La Universidad del Norte reconoció a 152 profesionales con becas de posgrado, destacando la importancia de la educación superior y el papel creciente de las mujeres en este ámbito.
La UNAL implementa una estrategia de economía circular en sus invernaderos, promoviendo la producción de alimentos y el bienestar estudiantil a través de la conexión entre formación e investigación.
Participa en la XII Fotomaratón Ecocampus, del 17 al 19 de septiembre, y captura la biodiversidad del campus. Envía tus fotos y contribuye a la conciencia ambiental.
El Gobierno de Colombia impulsa la educación inclusiva mediante estrategias que transforman prácticas pedagógicas, apoyan a docentes y familias, y garantizan un entorno escolar accesible para todos.
La Universidad del Valle recibe a 15 estudiantes alemanes de Geografía para el programa “Sentipensar el territorio”, promoviendo el intercambio cultural y académico entre Colombia y Alemania.
Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Cali será sede del XXVII Simposio de Investigaciones en Salud, promoviendo el diálogo sobre innovación, equidad y sostenibilidad en salud.
COP30 Satélite Colombia une esfuerzos contra el cambio climático y la biodiversidad, creando un espacio colaborativo entre academia y comunidades para fortalecer la voz del país en la COP30 en Brasil.
La Universidad del Valle se consagró campeona en los V Juegos Nacionales de Funcionarios ASCUN 2025, logrando 62 medallas, destacando en natación y ciclismo. ¡Univalle brilla en el deporte!
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali acogerá la Semana de la Biodiversidad, un evento global centrado en conservación, innovación y acción ambiental, con participación internacional.
La Universidad Nacional de Colombia implementa su primera Política de Patrimonio Cultural y Natural, buscando fortalecer la gestión y apropiación social de sus colecciones, archivos y espacios naturales.
Estudiantes colombianos Alan Cortés y María Rodríguez logran el segundo lugar en el Mundial de Pair Go en Japón, marcando un hito para Latinoamérica en este milenario juego.
Pitalito inaugura un renovado colegio y un laboratorio de innovación, beneficiando a más de 1.500 estudiantes con una inversión superior a $13 mil millones, transformando la educación en la región.
Más de 5.500 colegios en Colombia amplían el tiempo escolar, promoviendo una formación integral que combina arte, ciencia y cultura, beneficiando al 25% de los estudiantes en el país.
La colaboración entre la Universidad de los Andes y el Distrito Creativo La Candelaria en Bogotá potencia la cultura y el arte, transformando el aprendizaje y fomentando la participación comunitaria.
UNEATLANTICO refuerza su presencia en Latinoamérica con sesiones informativas y ferias educativas, promoviendo su oferta académica y programas de becas para estudiantes interesados en una educación superior de calidad.