Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Erasmus Barcelona
08/12/2024@18:00:00
UIC Barcelona ha sido la sede del proyecto Erasmus+ "Facing Global Challenges", que se llevó a cabo del 27 al 29 de noviembre. Este encuentro reunió a académicos de diversas universidades internacionales para explorar el diálogo interreligioso y la sostenibilidad. El Dr. Joan Hernández lidera la iniciativa, que busca crear materiales educativos y fomentar el cambio social a través de la cooperación entre diferentes religiones y culturas.
Oportunidades laborales
08/12/2024@10:00:00
Es fundamental promover las oportunidades laborales que ofrece la Unión Europea en todos los centros educativos. Esta iniciativa busca asegurar que los estudiantes estén informados sobre las diversas opciones disponibles en el mercado laboral europeo, fomentando así su desarrollo profesional y la movilidad internacional. La difusión de esta información es clave para preparar a los jóvenes ante un entorno laboral cada vez más globalizado.
Premios Huelva
08/12/2024@10:00:00
La Universidad de Huelva y la Asociación Huelva-Nueva York anunciarán el fallo de los premios 'Miss Whitney' el 11 de diciembre, en honor a Gertrude Vanderbilt Whitney. Estos galardones buscan reconocer a mujeres onubenses destacadas en diversos ámbitos. La entrega se realizará el 9 de enero y se otorgarán ocho premios en total, incluyendo una mención especial del jurado. Esta iniciativa destaca la importancia del reconocimiento femenino en la sociedad.
Premio Huelva
07/12/2024@10:00:00
La Universidad de Huelva ha sido galardonada con el Premio Martín Alonso Pinzón por su compromiso con los valores constitucionales, en un acto celebrado durante el 46º aniversario de la Constitución Española. La rectora, María Antonia Peña Guerrero, recibió el reconocimiento en nombre de la comunidad universitaria, destacando su labor en la formación integral y el pensamiento crítico. Este premio resalta la importancia de la universidad en el desarrollo social y cultural de Huelva.
I+D Universitario
06/12/2024@20:00:00
El 13 de diciembre, la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) llevará a cabo un workshop online sobre modelos de publicación científica. Este evento abordará la situación actual del modelo de pago por publicar en abierto y explorará alternativas, así como el reconocimiento de la ciencia abierta en los procesos de evaluación. Está dirigido a investigadores y personal técnico de bibliotecas, con la participación de organizaciones comprometidas con la ciencia abierta.
Colaboración investigación
06/12/2024@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Córdoba se reunieron con el Observatorio de la Desigualdad de Andalucía para explorar colaboraciones en áreas como enfermería, sociología y psicología. La vicerrectora Lourdes Arce destacó el compromiso de la universidad en reducir desigualdades sociales y fomentar sinergias a través de sus Centros de Desarrollo Territorial. Se presentó el V Informe del Observatorio, que busca integrar la investigación y la intervención social para abordar retos actuales.
Becas Erasmus
06/12/2024@18:00:00
La Universidad Politécnica de Cartagena ofrece ayudas para la movilidad estudiantil bajo el programa Erasmus+, dirigidas a estudiantes matriculados en grados y másteres. Las becas permiten realizar estudios o prácticas en universidades europeas durante el curso 2025/26. Se llevarán a cabo sesiones informativas los días 10, 11 y 12 de diciembre a las 11:30 horas. El plazo de solicitud finaliza el 7 de enero.
Visitas educativas
06/12/2024@18:00:00
Estudiantes de la Escuela de Industriales visitaron las instalaciones de Mecánicas Bolea en Cartagena, como parte de la asignatura Sistemas Avanzados de Fabricación. Durante la visita, los alumnos exploraron tecnologías avanzadas en mecanizado y diseño, conociendo procesos automatizados y maquinaria CNC. Esta experiencia refuerza el vínculo entre la formación académica y el entorno empresarial, facilitando la transición al mercado laboral y destacando la colaboración entre la UPCT y empresas del sector.
Laboratorios digitales
06/12/2024@16:00:00
La Universidad de Salamanca impulsa su FabLab USAL, un laboratorio de creación y fabricación digital, ampliando su oferta formativa. Con más de 50 actividades, se beneficiarán más de 1.800 participantes, incluyendo estudiantes y docentes. El programa incluye talleres sobre tecnologías como impresión 3D y corte láser, buscando fomentar la innovación en diversas áreas del conocimiento y convertir estos espacios en referentes educativos dentro de la comunidad universitaria.
Plazas docentes
06/12/2024@16:00:00
La Junta de Castilla y León ha aprobado la creación de 178 plazas de profesores en la Universidad de Salamanca como parte del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este convenio, firmado con el Ministerio de Ciencia, busca modernizar las plantillas universitarias y mejorar la calidad docente e investigadora. Se crearán un total de 445 plazas en varias universidades, con financiación compartida entre ambas instituciones.
Biotecnología avanzada
06/12/2024@16:00:00
La Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía concluyó con éxito el Programa Oficial de Biotecnología Avanzada, donde los estudiantes recibieron un reconocimiento por su dedicación durante tres meses. El director Alfonso Vargas y el profesor Victoriano Valpuesta destacaron la importancia de la experiencia académica y personal vivida. Este máster se enfoca en la biotecnología multidisciplinaria, combinando ciencia y empresa para formar profesionales capacitados en el sector.
Viajes sostenibles
06/12/2024@14:00:00
La tercera edición de la Travelthon organizada por la Cátedra de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de IQS-URL reunió a 48 estudiantes para diseñar viajes responsables y sostenibles. Este evento educativo, similar a una hackathon, fomentó la creatividad y el trabajo en equipo bajo la guía de expertos. El equipo "Next Stop: Life" ganó el primer premio, mientras que los finalistas recibieron diversas recompensas. La actividad promueve la conciencia sobre el turismo sostenible entre las nuevas generaciones.
Jornadas neuroeducación
06/12/2024@11:00:00
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó las I Jornadas de Neuroeducación del 2 al 4 de diciembre, con la participación de aproximadamente 150 inscritos. Estas jornadas se centraron en aplicar los conocimientos de la neurociencia para mejorar el proceso educativo. Expertos en neuroeducación abordaron temas como el aprendizaje emocional y las dificultades en el aula, ofreciendo herramientas prácticas para docentes y estudiantes, lo que generó un gran interés y satisfacción entre los asistentes.
Autorregulación educativa
06/12/2024@11:00:00
El estudio del Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada de la Universidad de La Laguna revela que los estudiantes que autorregulan su aprendizaje en planificación, ejecución y autoevaluación obtienen mejores resultados académicos y mayor integración. La investigación, realizada con 309 alumnos de secundaria en Tenerife, destaca la importancia de desarrollar habilidades de autorregulación para reducir el riesgo de abandono escolar y mejorar la motivación y el rendimiento académico.
Homenaje artístico
06/12/2024@11:00:00
La Universitat Jaume I ha rendido homenaje al artista y académico Wences Rambla con un emotivo acto en la Galería Octubre, donde se presentó el libro "Wences Rambla. Entre el humanismo y el arte" de Silvia Tena y se inauguró la exposición "Evocacions de la memòria". La rectora destacó su legado artístico y humanístico, mientras que familiares y colaboradores expresaron su gratitud por mantener viva su memoria. La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero.
|
|
|