iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Biotecnologia

Emprendimiento científico

Diana Morant impulsa el emprendimiento científico para fomentar la creación de empresas por parte de investigadores

11/03/2025@12:00:00

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha promovido el emprendimiento científico durante la clausura del encuentro sobre las spin-offs del CSIC. Se presentó un informe que analiza el impacto social y económico de 78 spin-offs, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. Además, se mostró un catálogo de empresas e innovaciones relevantes, subrayando la importancia de la transferencia de conocimiento para generar soluciones prácticas y sostenibles.

Innovación salud

ITC -REDIT- avanza en materiales biocompatibles y participa en CEVISAMA 2025

11/03/2025@12:00:00

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– está desarrollando el proyecto INNOBIO, centrado en la creación de materiales biocompatibles para aplicaciones en medicina regenerativa y biotecnología. Además, transfiere tecnología al sector salud para mejorar la experiencia hospitalaria. El ITC participará en CEVISAMA 2025, mostrando sus avances en innovación y sostenibilidad dentro del ámbito cerámico, destacando su compromiso con la salud y bienestar de los pacientes.

Facultad salud

La UPM lanza la nueva Facultad de Ciencias de la Salud

11/03/2025@09:00:00

La Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en el Campus Sur. Esta iniciativa busca ampliar su oferta académica e investigadora en áreas como Biología, Biotecnología y Medicina. El rector destaca que esta facultad consolidará la trayectoria de la UPM en estas disciplinas. La propuesta fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 20 de julio de 2023.

Premios AITEX

Prospera Biotech recibe el primer premio AITEX 2024 por su innovación en cosmética

27/02/2025@09:00:00

La spin-off Prospera Biotech, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha sido galardonada con el primer premio en la categoría de Sostenibilidad en los premios AITEX 2024. Su producto Oncapsisens®, una crema neurodermatológica para pieles sensibles derivadas del tratamiento oncológico, destaca por su innovación y sostenibilidad. Este reconocimiento busca fomentar la competitividad y colaboración en el ecosistema empresarial.

Biogás Europa

La Universitat de València lidera un proyecto europeo para mejorar la producción de biogás mediante bacterias

26/02/2025@16:00:00

La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.

Investigación plantas

Descubren una proteína clave para el crecimiento de las plantas

25/02/2025@11:00:00

Investigadores del CSIC y la UPV han identificado el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas. Este estudio, publicado en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto funcionamiento del complejo remodelador SWI/SNF, implicado en la organización del ADN. Además, se destaca el uso de inteligencia artificial para analizar la evolución de esta proteína, lo que podría tener aplicaciones biotecnológicas relevantes en el futuro.

Investigación vegetal

La celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos en plantas

24/02/2025@17:03:43

Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y el Centro de Investigación en Agrigenómica revela cómo la celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, se demuestra que los parches de celulosa bacteriana inducen la formación de nuevas células en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana, activando vías de señalización hormonal y defensiva. Este hallazgo tiene importantes aplicaciones en prácticas agrícolas y biotecnología vegetal.

Producción sostenible

AINIA impulsa la producción de carne cultivada y proteínas alternativas

12/02/2025@17:00:00

El proyecto MEAT4FUTURE, liderado por el Centro Tecnológico AINIA, busca abordar la creciente demanda de alimentos mediante el desarrollo de carne cultivada y proteínas alternativas. Este innovador enfoque combina biotecnología e ingeniería tisular para producir carne sin sacrificar animales. El proyecto se centra en la seguridad alimentaria, el diseño de andamiajes sostenibles y la optimización de medios de cultivo, con apoyo financiero de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.

I+D Universitario

La UAB se une a la plataforma de tecnología alimentaria de la UdL y Eurecat

12/02/2025@13:58:17

La Universitat Autònoma de Barcelona se une a la Plataforma de I+D+I en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, creada por la Universitat de Lleida y Eurecat. Este convenio busca potenciar la investigación y la innovación en el sector agroalimentario y biotecnológico, facilitando el acceso a recursos y equipamientos. La colaboración permitirá desarrollar proyectos más amplios y responder a las necesidades del sector en términos de competitividad y sostenibilidad.

Fomento talento joven

IQS-URL celebra la III Talent Week y el XX Fòrum d’Ocupació para conectar estudiantes con empresas

11/02/2025@15:51:24

El XX Fòrum d’Ocupació de IQS-URL reunió a estudiantes de grado y máster con 47 empresas de diversos sectores, facilitando conexiones laborales. Este evento es clave para la transición al mundo laboral, destacando la importancia del networking y el interés de las empresas en contratar talento joven. Los estudiantes valoran el apoyo recibido, mientras que los profesionales resaltan habilidades como adaptabilidad y trabajo en equipo como esenciales en el mercado actual.

Investigación biotecnológica

Refoxy Pharmaceuticals recibe 9 millones para combatir la fibrosis pulmonar

06/02/2025@14:00:00

Refoxy Pharmaceuticals, cofundada por investigadores del CSIC, ha recibido 9,1 millones de euros para desarrollar terapias contra la fibrosis pulmonar idiopática (IPF). La empresa se centra en modular la proteína FOXO3, clave en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad. Esta financiación permitirá avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad letal.

I+D Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la exitosa ejecución de planes de I+D+I que superan el 70%

28/01/2025@20:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.

Investigación científica

Descubren cómo las plantas toleran la alta salinidad

22/01/2025@12:00:00

Un equipo del CSIC ha participado en un estudio internacional que utiliza una innovadora técnica de microscopía para investigar cómo las plantas toleran la alta salinidad. Se ha identificado la proteína SOS1 como clave en el transporte y almacenamiento de sodio, lo que abre nuevas oportunidades para soluciones biotecnológicas ante el aumento de sal en los suelos agrícolas. Este hallazgo destaca la importancia de SOS1 en la adaptación de las plantas a condiciones adversas.

Educación Málaga

Inicia la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES en la Universidad de Málaga

11/01/2025@10:00:00

La Universidad de Málaga ha iniciado la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES, destinado a fomentar el interés por la investigación entre estudiantes de ESO y Bachillerato. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, más de 550 alumnos participarán en 27 proyectos prácticos que abarcan diversas disciplinas científicas. Las actividades se llevarán a cabo en sesiones presenciales en los laboratorios universitarios, culminando con una jornada de clausura en mayo donde se compartirán resultados.

Investigadores Andalucía

Emergia incorpora a 42 investigadores destacados para potenciar la ciencia en Andalucía

09/01/2025@09:00:00

El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.