Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Sensores incendios
02/03/2025@14:00:00
El proyecto SenForFire, que involucra a centros de investigación y empresas del sur de Europa, se centra en desarrollar redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Recientemente, se realizaron pruebas exitosas de prototipos que utilizan nanomateriales semiconductores para detectar gases relacionados con incendios. Este avance busca mejorar la capacidad de respuesta ante incendios en el sudoeste europeo, contribuyendo a la protección de ecosistemas y reducción de riesgos.
Concurso investigación
25/02/2025@13:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza la sexta edición del concurso "Yo investigo. Yo soy CSIC", dirigido al personal predoctoral para que presente sus investigaciones en vídeos de hasta tres minutos. La iniciativa busca promover la divulgación científica y mejorar las habilidades comunicativas de los jóvenes investigadores. Los participantes podrán optar a premios de 2.000 euros y accésits de 1.000 euros para estancias de investigación. La inscripción está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.
Investigación plantas
25/02/2025@11:00:00
Investigadores del CSIC y la UPV han identificado el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas. Este estudio, publicado en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto funcionamiento del complejo remodelador SWI/SNF, implicado en la organización del ADN. Además, se destaca el uso de inteligencia artificial para analizar la evolución de esta proteína, lo que podría tener aplicaciones biotecnológicas relevantes en el futuro.
Reunión sistemas complejos
20/02/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) será sede de la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos, donde investigadores de diversas universidades y centros, como la UPM y el CSIC, se reunirán para participar en talleres, charlas y conferencias. Este evento busca fomentar la interacción entre expertos en sistemas complejos y áreas afines, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Exoesqueleto infantil
19/02/2025@12:00:00
El proyecto EXPLORER, presentado en el CSIC, ha desarrollado un innovador exoesqueleto infantil de uso personal que permite a niños con movilidad reducida integrarse y participar en actividades cotidianas. Este avance es resultado de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y hospitales madrileños, respaldado por una inversión de 2,2 millones de euros de fondos europeos. El dispositivo promete mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en entornos domésticos y exteriores.
Investigación cerebro
18/02/2025@14:00:00
El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) ha sido inaugurado en Alcalá de Henares, impulsando la investigación neurocientífica en España. Integrando al Instituto Cajal y al Centro Internacional de Neurociencia, el CNC contará con instalaciones avanzadas y tecnologías pioneras, con una inversión total de 70 millones de euros. Este centro busca fomentar la colaboración entre investigadores y contribuir a avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.
Mecanismo cerebral
18/02/2025@12:00:00
Un estudio del Instituto Cajal y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) en las meninges ayudan a mantener la salud cerebral. Estas células regulan la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden dañar el cerebro y afectar la memoria. Este hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al mejorar la comprensión del sistema inmune en el cerebro.
Investigación neurocientífica
18/02/2025@12:00:00
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, inauguró el Centro de Neurociencias Cajal en Alcalá de Henares, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia. Con una inversión total de 70 millones de euros, este centro busca posicionar a España como líder en investigación neurocientífica, facilitando avances en enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Contará con instalaciones modernas para albergar a 700 investigadores y tecnologías innovadoras.
Investigación Andalucía
16/02/2025@12:00:00
Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla ha desarrollado un método para encapsular helio a escala nanoscópica, lo que podría revolucionar aplicaciones en física nuclear y fabricación de dispositivos ópticos. Utilizando silicio amorfo, logran estructuras más eficientes que las criogénicas, permitiendo un almacenamiento compacto del gas. Este avance promete mejorar la eficiencia en catálisis y en la creación de lentes ópticas, facilitando experimentos científicos complejos.
Encuesta investigación
16/02/2025@10:00:00
El Grupo de Trabajo CoARA: TIER ha lanzado una encuesta destinada a la comunidad investigadora para identificar y mitigar los sesgos en la evaluación de la investigación. Estos sesgos pueden surgir por criterios que no consideran adecuadamente las trayectorias profesionales, como bajas por maternidad o enfermedad. La encuesta, anónima y disponible desde febrero hasta abril de 2025, busca contribuir a reformas que promuevan la equidad e inclusión en las evaluaciones de investigación a nivel europeo e internacional.
Investigadoras España
12/02/2025@17:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado un ranking que incluye cerca de 10,000 investigadoras españolas y extranjeras trabajando en España. Este listado busca visibilizar a las mujeres en la ciencia mediante Google Scholar, destacando su compromiso con la transparencia y la ciencia abierta. Las investigadoras más sobresalientes provienen de diversas instituciones, siendo el CSIC la más representada con más de 1,000 perfiles.
Investigadoras España
12/02/2025@13:59:45
Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas en un ranking del CSIC que destaca a las científicas más sobresalientes de España. Este listado, elaborado por Cybermetrics Lab, incluye a académicas con altos indicadores métricos en Google Scholar. La iniciativa busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el uso de identificadores ORCID para mejorar la accesibilidad a sus investigaciones.
Descubrimiento insectos
11/02/2025@12:00:00
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han descubierto una nueva especie de larva de mosca que se infiltra en colonias de termitas en Marruecos. Estas larvas imitan tanto morfológica como químicamente a las termitas, lo que les permite ser aceptadas dentro de su comunidad. Este hallazgo revela un caso único de adaptación y evolución, sugiriendo relaciones simbióticas complejas en el mundo insecto.
Investigación cáncer
08/02/2025@10:00:00
Investigadores del Instituto de Neurociencias han desarrollado una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un cáncer de piel agresivo. Al reprogramar la microglía, célula inmune del cerebro, se puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Este enfoque podría potenciar la eficacia de terapias existentes y ofrecer nuevas perspectivas en el tratamiento de metástasis cerebrales en pacientes con melanoma y otros tipos de cáncer.
Proyectos CSIC
06/02/2025@14:00:00
Dos investigadores del CSIC han recibido ayudas Proof of Concept del ERC para desarrollar proyectos innovadores. Gonzalo Prieto busca reciclar CO2 para crear productos químicos sostenibles, mientras que Félix Leroy investiga tratamientos para mejorar la interacción social en trastornos como la esquizofrenia. Cada proyecto cuenta con una financiación de 150.000 euros y tiene como objetivo explorar el potencial comercial y social de sus descubrimientos científicos, contribuyendo así a la sostenibilidad y salud mental.
|
|
|