iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

Educación

Financiación universidades

03/12/2024@17:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha aprobado una Carta Abierta y un Comunicado en colaboración con todas las universidades públicas de Madrid, dirigidos a la presidenta de la Comunidad. Estos documentos abordan la situación de la financiación universitaria, destacando la importancia del apoyo gubernamental para garantizar la calidad educativa y el desarrollo académico en la región.

03/12/2024@14:16:07
La Huawei Spain Academy, inaugurada en Madrid, busca potenciar el talento digital y la ciberseguridad en España, beneficiando a 50.000 personas en cinco años. Ofrecerá más de 3.000 cursos con colaboración de universidades y organizaciones, enfocándose en la inclusión y el desarrollo de competencias para diversos grupos sociales.

Financiación UMA

03/12/2024@10:00:00

La Junta de Andalucía ha acordado un préstamo de hasta 48,5 millones de euros para la Universidad de Málaga (UMA) con un interés del 1% y un periodo de carencia de tres años. Este apoyo financiero busca aliviar las necesidades urgentes de la institución y permitirá implementar un plan de ajuste para asegurar su sostenibilidad económica. La consejera Carolina España destacó el impacto positivo que tendrá en la comunidad malagueña y en la actividad académica de la universidad.

Innovación educativa

03/12/2024@10:00:00

La Universidad Loyola ha implementado un innovador programa educativo para futuros profesionales de la salud, combinando teoría, práctica y simulaciones realistas. Este enfoque se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas esenciales para una atención centrada en el paciente, utilizando actores que simulan escenarios reales. Con un método dinámico y multidisciplinario, los estudiantes aprenden a escuchar y empatizar, destacando la importancia de las relaciones humanas en la atención sanitaria.

Encuesta educación

03/12/2024@09:00:00

AQU Catalunya y las universidades catalanas han lanzado una encuesta masiva para evaluar la satisfacción de los titulados recientes sobre sus estudios. Dirigida a más de 50,000 graduados de grados y másters, la iniciativa busca recoger opiniones que permitan mejorar la calidad educativa. Los resultados se publicarán para ayudar a futuros estudiantes en su elección académica. Además, los participantes entran en el sorteo de un iPhone de última generación.

Premios videocreación

02/12/2024@20:00:00

El IES Leiras Pulpeiro de Lugo recibió el premio Isidro Novo por la mejor lengua literaria y el premio del público en la sexta edición del Certame de Videocreación de la USC. La obra "Telescopio de futuro" fue reconocida por su narrativa creativa, mientras que "Habitar_Deshabitar ou a morte dun recordo" destacó por su edición y estética visual. Ambos galardones fueron entregados en un acto presidido por Antonio Álvarez.

Proyecto educativo

02/12/2024@20:00:00

La 16ª edición del Projecte Rossinyol en Girona ha comenzado con la participación de 72 alumnos. Este programa de mentoría, impulsado por la Universitat de Girona, busca promover la inclusión social de estudiantes inmigrantes a través del aprendizaje del catalán y el conocimiento de la ciudad. Durante seis meses, los mentores universitarios acompañarán a los alumnos en diversas actividades culturales y educativas, fortaleciendo así la cohesión social en la comunidad.

Congreso fisiología

02/12/2024@19:00:00

El III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología se llevó a cabo el 28 y 29 de noviembre, organizado por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. Con la participación de 100 jóvenes investigadores, se realizaron seminarios, conferencias sobre salud mental y envejecimiento vascular, así como sesiones de póster. El evento promovió la colaboración científica y culminó con premios a las mejores presentaciones y una visita al Museo Quirófano Juan Negrín.

Concurso desinformación

02/12/2024@19:00:00

El concurso ‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’ invita a estudiantes de Secundaria y Bachillerato a utilizar Tik Tok para desmentir bulos históricos. Con el objetivo de fomentar la investigación y una visión crítica de la historia, los participantes deberán crear vídeos cortos que desmonten mitos. Los ganadores recibirán premios educativos y el certamen estará abierto hasta el 13 de abril de 2025, respaldado por diversas instituciones.

Calidad aire escolar

02/12/2024@16:00:00

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid revela que muchos colegios no están adecuadamente preparados para enfrentar el cambio climático. A pesar de que algunos espacios cumplen con estándares básicos, se registran niveles de CO2 peligrosamente altos en las aulas, superando las recomendaciones. Además, la falta de confort térmico y ventilación adecuada afecta la salud de los estudiantes. Se sugieren mejoras en la calidad del aire mediante materiales que absorban contaminantes.

Semana ciencia

02/12/2024@16:00:00

La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.

02/12/2024@15:00:00

Giovanni Traverso, profesor en el MIT y gastroenterólogo, está desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la atención médica. Su enfoque combina ingeniería y medicina, buscando optimizar dispositivos biomédicos y sistemas de entrega de medicamentos. Con una trayectoria que abarca desde la genética molecular hasta la ingeniería biomédica, su trabajo se centra en facilitar diagnósticos tempranos y adherencia a tratamientos, beneficiando tanto a pacientes individuales como a poblaciones enteras.

02/12/2024@15:00:00

Troy Van Voorhis, profesor de química en el MIT, dejará su cargo como jefe del Departamento de Química al finalizar el año académico. Ha liderado el departamento desde 2019, promoviendo la diversidad y el crecimiento académico. Durante su gestión, se implementaron importantes programas y se celebró el Nobel de Química otorgado a Moungi Bawendi. Su investigación se centra en la intersección entre química y computación, con aplicaciones en energía renovable y computación cuántica.

02/12/2024@15:00:00

Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, se centra en la intersección entre datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a información y la creación de herramientas de inteligencia artificial para abordar problemas como el feminicidio. A través de su libro "Counting Feminicide", destaca la importancia de la ciencia de datos ciudadana y cómo esta puede transformar la participación cívica y desafiar desigualdades estructurales en la sociedad.

02/12/2024@14:15:37
DigitalES y Junior Achievement firman un acuerdo para mentorizar a voluntarios que apoyarán a profesores y estudiantes en el uso de la Inteligencia Artificial. El programa, que se implementará en 2024-2025 en varias ciudades, busca fomentar la innovación y mejorar las competencias técnicas y éticas en proyectos emprendedores.