Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Innovación tecnológica
20/07/2025@14:15:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo que presenta 100 tecnologías innovadoras en áreas como salud, biotecnología y energía. Estas soluciones están disponibles para licencias y colaboraciones con empresas, buscando impulsar su desarrollo y transferencia al mercado. La presentación se realizó en Asturias, destacando el compromiso del CSIC con la ciencia aplicada y el bienestar social.
Colaboración Biomedicina
17/07/2025@10:09:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que promueve la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta iniciativa busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación a ensayos clínicos, facilitando el acceso a recursos y proyectos con alto potencial. RST Biomed ya cuenta con 100 grupos de investigación adheridos y continuará expandiéndose en 2025.
Mediterráneo estudio
16/07/2025@10:13:00
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela la paradoja del mar Mediterráneo, que aparenta haber estado casi vacío y lleno hace más de 5 millones de años. La investigación sugiere que esta contradicción se debe a la erosión por ríos y cambios climáticos, así como al aislamiento del Mediterráneo durante la Crisis Salina del Messiniense. Este modelo numérico ayuda a entender las fluctuaciones en el nivel del mar y su impacto en los ecosistemas de la región.
Innovación científica
14/07/2025@10:02:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos proyectos europeos innovadores. Uno se centra en la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos, proponiendo un enfoque proactivo para anticipar terremotos. El otro, denominado NEWTON, desarrolla gemelos digitales que replican el comportamiento de células vivas, mejorando el análisis experimental en biotecnología y biomedicina. Ambas iniciativas buscan transformar ideas de investigación en innovaciones con impacto significativo.
Contaminación tráfico
14/07/2025@15:48:00
Investigadores de la UPV y el CSIC han desarrollado un sistema para medir las emisiones del tráfico en València, identificando las áreas más contaminadas, especialmente los accesos norte y oeste. Este método permite evaluar el impacto de medidas de movilidad sostenible, como la conversión de carriles en ciclovías, que redujo emisiones en un 45%. Además, se ha observado una disminución general de contaminantes entre 2016 y 2021, gracias a la reducción de vehículos diésel.
Investigación Andalucía
13/07/2025@19:00:00
Una investigación del CSIC en Granada revela que las bebidas de soja no son iguales en calidad nutritiva. Las variedades enriquecidas con calcio y proteínas muestran una mejor absorción de nutrientes y capacidad antioxidante tras la digestión, similar a la leche de vaca. Sin embargo, algunas opciones pierden propiedades beneficiosas durante el proceso digestivo. Este estudio destaca la importancia de evaluar los diferentes tipos de bebidas de soja para maximizar sus beneficios para la salud.
Investigación Astronómica
13/07/2025@09:00:00
La Universidad de Salamanca participa en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), que busca coordinar la investigación en astronomía gravitacional en España. Liderada por Carlos Fernández Sopuerta, la red incluye 20 grupos de investigación y ha recibido financiación para desarrollar una hoja de ruta que potencie la participación española en misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA promueve la colaboración internacional y la formación de nuevos científicos en este campo.
Actividades culturales
13/07/2025@09:00:00
La 42 edición de la Universitat d’Estiu de Gandia comenzará el 15 de julio en la Casa de la Marquesa, ofreciendo actividades abiertas y gratuitas. Destacan conferencias con personalidades como Fernando Valladares y Nieves Concostrina, así como conciertos nocturnos con grupos locales. Estas iniciativas buscan fomentar el debate cultural y social en un ambiente accesible para la comunidad, promoviendo una reflexión conjunta sobre temas relevantes.
Investigación Arqueológica
12/07/2025@13:16:00
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha subvencionado 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año anterior, con un total de 450.000 euros. La mayoría de los proyectos son impulsados por universidades, destacando la UCLM y la UNED. Esta iniciativa genera aproximadamente 500 empleos directos y promueve la continuidad en la investigación de importantes yacimientos en la región.
Investigación vegetal
11/07/2025@10:03:00
Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento durante la sequía no por falta de energía, sino para proteger su ADN de mutaciones. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas descubrieron que esta parada es un mecanismo defensivo que evita daños en las células madre, asegurando la integridad genética y la reproducción. Estos hallazgos podrían tener implicaciones significativas en el desarrollo de nuevas variedades agrícolas resistentes a la sequía.
Investigación vegetal
11/07/2025@09:16:00
Un estudio del CSIC revela que las plantas detienen su crecimiento en condiciones de sequía para proteger su ADN de mutaciones, desafiando la creencia anterior de que lo hacían para ahorrar energía. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas demostraron que esta pausa es un mecanismo de defensa crucial, lo que podría tener aplicaciones en la agricultura al desarrollar variedades que crezcan y se defiendan simultáneamente.
Astronomía Gravitacional
10/07/2025@09:36:00
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta del CSIC, ha recibido financiación para coordinar la contribución de España en la astronomía de ondas gravitacionales. Con 20 grupos de investigación, la red busca preparar a nuevos científicos y participar en misiones internacionales como LISA. Su desarrollo incluye actividades educativas y eventos que fortalecerán la posición de España en este campo científico emergente.
Inteligencia Artificial
10/07/2025@09:36:00
El G6 de la ciencia, coordinado por el CSIC, ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que promueva su uso innovador y fiable. Este llamamiento busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar el desarrollo responsable de la IA en el ámbito científico.
Biología Desarrollo
10/07/2025@08:52:00
La Junta de Andalucía destinará 410.000 euros en 2025 al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en Sevilla, que se dedica a la investigación en biología del desarrollo. En 2024, el CABD logró 24 nuevos proyectos y publicó 92 artículos científicos. Con más de 20 años de trayectoria, el centro destaca por su capacidad de captar fondos competitivos y su compromiso con la investigación básica y la transferencia de conocimiento.
Inteligencia Artificial
09/07/2025@14:26:00
El G6 de la ciencia, liderado por el CSIC, solicita a la Unión Europea el desarrollo de una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que potencie su uso innovador y fiable. Este llamado busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Además, propone inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar un uso responsable de la IA en la ciencia.
|
|
|