéndose en un centro clave para la formación académica y la colaboración con productores locales.
Vinos Alere: calidad y tradición
El vino Alere 2024 es notable por ser la primera producción totalmente realizada por la UANL, desde el cultivo hasta la fermentación. Esta vez se elaboró un vino blanco Chenin Blanc, ideal para acompañar bocadillos ligeros como canapés y quesos frescos. También se presentó un vino tinto blend de Shiraz y Tempranillo, caracterizado por sus aromas a frutos negros.
Claudia Juárez Treviño, sommelier invitada al evento, resaltó las cualidades del vino tinto Alere, describiéndolo como complejo aromáticamente y con una buena estructura en boca gracias a su maduración en barricas durante ocho meses. “Este vino tiene un color ciruela atractivo y es limpio y brillante”, añadió.
A través de este evento anual, la UANL busca posicionarse no solo como líder educativo sino también como referente en el sector vitivinícola del país, reconociendo a los agricultores e investigadores que contribuyen a crear vinos de alta calidad.
Cifras destacadas del viñedo UANL
- 5,700: plantas cultivadas.
- 2 a 3: kilos de uva producidos por planta.
- 1 kilo: necesario para elaborar una botella de 750 ml.
The event featured artistic performances from university groups such as the Rondalla Femenil Kristal, the Compañía Titular de Danza Folklórica, and various musical ensembles that enriched la Vendimia with cultural expressions.
A este evento asistieron miembros destacados como el presidente de la Fundación UANL, Jaime Yesaki Cavazos; así como autoridades estatales y locales que apoyan esta iniciativa educativa y cultural.