|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Graduación Loyola
20/05/2025@19:00:00
La Universidad Loyola ha celebrado la graduación de su novena promoción del programa Dual Business Degree en Chicago, donde 12 estudiantes de los campus de Córdoba y Sevilla recibieron sus títulos. Este innovador programa permite obtener un doble grado reconocido en Estados Unidos y Europa, ofreciendo a los alumnos una formación integral y competencias globales. La iniciativa fortalece la internacionalización y las alianzas con universidades jesuitas, preparando a los graduados para carreras internacionales exitosas.
Laboratorio AI
19/03/2025@09:00:00
Se ha inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’ en la Universidad Rey Juan Carlos, el primero en España que combina inteligencia artificial y Legaltech. Este proyecto busca revolucionar la investigación y enseñanza en el ámbito jurídico, ofreciendo herramientas avanzadas para docentes y estudiantes. Durante el evento, se presentaron innovaciones tecnológicas y se discutieron los retos éticos de la IA en el derecho, destacando su potencial para transformar la educación jurídica.
Retos inteligencia artificial
10/05/2025@14:00:00
La Universidad de La Laguna celebró el Día de Europa reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el contexto normativo y social de la UE. Expertos en computación, derecho y filosofía discutieron temas como la ética, los derechos fundamentales y las implicaciones energéticas de esta tecnología. El evento subrayó la importancia de desarrollar un enfoque humanista y sostenible en el uso de la IA, promoviendo una ciudadanía crítica ante sus retos.
Educación en España: Titulaciones más demandadas para 2025
Explora las tendencias educativas que están definiendo el futuro profesional de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento para el próximo año
07/05/2025@10:30:00
EDUCA EDTECH Group ha presentado su "Top educativo" para 2025, destacando las titulaciones más demandadas por estudiantes y profesionales en diversas áreas como salud, tecnología, educación, derecho y deporte. Este ranking incluye programas populares de instituciones líderes en educación online como Euroinnova, INESEM e INEAF. Entre los cursos destacados se encuentran el Máster en Educación, Tecnologías e Innovación y el Curso de Ciberseguridad. Con más de 400,000 alumnos formados, EDUCA EDTECH Group se posiciona como un referente en la educación online adaptándose a las necesidades del mercado laboral actual.
Funciones notariales
06/05/2025@11:00:00
Los notarios en España desempeñan un papel crucial en el sistema jurídico, garantizando la seguridad jurídica en actos y contratos. Actúan como fedatarios públicos, ofreciendo asesoramiento imparcial y gestionando documentos legales. Su sueldo varía según la ubicación y el volumen de trabajo, con un rango medio entre 70.000 y 150.000 euros anuales. Para convertirse en notario, se requiere una sólida formación jurídica y superar oposiciones específicas.
Jornada internacional
06/05/2025@11:00:00
El 30 de abril de 2025, la Universidad Villanueva celebró la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología, organizada por su Área de Derecho e Instituto de Buen Gobierno. Con ponentes de más de ocho países, se abordaron temas como la gobernanza digital, la desigualdad informativa y el impacto de la inteligencia artificial en las políticas públicas. El evento promovió una reflexión sobre el uso ético de la tecnología para fortalecer la democracia y los derechos humanos.
Premios MUN
06/05/2025@14:00:00
El UE MUN Club de la Universidad Europea ha destacado en las competiciones del Modelo de las Naciones Unidas (MUN) 2024/2025, obteniendo más de 25 premios en eventos nacionales e internacionales. Con más de 100 estudiantes participando, este club fomenta habilidades clave como la comunicación y el networking, enriqueciendo la formación académica y profesional de sus miembros. La universidad se consolida así como una referencia en este ámbito educativo.
Certificación Legal
03/05/2025@13:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria se convierte en la primera institución en certificar a sus alumnos de Derecho en herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca dotar a los futuros abogados de habilidades competitivas en el mercado laboral, integrando la formación práctica en su plan de estudios. Durante un acto reciente, se entregaron certificaciones tras completar la capacitación en plataformas reconocidas del sector legal.
29/04/2025@10:20:44
La Fundación Mutualidad amplía su propuesta para 2025 con la XIII Edición de los Premios a la Excelencia y la IV edición de Conectad@s por Derecho, alineados con los ODS de la ONU. Estos programas buscan desarrollar el talento joven en el sector jurídico, promoviendo oportunidades y liderazgo social.
Plataforma legal
23/04/2025@20:00:00
Nace CertiDEMANDA, la primera plataforma digital que permite acreditar y certificar intentos de solución extrajudicial (MASC) antes de iniciar un proceso judicial civil o mercantil. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, es obligatorio demostrar este intento previo para evitar la inadmisión de demandas. CertiDEMANDA ofrece un servicio telemático y seguro que facilita a despachos de abogados, empresas y particulares la emisión de ofertas vinculantes, el envío fehaciente de comunicaciones y la obtención de certificados digitales que validan el cumplimiento legal. Esta innovadora herramienta busca promover una justicia más eficiente y descongestionar los juzgados mediante la resolución amistosa de conflictos.
Proyectos digitales
03/03/2025@16:00:00
El proyecto DIGILARE, en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela, analiza cómo los sistemas de relaciones laborales responden a los desafíos del trabajo digital y la digitalización. Liderado por José María Miranda Boto y con la participación de investigadores de 15 países, el consorcio ha celebrado un seminario en Budapest para presentar investigaciones sobre información y consulta digital en empresas. El proyecto cuenta con financiación europea y concluirá en un congreso en Santiago de Compostela en septiembre de 2025.
Nombramientos universitarios
23/12/2024@16:00:00
Se han nombrado a los presidentes de los Consejos Sociales de las universidades públicas andaluzas: María Dolores Hidalgo Martínez en la UAL, Federico Linares García de Cosío en la UCA, y Mercedes León Lozano en la US. Hidalgo y Linares renuevan su mandato, mientras que León asume por primera vez. Estos consejos facilitan la participación social en las instituciones académicas, conforme a la legislación andaluza sobre universidades.
Premio Legal Tech
18/12/2024@09:00:00
Estudiantes de la CEU UCH han ganado el primer premio en el I Challenge Legal Tech, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. Tatiana Gómez, Alexandre Fourneire y Virginia Maldonado presentaron innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial en despachos jurídicos. Su victoria les permitirá vivir una jornada en ECIJA, un destacado despacho español. Esta experiencia les ha brindado valiosas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en el ámbito legal tecnológico.
Inteligencia artificial
11/12/2024@16:00:00
Maite.ai, la primera IA legal española, ha alcanzado una puntuación de 96 sobre 100 en el test de acceso a la judicatura, destacándose por su capacidad de razonamiento. Esta herramienta ha demostrado ser un referente en el sector jurídico, superando a otras soluciones como ChatGPT. Con más de 700.000 consultas y un crecimiento mensual del 50%, Maite.ai optimiza la práctica legal diaria al reducir hasta un 70% el tiempo dedicado a tareas cotidianas. La versión 2.5 incluye más de 3 millones de documentos legales y nuevas funcionalidades que garantizan la seguridad jurídica necesaria para los profesionales del derecho.
Cátedra arbitraje
11/12/2024@16:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Squire Patton Boggs han establecido la Cátedra UFV-Squire Patton Boggs en Investigación sobre Arbitraje Internacional. Este convenio, firmado por sus representantes, busca fomentar la investigación y la formación en arbitraje internacional con una dotación anual de 30.000 euros durante tres años. La cátedra promoverá actividades académicas, simulaciones y competencias internacionales, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con la innovación en el ámbito jurídico.
|
|
|