iymagazine.es

Divulgación lingüística

El proyecto '¡Tienes más cuento que Calleja!' es reconocido por FECYT como una iniciativa inspiradora

lunes 08 de septiembre de 2025, 16:33h

El proyecto divulgativo "¡Tienes más cuento que Calleja!", ideado por CREELA, ha sido seleccionado por FECYT por su impacto en la divulgación del origen de expresiones del español.

Donde dije digo, digo Diego, quien se fue a Sevilla, perdió su silla o al mal tiempo, buena cara son algunas de las expresiones que forman parte de nuestro lenguaje cotidiano. Sin embargo, pocos conocen el origen de estas frases. Para desentrañar este misterio, el grupo de transferencia del conocimiento CREatividad, Emociones, Lectura y Artes (CREELA) ha puesto en marcha el proyecto de divulgación titulado ¡Tienes más cuento que Calleja!, que ha logrado recopilar el origen de aproximadamente 350 expresiones en una única plataforma.

A través de diversos formatos como el podcast Podclaro, los materiales imprimibles de La Mecedora de Palabras, y el concurso Donde dije digo, digo Diego, se han recopilado curiosidades sobre la lengua hablada. Este esfuerzo ha sido reconocido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que ha seleccionado ¡Tienes más cuento que Calleja! para incluirlo en su catálogo de proyectos inspiradores. Esta inclusión busca servir como recurso para otras universidades y centros de investigación interesados en divulgar la historia del idioma castellano.

Reconocimiento y Propósitos del Proyecto

María Isabel de Vicente-Yagüe Jara, investigadora principal del proyecto, destaca que “el impacto del proyecto ha superado nuestras expectativas”. Según ella, se ha demostrado que la investigación puede interactuar con la sociedad al despertar el interés por los orígenes de nuestra lengua. Además, se han cumplido dos objetivos fundamentales: entender el lenguaje como un instrumento comunicativo en constante evolución y utilizar la creatividad como herramienta divulgativa para motivar una exploración más profunda en los significados y revitalizar las palabras mediante el humor y el juego.

Cada año, este catálogo presenta diez propuestas innovadoras seleccionadas por su originalidad y el impacto logrado. En esta edición, se eligieron entre 204 acciones financiadas durante la convocatoria de 2022. Además del proyecto de la Universidad de Murcia, también se destacan iniciativas como Científicas a pie de calle, promovido por la Universidad de Burgos; el programa de ciencia ciudadana Impronta Granada; así como La Ciència a les Falles, impulsado por la Universidad Politécnica de Granada.

Más Información sobre Proyectos Inspiradores

Para obtener más detalles:

Consulta las páginas 23-24 del catálogo sobre proyectos seleccionados en la convocatoria para fomentar la cultura científica, tecnológica e innovadora 2022. Edición 2025 (PDF)

Divulgateca.

Vídeo del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios