El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido galardonado con tres ayudas Advanced Grant, otorgadas anualmente por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), la principal entidad que financia investigaciones de alta calidad en la Unión Europea. Estas ayudas, que suman un total de 2,5 millones de euros durante cinco años, se destinarán a proyectos que abordan temas como la resistencia bacteriana, el monacato cristiano en al-Andalus y la microbiología marina.
Los investigadores al frente de estas iniciativas son: Daniel López, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC); María Ángeles Utrero, de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC); y Ramon Massana, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). Cada uno liderará un proyecto innovador en su respectivo campo.
Investigación sobre resistencia bacteriana
En el marco del proyecto CLAMP, el laboratorio dirigido por Daniel López se enfocará en las maquinarias de las membranas bacterianas, esenciales para el plegamiento de proteínas que otorgan resistencia a los antibióticos. “Al inhibir estas maquinarias, logramos que las proteínas responsables de la resistencia pierdan su función, convirtiendo así a las bacterias resistentes en susceptibles nuevamente a los tratamientos convencionales”, explica López. Su equipo ha desarrollado una serie de moléculas capaces de llevar a cabo esta inhibición.
La financiación proporcionada por el ERC permitirá realizar ensayos combinando este método con antibióticos tradicionales, buscando eliminar infecciones resistentes. “Esto nos brindará la oportunidad de revitalizar los antibióticos y asegurar procedimientos quirúrgicos más seguros”, añade.
Análisis del monacato cristiano en al-Andalus
Por su parte, el proyecto MONZARAB, bajo la dirección de María Ángeles Utrero, explorará el monacato cristiano en al-Andalus durante los siglos VIII al XI. Este estudio interdisciplinario integrará metodologías históricas, arqueológicas y geológicas para ofrecer una visión más completa sobre el papel del monacato en las relaciones entre la población cristiana y las autoridades musulmanas. “La financiación del ERC nos permitirá transformar nuestra comprensión sobre este tema poco explorado hasta ahora”, subraya Utrero.
A través de esta investigación se espera caracterizar no solo el monacato andalusí, sino también establecer comparaciones con otras regiones dentro del contexto islámico contemporáneo (d?r al-isl?m).
Estudio sobre microbiología marina
El proyecto BYGENEX, coordinado por Ramon Massana, se centrará en la mortalidad bacteriana por fagocitosis en sistemas marinos. “Mientras que en nuestro organismo la fagocitosis busca eliminar patógenos, en organismos marinos es un proceso alimenticio”, aclara Massana. Este proyecto tiene como meta identificar los genes responsables de la bacterivoría en protistas marinos y utilizar metatranscriptómica para cuantificar este proceso ambientalmente.
A raíz de esta iniciativa, los investigadores generarán una colección referencial de genomas de protistas no cultivados y llevarán a cabo estudios exhaustivos sobre expresión génica diferencial entre especies depredadoras y sus presas.
Las ayudas Advanced Grants, destinadas a proyectos pioneros y arriesgados, son parte fundamental del programa Horizonte Europa. En esta última convocatoria se beneficiarán 281 proyectos seleccionados entre 2.534 propuestas; 14 de ellos corresponden a España, posicionándose como el octavo país con mayor financiación.
CSIC Comunicación
comunicacion@csic.es
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Número de ayudas obtenidas |
2,5 millones de euros |
Financiación total |
5 años |
Duración de la financiación |
281 |
Número total de proyectos beneficiados en esta convocatoria |
2.534 |
Número de propuestas presentadas |
14 |
Número de proyectos en España que recibieron ayuda |