iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

CSIC

Estabilización empleo El MICIU culmina el mayor proceso de estabilización de plazas de personal investigador y técnico en los Organismos Públicos de Investigación

11/06/2025@19:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha finalizado el mayor proceso de estabilización de personal investigador y técnico en la historia de los Organismos Públicos de Investigación, beneficiando a 2.330 personas. Este avance, que incluye 1.873 nuevos contratos fijos, representa un incremento del 13% en la plantilla. La ministra Diana Morant destaca el compromiso del Gobierno con la reducción de la precariedad laboral y el fortalecimiento del empleo público en el sector científico.

Economía circular

11/06/2025@19:00:00

La economía circular, término introducido en 1990 por David Pearce y Kerry Turner, va más allá del reciclaje; implica repensar y rediseñar el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC destacan su importancia como herramienta para la sostenibilidad, proponiendo prácticas que reduzcan residuos y mantengan materiales en uso. A pesar de avances, Europa sigue siendo predominantemente lineal. Se requiere mayor concienciación y políticas efectivas para avanzar hacia una economía más circular.

Premios patentes Investigación España

11/06/2025@19:00:00

Dos patentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido reconocidas en los IV Premios a las Mejores Invenciones Protegidas. La patente del Instituto de Tecnología Química recibió el Premio a la Mejor Patente de Inventor/a Joven por su innovador proceso de descomposición electroquímica de CO2, mientras que el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular fue galardonado en la categoría absoluta por su avance en resonancia magnética. Estos premios destacan la importancia de la innovación en la investigación española.

Biotecnología educativa

11/06/2025@09:30:00

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) participa en el programa Amgen TransferCiència 2025, diseñado para acercar la biotecnología y la genética a estudiantes preuniversitarios. A través de talleres prácticos y conferencias, investigadores del I2SysBio han enseñado sobre microbiología, biorremediación y el desarrollo de vacunas, fomentando así el interés por las ciencias entre los jóvenes. Este programa busca potenciar las vocaciones científicas en el ámbito educativo.

Contaminación lumínica

09/06/2025@19:00:00

La iniciativa 'Contar la contaminación lumínica de costa a costa', coordinada por el CSIC, busca concienciar sobre los efectos negativos de la luz artificial en el medio ambiente y la salud humana. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se ofrecerán 21 charlas simultáneas en 19 ciudades españolas para informar sobre esta problemática emergente. Expertos destacan la importancia de un uso responsable de la luz artificial y su impacto en los ecosistemas.

Vacunas plantas

06/06/2025@13:00:00

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más efectivas para plantas sin modificar su ADN. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, han logrado introducir pequeños fragmentos de ARN que silencian genes específicos, mejorando la resistencia a infecciones. Esta metodología, denominada syn-tasiR-VIGS, promete ser una solución escalable y segura para proteger cultivos sin generar organismos transgénicos.

Políticas ciencia

06/06/2025@11:00:00

El CSIC ha liderado un encuentro en el Parlamento Europeo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir políticas de ciencia e innovación. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó la importancia de fortalecer la inversión en I+D y la necesidad de un Fondo Europeo de Investigación bien financiado. Se abordaron prioridades como la investigación fundamental, colaboración en sostenibilidad y simplificación administrativa para mejorar el programa europeo de investigación.

Investigación cáncer

03/06/2025@09:00:00

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) celebra su 25º aniversario como referente en investigación oncológica, destacándose por su enfoque en la investigación básica y traslacional. Con más de 2,000 publicaciones y numerosas patentes, el CIC ha impactado significativamente en el tratamiento del cáncer. Además, ha formado a más de 1,000 profesionales y promovido la divulgación científica, consolidándose como un modelo de transferencia de conocimiento al servicio de la salud pública.

Feria del libro

31/05/2025@11:30:00

El CSIC participará en la 84ª Feria del Libro de Madrid, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro. Presentará más de cien nuevos títulos sobre diversos temas, desde la dominación árabe hasta la economía circular. Además, habrá presentaciones de libros y firmas con autores destacados en su caseta. Este evento promueve la divulgación científica y el acceso a la cultura.

Propulsión eléctrica

30/05/2025@11:30:00

El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.

Reunión CSIC

28/05/2025@10:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido a sus equipos directivos en Santander para avanzar en sus objetivos estratégicos. El encuentro, que cuenta con la participación de más de 180 representantes de centros e institutos, aborda temas como la modernización de la gestión, la estrategia científica y la colaboración internacional. Además, se realizarán mesas redondas sobre ciberseguridad y transferencia de conocimiento, y se entregarán distinciones para promover la excelencia científica.

Innovación farmacéutica

26/05/2025@21:00:00

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) y la Universitat de València han desarrollado un innovador catalizador que permite obtener lactamas, compuestos esenciales para la industria farmacéutica, de manera sostenible. Este sistema utiliza imidas cíclicas y genera solo agua como subproducto. La investigación, publicada en Nature Communications, destaca por su enfoque en catálisis heterogénea y el diseño de materiales bimetálicos, abriendo nuevas oportunidades para procesos químicos sostenibles.

Sostenibilidad CSIC

21/05/2025@09:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.

Premio divulgación Canarias

20/05/2025@09:00:00

El programa de divulgación Doble Hélice 3.0 de la Universidad de La Laguna ha sido galardonado con el Premio Fotón 2025 del CSIC por su calidad en la comunicación científica. Este reconocimiento destaca un episodio sobre sensores ópticos, donde se explora la interacción de la luz con microestructuras. Los premios Fotón buscan promover la divulgación del impacto científico y tecnológico en la sociedad, reconociendo a medios y proyectos educativos destacados.

Innovación sostenible

19/05/2025@13:00:00

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han desarrollado un innovador fotocondensador que utiliza biopolímeros elaborados a partir de residuos de setas. Este dispositivo, capaz de transformar luz solar en electricidad sin baterías, alcanza una eficiencia del 18% y puede alimentar dispositivos de inteligencia artificial. Esta tecnología sostenible abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el Internet de las Cosas y representa un avance significativo hacia dispositivos autónomos y ecológicos.