iymagazine.es

Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias

Compromiso del Turismo Activo y Ecoturismo con la sostenibilidad en Canarias
Ampliar

Compromiso del Turismo Activo y Ecoturismo con la sostenibilidad en Canarias

Fomentar un turismo responsable que respete el entorno natural y beneficie a la comunidad local es clave para el futuro de Canarias

lunes 07 de julio de 2025, 20:02h

El Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y la protección del territorio en una jornada que reunió a más de 50 profesionales del sector. José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, destacó la importancia de redefinir la relación con el entorno y los visitantes, enfatizando cuatro ejes clave: formación, normativas, comercialización y sostenibilidad. El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, subrayó cómo estas actividades no solo generan empleo, sino que también promueven la conciencia ambiental. La jornada incluyó conferencias sobre desafíos turísticos y la gestión sostenible de espacios naturales, reforzando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para un turismo responsable en las islas.

En un evento que reunió a más de medio centenar de participantes, José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, destacó la importancia de "redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan". La tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias se llevó a cabo como parte de una iniciativa conjunta entre Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAE.

Este encuentro subrayó la creciente sensibilización del sector turístico hacia la protección del medio ambiente y la conservación territorial. En un contexto marcado por desafíos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, Echevarría enfatizó que existe una responsabilidad colectiva para abordar estos problemas. "Es esencial redefinir nuestra relación con el territorio", afirmó durante su intervención.

Cuatro ejes fundamentales

Echevarría delineó los cuatro ejes centrales del ciclo: formación, normativa estatal hacia un turismo seguro, comercialización de productos diferenciadores y sostenibilidad. Estos temas son cruciales para lograr una especialización en el empleo dentro del sector turístico. El presidente también hizo hincapié en la colaboración activa de Ecoactiva Canarias con diferentes agentes involucrados en la conservación y cuidado del entorno natural.

"Abogamos por un modelo turístico que no solo sea menos dañino, sino que sea activamente beneficioso para la sociedad y el territorio", agregó Echevarría. También presentó a su entidad como un socio proactivo para las administraciones públicas, aportando conocimientos técnicos y una red comprometida con el desarrollo sostenible.

Compromiso institucional

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, valoró positivamente el evento al señalar que permite escuchar a los profesionales del Turismo Activo y Ecoturismo, quienes desempeñan un papel crucial en concienciar a los visitantes sobre la fragilidad del entorno canario. Sanabria destacó cómo estas actividades no solo generan empleo y dinamizan zonas interiores, sino que también contribuyen a una cadena de valor respetuosa con el medio ambiente.

El viceconsejero añadió que desde el Ejecutivo se ha brindado apoyo a estas modalidades turísticas mediante medidas como el decreto de turismo activo, diseñado para ofrecer seguridad jurídica a las empresas del sector. "Continuaremos colaborando con Ecoactiva Canarias para enfrentar los retos actuales", concluyó Sanabria.

Retos y oportunidades

Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, resaltó que este encuentro refuerza el compromiso conjunto entre el sector público y privado para abordar los principales desafíos del Turismo Activo y Ecoturismo. Melwani subrayó la necesidad de minimizar impactos ambientales y sociales mientras se promueve una conciencia ambiental entre visitantes y residentes.

La CEO también mencionó la importancia de gestionar el turismo sosteniblemente como objetivo primordial. La Carta por la Sostenibilidad es un ejemplo significativo de este enfoque participativo que involucra a las empresas dedicadas al turismo activo.

Conferencias enriquecedoras

El ciclo incluyó conferencias sobre temas relevantes para el desarrollo del sector en Canarias. Alberto Jonay Rodríguez Darias, profesor universitario, abordó los desafíos turísticos actuales; Joan Elio Rodríguez trató aspectos relacionados con la comercialización; mientras que Carlos Moldes presentó información sobre seguros especializados en Turismo Activo.

En una mesa redonda final se discutieron cuestiones críticas como alertas climáticas y gestión espacial. Participaron representantes clave como Gustavo Pestana Pérez, Jefe del Servicio de Cambio Climático; Eustaquio Villalba, portavoz de ATAN Tenerife; Rut Gómez Linacero, empresaria en actividades naturales; y Antonio Hernández Rodríguez, asesor jurídico de Ecoactiva Canarias.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias?

El objetivo es sensibilizar al sector del turismo de naturaleza sobre la protección territorial y el cuidado medioambiental, así como redefinir la relación con el territorio y los visitantes en un contexto marcado por el cambio climático.

¿Qué temas se abordaron en las conferencias?

Se abordaron temas como la formación, tendencias normativas, comercialización y sostenibilidad en el contexto del Turismo Activo y Ecoturismo.

¿Qué importancia tiene el Turismo Activo según José Luis Echevarría?

Echevarría destacó que el Turismo Activo debe ser beneficioso para la sociedad y el territorio, enfatizando la responsabilidad colectiva de cuidar el entorno natural.

¿Cómo contribuye el Gobierno de Canarias al Turismo Activo y Ecoturismo?

El Gobierno de Canarias apoya estas modalidades a través de medidas como el decreto de turismo activo, que proporciona seguridad jurídica a las empresas del sector.

¿Qué papel juegan los profesionales del Turismo Activo en la concienciación ambiental?

Los profesionales son clave para concienciar a los visitantes sobre la fragilidad del entorno natural y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.

¿Cuál es la visión futura para el Turismo Activo según Dimple Melwani?

Dimple Melwani subrayó la necesidad de gestionar el turismo de manera sostenible, minimizando impactos ambientales y promoviendo la conciencia por parte de los turistas y residentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios