iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

CSIC

Investigación Oviedo

24/06/2025@09:30:00

El CSIC ha otorgado la condición de Unidad Asociada de I+D+i al grupo de investigación “Estudios Árabo-Románicos” de la Universidad de Oviedo, coordinado por Pablo Roza Candás y Raquel Suárez García. Este grupo, que incluye investigadores de varias instituciones, busca fortalecer la colaboración en estudios árabo-románicos y áreas relacionadas, consolidando a la universidad como un referente internacional en este campo.

Madrid - Celebración del 75 aniversario de Diners Club

Un homenaje a la trayectoria de una empresa pionera en el sector de los pagos, que sigue innovando y adaptándose a las necesidades actuales

23/06/2025@19:00:00

Diners Club celebra su 75 aniversario en el Real Jardín Botánico de Madrid, un evento que reunió a 80 invitados y destacó su legado como pionera en la introducción de tarjetas de crédito en España. La compañía, que colabora con más de 300 empresas internacionales, continúa innovando en soluciones de pago B2B. Durante la celebración, la escritora Espido Freire reflexionó sobre la historia del jardín botánico y su importancia cultural. Diners Club Spain se enfoca en ofrecer herramientas financieras personalizadas y digitales, adaptándose a las necesidades del mercado actual. José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, enfatizó la relevancia de su trayectoria para seguir impulsando la innovación en el sector financiero.

Contratación doctores

23/06/2025@10:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina 38,3 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as mediante la convocatoria Juan de la Cierva. Esta iniciativa busca mejorar las oportunidades laborales en investigación, con un 38,2% de los contratos destinados a investigadores extranjeros. Los contratados recibirán un salario mínimo de 30.000 euros anuales y apoyo adicional para sus actividades investigadoras, promoviendo su formación postdoctoral en centros de I+D españoles.

Nuevos apósitos Investigación Madrid

23/06/2025@10:00:00

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado un nuevo apósito que se activa con luz solar, combinando compuestos metal-orgánicos y celulosa. Este material poroso reduce el crecimiento bacteriano, ofreciendo una alternativa a los antibióticos en la lucha contra infecciones. Las pruebas muestran una inhibición superior al 50% del crecimiento de Staphylococcus aureus, lo que resalta su potencial en terapia antimicrobiana fotocatalítica.

Premio investigación

23/06/2025@09:30:00

Avelino Corma, destacado investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Reconocido por su trabajo en catalizadores heterogéneos, Corma ha contribuido significativamente a la sostenibilidad en la industria química. Este premio no solo celebra su trayectoria, sino también la excelencia de la investigación química en España. Su legado incluye más de 100 patentes y numerosos artículos científicos.

Microbioma salud

20/06/2025@12:00:00

El microbioma intestinal juega un papel crucial como intermediario entre la dieta y la salud, según una revisión en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. Este estudio revela cómo la alimentación afecta la composición microbiana y, a su vez, cómo el microbioma influye en el metabolismo, el sistema inmunitario y la función cognitiva. Se destaca la importancia de personalizar las recomendaciones dietéticas para optimizar la salud individual, considerando la variabilidad biológica entre personas.

Divulgación científica

20/06/2025@12:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Arévalo han lanzado el proyecto Ciudad Ciencia, que busca acercar la ciencia a los habitantes del municipio abulense. Este programa ofrece actividades de divulgación científica como exposiciones y talleres, promoviendo el diálogo entre la comunidad científica y la ciudadanía. Arévalo se convierte en el primer municipio de Ávila en participar, con actividades que incluyen una exposición sobre ecología y un taller sobre aceite de oliva.

Curso ríos

19/06/2025@18:30:00

La Universidad de León organizará del 25 al 27 de junio un curso titulado "Paisajes fluviales adaptados al cambio global", centrado en el mantenimiento integral de los ríos y la seguridad frente a inundaciones. Dirigido por Alfonso Pisabarro y Amelia Gómez, el curso abordará aspectos como la renaturalización y la conectividad ecológica. Contará con conferencias de expertos y una jornada práctica, permitiendo a los participantes obtener créditos ECTS.

Investigación nuclear

19/06/2025@11:00:00

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) ha descubierto una ruptura en la simetría de isospín, un principio fundamental de la física nuclear. Este hallazgo revela que el núcleo del isótopo Kriptón-71 y su núcleo espejo, Bromo-71, presentan estados fundamentales diferentes, desafiando expectativas previas. Este avance abre nuevas oportunidades para investigar núcleos exóticos y refuerza la posición del IFIC en la física nuclear global.

Investigación científica

18/06/2025@13:30:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido tres ayudas Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación para proyectos sobre resistencia bacteriana, monacato en al-Andalus y microbiología marina. Estos proyectos, que recibirán 2,5 millones de euros durante cinco años, buscan abordar problemas críticos en salud y conocimiento histórico a través de enfoques interdisciplinarios e innovadores. La financiación permitirá avanzar en investigaciones que revitalicen tratamientos antibióticos y profundicen en el papel del monacato cristiano.

Salud y clima

18/06/2025@13:00:00

Expertos en clima y salud se reunieron en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para abordar el impacto del cambio climático en la salud global. La iniciativa 'Desafío Clima y Salud', impulsada por el Instituto de Física de Cantabria y el CSIC, busca fomentar colaboraciones multidisciplinares. Se discutieron temas como la contaminación, enfermedades transmitidas por vectores y los efectos de eventos climáticos extremos, enfatizando la necesidad de políticas públicas efectivas para mitigar estos riesgos.

Investigación nuclear

18/06/2025@13:00:00

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular ha desafiado la simetría de isospín, un principio fundamental en física nuclear. Publicado en 'Physical Review Letters', el estudio muestra que núcleos espejo pueden tener estados fundamentales diferentes, lo que abre nuevas vías para investigar otros núcleos atómicos. Este hallazgo refuerza la posición del IFIC en la investigación avanzada sobre núcleos exóticos y su comportamiento.

Premios innovación

17/06/2025@18:30:00

En el Hackathon Activa-T del CSIC, se premiaron cuatro proyectos innovadores: GN-Vision, LINrem, OncoLiCure y Selva-Si. Cada uno recibirá hasta 20.000 euros para desarrollar sus ideas y crear empresas 'spin-off'. Estos proyectos abarcan desde técnicas avanzadas de imagen para tratamientos de cáncer hasta soluciones sostenibles para reciclar CO₂, destacando el impulso a la innovación y el emprendimiento en Andalucía.

Premios Cazabulos

13/06/2025@19:12:00

El CSIC y Big Van Ciencia han revelado los vídeos ganadores de la segunda edición del concurso Cazabulos, donde estudiantes de ESO crean contenidos para desmentir bulos científicos. Entre 436 propuestas, se premiaron trabajos que abordan temas como la manipulación de imágenes y tratamientos de blanqueo de piel. Los ganadores recibieron premios que incluyen equipo audiovisual y un viaje a una instalación científica del CSIC. Todos los vídeos finalistas están disponibles en la web de Cazabulos.

Investigación moscas

13/06/2025@19:12:00

Un equipo del Instituto de Neurociencias ha descubierto cómo se forma el halterio, un órgano crucial para el vuelo de las moscas. Este estudio revela que el halterio no es hueco, sino que tiene un sistema interno de conexiones que estabiliza su forma. La investigación, publicada en Current Biology, proporciona información sobre la metamorfosis de las moscas y puede inspirar avances en ingeniería de tejidos y biomimética.