iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Alzheimer

Cerebro ejercicio

El cerebro humano puede almacenar un petabyte de información, casi todo Internet

21/07/2025@12:06:00

Mara Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro, destaca en su charla que el cerebro humano puede almacenar un petabyte de información y enfatiza la importancia de ejercitarlo para mantener su salud cognitiva.

Neurotecnología España

La neurotecnología en España avanza, pero necesita mayor visibilidad

18/07/2025@09:22:00

El curso de verano “Neurotecnología en Madrid” de la UCM destaca el avance de esta disciplina en España, bajo la dirección de Rafael Yuste. Expertos internacionales discuten cómo visibilizar los logros del talento español en neurotecnología. Ana María Maiques, CEO de Neuroelectronics, resalta la necesidad de reconocimiento global y menciona que su empresa ha desarrollado dispositivos innovadores para tratar enfermedades neurológicas. Se espera la inauguración del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) en 2025, lo que potenciará aún más este campo.

Colaboración Salud

USC y AGADEA firman un convenio de colaboración para mejorar la atención a personas con demencia

10/07/2025@08:52:00

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Asociación Galega para a Axuda das Persoas con Demencia tipo Alzheimer (AGADEA) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar actividades culturales, científicas y pedagógicas. Este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, busca mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer mediante investigación y formación, además de fomentar el voluntariado universitario y estudios sobre salud bucodental en este grupo.

Investigación genética

Investigadores gallegos crean un retrato genético que impulsa la medicina personalizada en Galicia

03/07/2025@16:37:00

Investigadores de la USC y del Instituto de Investigación Sanitaria han realizado un estudio pionero que proporciona el primer "retrato genético" completo de la población gallega. Este trabajo, basado en la secuenciación del genoma, permite entender mejor las enfermedades y sentar las bases para la medicina personalizada. Además, revela influencias históricas en el ADN gallego, incluyendo un 15% de raíces en el norte de África y Oriente Medio, lo que transforma la percepción sobre su historia genética.

Investigación Salud

CSIC recibe 700.000 euros para avanzar en investigación de salud

29/06/2025@15:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido más de 700.000 euros de la Fundación Ramón Areces para avanzar en la investigación en salud. Esta financiación incluye 375.000 euros para adquirir una sonda de giro ultrarrápido CP-MAS, que mejorará el estudio de proteínas relacionadas con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, y 332.100 euros para desarrollar una colección de bacteriófagos con aplicaciones terapéuticas y medioambientales.

Investigación Alzheimer

Identifican nueva diana terapéutica para el Alzheimer en investigación del IBiS

30/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer, relacionada con la enzima PHD3 y la respuesta a interferón tipo I en la microglía. Este hallazgo sugiere que inhibir PHD3 podría reducir el daño cerebral y mejorar déficits cognitivos en modelos de ratón. Los resultados abren nuevas posibilidades para tratamientos utilizando fármacos ya aprobados para otras enfermedades.

Desarrollo farmacéutico

Xenopat investiga un nuevo fármaco para frenar la metástasis del cáncer colorectal a partir de un tratamiento para el Alzheimer

29/04/2025@13:30:00

Xenopat, una empresa catalana especializada en estudios preclínicos, investiga un nuevo tratamiento para frenar la metástasis del cáncer colorectal utilizando un fármaco diseñado originalmente para el Alzheimer. Este proyecto, en fase preclínica y apoyado por ACCIÓ con una subvención de 135.640 euros, busca evaluar la eficacia de inhibir el péptido T14 en modelos xenograft. Los primeros resultados son prometedores, mostrando menor toxicidad y efectividad al combinarse con quimioterapia estándar.

Atracción investigadores

Diana Morant presenta la tercera edición del programa para atraer investigadores internacionales a España

16/03/2025@11:00:00

Diana Morant ha presentado la tercera edición del programa ATRAE, destinado a atraer e retener investigadores de excelencia con experiencia internacional para trabajar en España. Con un presupuesto de 30 millones de euros, el programa busca fomentar la colaboración científica y abordar desafíos como el Alzheimer y la sostenibilidad energética. En las ediciones anteriores se contrataron 58 investigadores, promoviendo así la ciencia y la innovación en el país.

Investigación cerebro

Inauguran el Centro de Neurociencias Cajal para avanzar en la investigación del cerebro en España

18/02/2025@14:00:00

El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) ha sido inaugurado en Alcalá de Henares, impulsando la investigación neurocientífica en España. Integrando al Instituto Cajal y al Centro Internacional de Neurociencia, el CNC contará con instalaciones avanzadas y tecnologías pioneras, con una inversión total de 70 millones de euros. Este centro busca fomentar la colaboración entre investigadores y contribuir a avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

Mecanismo cerebral

Descubren cómo células meníngeas protegen la salud cerebral

18/02/2025@12:00:00

Un estudio del Instituto Cajal y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) en las meninges ayudan a mantener la salud cerebral. Estas células regulan la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden dañar el cerebro y afectar la memoria. Este hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al mejorar la comprensión del sistema inmune en el cerebro.

Investigación neurocientífica

Inauguración del Centro de Neurociencias Cajal para impulsar la investigación en España

18/02/2025@12:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, inauguró el Centro de Neurociencias Cajal en Alcalá de Henares, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia. Con una inversión total de 70 millones de euros, este centro busca posicionar a España como líder en investigación neurocientífica, facilitando avances en enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Contará con instalaciones modernas para albergar a 700 investigadores y tecnologías innovadoras.

Inversión salud

El MICIU invertirá 296 millones en I+D biomédica y sanitaria para 2024

31/12/2024@14:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.

Neurotecnología Madrid

Se crea en Madrid el Centro Nacional de Neurotecnología con 120 millones de euros de inversión

28/12/2024@17:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para crear el Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) en Madrid, con una inversión total de 120 millones de euros. Este centro se especializará en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano y buscará avanzar en diagnósticos y tratamientos para enfermedades como Alzheimer y Parkinson. La iniciativa representa un paso significativo hacia el liderazgo científico y tecnológico de España.

Investigación Andalucía

Método innovador para detectar triptófano en setas silvestres en Andalucía

26/12/2024@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método ecológico para identificar y cuantificar triptófano en setas silvestres, especialmente en los géneros Lactarius y Boletus. Utilizando extracción por ultrasonidos y etanol como disolvente, han demostrado que estas setas contienen altos niveles de este aminoácido esencial, beneficioso para la salud y potencialmente útil en terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Se proponen estudios adicionales para validar estos hallazgos.

Premio emprendimiento

Borja Bernal, exalumno de la UNED, premiado por su empresa de IA en tratamientos médicos

21/12/2024@11:00:00

Borja Bernal, exalumno de la UNED, ha sido galardonado con el Premio Por Talento Emprende por su empresa Nükrum Technologies, que utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para desarrollar tratamientos médicos para afecciones como TDAH, cáncer y alzheimer. Su formación en Psicología ha sido clave para entender las necesidades de los usuarios. Con este reconocimiento, Bernal planea expandir su proyecto y lanzar una ONG para ofrecer terapia accesible a familias vulnerables.