Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Acuerdo internacionalización
16/01/2025@18:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un contrato programa para impulsar la internacionalización, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento. Este acuerdo incluye una inversión de 27,17 millones de euros y establece objetivos en áreas como la digitalización, la mejora docente y el fomento de la cultura emprendedora. Se busca optimizar recursos y aumentar la competitividad de la UGR hasta 2027.
Financiación universitaria
16/01/2025@11:00:00
Las Universidades Públicas de Andalucía han valorado positivamente la reciente reunión con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, donde se discutió la problemática de financiación. Se lograron avances hacia una solución que atiende las reivindicaciones del sector. Las partes continuarán dialogando para alcanzar un acuerdo duradero que garantice los recursos necesarios para mantener la calidad educativa y cumplir con las obligaciones laborales. Se mantendrá informada a la comunidad universitaria sobre el progreso de estas negociaciones.
Máster climático
16/01/2025@09:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con instituciones internacionales, lanza un máster conjunto en 'Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad'. Este programa, que inicia en septiembre de 2025, busca formar a estudiantes de todo el mundo para enfrentar el cambio climático. Se impartirá en inglés durante dos años en varias universidades de Europa y México, con un coste total de 4.500 euros y opciones de becas disponibles.
Cátedra universitaria
15/01/2025@21:00:00
La Universitat de Lleida ha inaugurado la Càtedra en Dret Registral, firmada por su rector y el degano de los registradores de Catalunya. Esta iniciativa busca fomentar la investigación y formación en derecho registral, enfocándose en el mercado inmobiliario y las necesidades sociales. Con un presupuesto anual de 20.000 euros durante tres años, se planifican actividades académicas, conferencias y líneas de investigación, comenzando con una jornada sobre discapacidad y derecho registral en marzo.
Premios ICREA
08/01/2025@20:00:00
Dos investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Begonya Enguix y Joana Maria Pujadas, han sido reconocidas por el programa ICREA Academia, que promueve la excelencia investigadora en universidades catalanas. Enguix lidera el grupo MEDUSA, centrado en género y masculinidades, mientras que Pujadas investiga dinámicas demográficas y socioeconómicas desde una perspectiva de género. Con este reconocimiento, ya son seis los investigadores de la UOC distinguidos por ICREA.
Innovación agua
08/01/2025@19:00:00
Estudiantes de la UPC, Esade y el IED Barcelona han colaborado con el CERN para desarrollar soluciones innovadoras que aseguran el acceso universal al agua. En el programa Challenge-Based Innovation, seis equipos multidisciplinarios crearon prototipos como herramientas de monitoreo y sistemas sostenibles para hoteles. Además, abordaron la salinización del agua en Gambia, generando iniciativas que promueven la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad ambiental.
Récord I+D
07/01/2025@15:30:00
Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en investigación y desarrollo, con 32.474 personas dedicadas a la ciencia, lo que representa un crecimiento del 14% respecto a 2022 y del 31,3% desde 2018. La inversión en I+D supera los 2.285 millones de euros, siendo también la cifra más alta registrada. El sector público concentra el 67,88% del personal investigador, mientras que el privado muestra una tendencia creciente.
Educación Canarias
07/01/2025@15:30:00
Docentes de la ULPGC destacan la necesidad de mejorar la enseñanza de Matemáticas en Bachillerato para reducir el abandono universitario, especialmente en el Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), donde las tasas alcanzan el 26%. Argumentan que una formación matemática sólida es crucial para el éxito académico y proponen revisar los contenidos curriculares para alinearlos con las demandas universitarias. Además, sugieren implementar cursos preuniversitarios que fortalezcan estas competencias.
Calidad universitaria
03/01/2025@14:00:00
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha renovado su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (EQAR) hasta marzo de 2029, tras cumplir con los estándares europeos. Esta acreditación garantiza el reconocimiento oficial de más de 1.300 titulaciones universitarias andaluzas y facilita la movilidad académica en Europa, destacando el compromiso continuo con la calidad educativa en la región.
Proyecto saliva
28/12/2024@12:00:00
La Universidad de Murcia coordina un proyecto europeo, EdU-Saliva, para integrar el uso de la saliva como muestra en los planes de estudio de educación superior. Este proyecto busca desarrollar recursos docentes sobre la saliva, destacando su importancia como biomarcador poco invasivo que indica el bienestar humano y animal. Participan instituciones de varios países europeos y se enfoca en reducir la brecha entre las demandas laborales y la formación académica en ciencias relacionadas con la saliva.
Becas movilidad
27/12/2024@11:00:00
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha entregado 559 becas de Caja Rural de Navarra a estudiantes que participarán en programas de movilidad internacional durante el curso académico 2024-2025. La mayoría de los beneficiarios están vinculados al programa Erasmus+, y los destinos abarcan más de 40 países, destacando Italia, Alemania y Polonia. El acto estuvo presidido por el rector Ramón Gonzalo y otros representantes institucionales.
Inversión universidades
25/12/2024@15:00:00
El Gobierno español ha aprobado una inversión de 19,1 millones de euros para contratar a 100 investigadores que trabajan en el extranjero, a través de las ayudas Beatriz Galindo. Esta iniciativa busca atraer talento nacional e internacional y está dividida en 40 contratos para personal sénior y 60 para junior. La ministra Diana Morant destaca que este programa refuerza el compromiso de España con la ciencia y la innovación.
Emprendimiento social
23/12/2024@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz están elaborando el informe GUESSS Social, que destaca el potencial del emprendimiento universitario en economía social y solidaria. Basado en datos de más de 98,000 estudiantes, revela que un 30% tiene interés en el emprendimiento social. Este estudio busca resaltar la capacidad transformadora de los jóvenes para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando iniciativas que promuevan un futuro más sostenible.
Calidad universitaria
23/12/2024@17:00:00
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha sido elogiada por la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (ENQA) por su cumplimiento con los estándares internacionales en evaluación universitaria. ACCUA destaca por sus procesos simplificados y su compromiso con la calidad, logrando un cumplimiento total en 13 de 14 criterios evaluados. Se prevé que renueve su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad.
Verificación títulos
23/12/2024@17:00:00
La Junta de Andalucía ha autorizado la verificación de 69 de las 188 nuevas titulaciones universitarias que se implementarán entre 2025 y 2028. Esta decisión, basada en informes previos que evalúan su viabilidad académica y social, incluye 17 grados, 39 másteres y 13 doctorados. Las universidades deben demostrar la inserción laboral y la calidad de sus programas, asegurando una oferta educativa actualizada tras años de estancamiento en el sistema público.
|
|
|