El proyecto FECYT “+Ciencia con Consecuencia” finaliza tras involucrar a más de 2.300 escolares y 120 docentes, promoviendo la cultura científica en las aulas de Castilla-La Mancha.
El plan 'Ciencia de ida e volta' de la UVigo presenta su quinta edición con nuevos formatos y actividades para fomentar la cultura científica y visibilizar la investigación, destacando el teatro inmersivo y talleres creativos.
FECYT reunió en Madrid a representantes de nueve países europeos para avanzar en políticas comunes de comunicación científica, promoviendo un aprendizaje mutuo y estrategias conjuntas para fortalecer la comunicación en I+D.
La UPNA lanza la segunda edición del Taller de Talento Matemático, dirigido a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO, con sesiones divulgativas abiertas a inscripción.
La Noche Europea de los Investigadores en Salamanca reunió a 8.000 personas, destacando la labor de 240 investigadores y promoviendo la divulgación científica con actividades interactivas y juegos para todas las edades.
Más de 14.000 personas disfrutaron de la European Researchers’ Night en la Universidad de Alicante, un evento que promueve la ciencia y fomenta vocaciones entre los jóvenes a través de diversas actividades.
La Noche Europea de los Investigadores en Jaén 2025 destaca por la participación ciudadana, con más de 80 actividades organizadas para divulgar la investigación y responder a retos sociales.
La VII edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia busca promover la cultura científica en Navarra, combinando proyecciones cinematográficas con coloquios con investigadores para fomentar el diálogo sobre temas actuales.
La UACJ organizó "Sábados en la Ciencia", un evento que destacó la relevancia de las matemáticas en la vida cotidiana, conectando conceptos desde la astronomía hasta la economía.
La Noche Europea de los Investigadores en la UJA ofrecerá más de 80 actividades para acercar la ciencia a la ciudadanía, destacando la interacción y divulgación del trabajo investigador.
La Universidad de Salamanca celebrará la Noche Europea de los Investigadores el 26 de septiembre, con más de 40 actividades interactivas y un récord de participación, promoviendo la divulgación científica.
Palma acogerá del 28 al 30 de octubre el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, reuniendo a expertos para explorar nuevas formas de comunicar ciencia y fortalecer la confianza pública.
La Universidad de Huelva lanza el proyecto INCLUCIENCIA, promoviendo una sociedad inclusiva a través de la ciencia, con actividades que sensibilizan sobre diversidad y equidad.
El equipo del Ratón Pérez visitará Lucena el 18 de septiembre para recoger dientes de leche, contribuyendo a investigaciones sobre la evolución humana y ofreciendo obsequios a los participantes.
La Universidad Rey Juan Carlos celebra el 26 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores, con actividades que exploran la ciencia detrás de la gastronomía y su impacto en la nutrición.