iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

CSIC

Investigación química

Nuevo método para producir plásticos y fármacos sin metales ni disolventes tóxicos

24/07/2025@10:03:00

Investigadores del Instituto de Tecnología Química han creado un método innovador para la epoxidación de alquenos, utilizando solo oxígeno, eliminando metales y disolventes tóxicos, lo que reduce costos y mejora la sostenibilidad.

Calidad Aire

Identifican las principales fuentes de partículas PM10 en el aire de Canarias

24/07/2025@10:03:00

El Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias identifica las principales fuentes de partículas PM10, destacando la sal marina, emisiones locales, polvo sahariano y contaminación industrial, crucial para políticas ambientales.

Innovación química

Desarrollan un método sostenible para fabricar plásticos y fármacos sin metales ni disolventes tóxicos

23/07/2025@12:29:00

Investigadores del ITQ han desarrollado un método innovador para producir plásticos y productos farmacéuticos sin metales ni disolventes tóxicos, utilizando solo oxígeno o aire, lo que reduce costos y mejora la sostenibilidad.

Investigación marina

El buque oceanográfico Odón de Buen del IEO-CSIC debuta en A Coruña

22/07/2025@10:02:00

El buque oceanográfico Odón de Buen, del IEO-CSIC, realizó su primera escala en A Coruña tras la campaña RADPROF2025, destacando su papel en la investigación marina y sostenibilidad.

Cáncer páncreas

Nueva estrategia combina radioterapia y nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas

22/07/2025@10:02:00

Un proyecto del CSIC propone una innovadora combinación de radioterapia y hipertermia con nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas, mejorando la eficacia y calidad de vida del paciente.

Diagnóstico cáncer

Laura Lechuga impulsa diagnósticos precoces de cáncer con sensores ópticos en la ULE

22/07/2025@09:23:00

Laura Lechuga, investigadora destacada, lidera el desarrollo de sensores químicos ópticos para diagnósticos precoces de cáncer, buscando descentralizar pruebas clínicas y mejorar la rapidez en análisis médicos.

Biomedicina Tenerife

Tenerife se convierte en el centro europeo de biomedicina con el simposio ABRE2025

22/07/2025@09:23:00

El simposio ABRE2025 en la Universidad de La Laguna reúne a expertos para abordar desafíos en biomedicina, destacando la innovación y colaboración entre investigadores, empresas y administraciones.

Conservación Biodiversidad

Máster en Conservación de la Biodiversidad con enfoque internacional

21/07/2025@16:12:00

El Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología de la URJC ofrece formación avanzada y oportunidades investigadoras, reconocido como uno de los mejores en su campo a nivel europeo.

Juegos azar

Premian un trabajo de la Universitat de Lleida sobre juegos de azar en la Baja Edad Media

21/07/2025@12:06:00

Un trabajo de la Universitat de Lleida sobre los juegos de azar en la Valencia bajomedieval ha ganado el XXV Premio Medievalismo, destacando su relevancia en la cultura y sociedad de la época.

Fotografía científica

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21

20/07/2025@14:15:00

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.

Innovación tecnológica

El CSIC presenta su catálogo de 100 tecnologías innovadoras en Asturias

20/07/2025@14:15:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo que presenta 100 tecnologías innovadoras en áreas como salud, biotecnología y energía. Estas soluciones están disponibles para licencias y colaboraciones con empresas, buscando impulsar su desarrollo y transferencia al mercado. La presentación se realizó en Asturias, destacando el compromiso del CSIC con la ciencia aplicada y el bienestar social.

Colaboración Biomedicina

Nuevo impulso del CSIC para la colaboración en biomedicina

17/07/2025@10:09:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que promueve la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta iniciativa busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación a ensayos clínicos, facilitando el acceso a recursos y proyectos con alto potencial. RST Biomed ya cuenta con 100 grupos de investigación adheridos y continuará expandiéndose en 2025.

Mediterráneo estudio

Un estudio revela la paradoja del Mediterráneo: un mar que estuvo vacío y lleno simultáneamente hace 5 millones de años

16/07/2025@10:13:00

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela la paradoja del mar Mediterráneo, que aparenta haber estado casi vacío y lleno hace más de 5 millones de años. La investigación sugiere que esta contradicción se debe a la erosión por ríos y cambios climáticos, así como al aislamiento del Mediterráneo durante la Crisis Salina del Messiniense. Este modelo numérico ayuda a entender las fluctuaciones en el nivel del mar y su impacto en los ecosistemas de la región.

Innovación científica

Proyectos europeos del CSIC innovan en prevención sísmica y análisis celular

14/07/2025@10:02:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos proyectos europeos innovadores. Uno se centra en la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos, proponiendo un enfoque proactivo para anticipar terremotos. El otro, denominado NEWTON, desarrolla gemelos digitales que replican el comportamiento de células vivas, mejorando el análisis experimental en biotecnología y biomedicina. Ambas iniciativas buscan transformar ideas de investigación en innovaciones con impacto significativo.

Contaminación tráfico

Investigadores analizan la contaminación del tráfico en València

14/07/2025@15:48:00

Investigadores de la UPV y el CSIC han desarrollado un sistema para medir las emisiones del tráfico en València, identificando las áreas más contaminadas, especialmente los accesos norte y oeste. Este método permite evaluar el impacto de medidas de movilidad sostenible, como la conversión de carriles en ciclovías, que redujo emisiones en un 45%. Además, se ha observado una disminución general de contaminantes entre 2016 y 2021, gracias a la reducción de vehículos diésel.