Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
Asesor científico
04/12/2024@09:00:00
Laureano Jiménez, catedrático de la Universitat Rovira i Virgili, ha sido nombrado asesor científico del Ministerio de Industria y Turismo en un acto con el presidente Pedro Sánchez. Este nuevo cargo busca conectar la comunidad científica con el gobierno para mejorar las políticas públicas. Jiménez, con una sólida trayectoria en investigación y divulgación, aportará su experiencia para integrar evidencia científica en la toma de decisiones ministeriales.
Premios divulgación
03/12/2024@15:00:00
El CSIC ha lanzado la tercera edición de los Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, con el objetivo de reconocer iniciativas que acerquen la ciencia al público no especializado. La convocatoria está abierta hasta el 15 de febrero de 2025 y contempla tres modalidades: proyectos de divulgación, proyectos de ciencia ciudadana y obras unitarias. Los premios incluyen dotaciones económicas significativas para las mejores propuestas, evaluadas por un jurado especializado.
Concurso científico
03/12/2024@09:00:00
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha inaugurado el plazo para que grupos de investigación presenten soluciones científico-técnicas a 81 necesidades empresariales en Castilla y León. Este concurso busca fomentar proyectos de I+D+I y fortalecer el tejido socioeconómico regional. Los mejores proyectos recibirán premios económicos, con un total de hasta 12.000 € para los más destacados. Las propuestas deben enviarse a la fundación antes de la fecha límite establecida.
Adaptación de plantas
30/11/2024@13:00:00
Un estudio internacional, en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, revela cómo las plantas se adaptan a la sequía y altas temperaturas mediante la regulación de los estomas. Este mecanismo molecular permite a las plantas abrirse para refrigerarse o cerrarse para conservar agua. La investigación identifica la proteína TOT3 como clave en este proceso, lo que podría ayudar a desarrollar cultivos más resistentes ante el cambio climático.
Colaboración científica
29/11/2024@16:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil han firmado un acuerdo de cooperación científica por cuatro años. Este convenio facilitará el intercambio de personal, la organización de eventos científicos y el desarrollo de proyectos conjuntos, promoviendo la colaboración entre ambos países en áreas de interés común y fortaleciendo la internacionalización del CSIC.
21/11/2024@09:00:00
La Junta de Andalucía destina 4,3 millones de euros a la investigación y desarrollo en el sector de la economía azul en Cádiz, representando el 44,7% del total de 9,6 millones asignados. Este apoyo se canaliza a través del Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas, que financia casi 50 proyectos promovidos por universidades e institutos andaluces. La iniciativa busca consolidar a Andalucía como un referente en este sector estratégico, generador de empleo y con gran potencial económico.
19/11/2024@22:00:00
Juana Gallar ha sido designada nueva directora del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el CSIC, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo desde su fundación en 1990. Con más de 40 años de experiencia en investigación ocular, Gallar se enfocará en atraer talento y mejorar las infraestructuras del instituto. Además, liderará un equipo que incluye a Guillermina López Bendito como vicedirectora, promoviendo la colaboración y el bienestar del personal investigador.
19/11/2024@12:00:00
El Secretario de Estado de Universidades, Juan Cruz Cigudosa, visitó el Instituto de Genética y Biología de Desarrollo (IGDB) en Pekín para fortalecer la colaboración científica con el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la UPM. Este encuentro busca impulsar la iniciativa CEPEI, que promueve la investigación conjunta en biología de plantas, abordando retos globales como la producción sostenible de alimentos. Se firmarán nuevos acuerdos para consolidar esta cooperación internacional.
14/11/2024@17:00:00
Un equipo internacional, liderado por el premio Nobel Andrew Fire, ha descubierto una nueva entidad biológica en el microbioma humano, denominada "Obelisco". Este agente infeccioso, con un genoma de ARN circular más simple que el de los virus, se encuentra en la boca y los intestinos. Su función y efectos sobre la salud son desconocidos, pero su hallazgo abre nuevas preguntas sobre la diversidad microbiológica y el origen de los virus.
15/08/2024@09:00:00
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han creado filtros de luz biodegradables a partir de gelatina, utilizados como lentes en dispositivos ópticos. Esta innovadora técnica, desarrollada en colaboración con el CSIC y la Universidad de Vigo, aprovecha nanopartículas para mejorar propiedades ópticas y permite fabricar lentes a gran escala.
|
|
|