Jóvenes de Uninorte lideraron debates legislativos en el Congreso Joven, fortaleciendo habilidades de liderazgo y participación ciudadana mediante simulaciones de dinámicas del Congreso.
La Universidad Nacional de Colombia lidera la visibilidad mediática en el país, con más de 516 millones de vistas en octubre y 2.642 menciones en diversos medios, destacando su impacto informativo.
Colombia avanza en el reconocimiento internacional de títulos, actualizando acuerdos con España y Rusia, y ratificando convenios de la Unesco para facilitar la movilidad académica y profesional de sus ciudadanos.
El documental "¿Tanto pudo la distancia añadir a mi retrato?" de Diana Rubio homenajea a Sor Juana Inés de la Cruz, explorando su legado literario e intelectual en el contexto académico actual.
Julio César Londoño recibe el Doctorado Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle, reconociendo su contribución como escritor, ensayista y profesor comprometido con la verdad y la educación.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad del Valle presenta el libro "Eso no es amor", abordando diez feminicidios en Colombia, en un evento el 26 de noviembre.
El Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química concluyó, destacando la colaboración académica en Iberoamérica y promoviendo el intercambio de conocimientos entre estudiantes y expertos.
El Instituto de Fisiología se destaca como un líder en la formación de científicos en Iberoamérica, promoviendo la educación de alto nivel y la investigación innovadora.
El 22 de octubre de 2025, se premiaron a mujeres líderes en salud, destacando a Karla Báez y María Cristina Rábago, resaltando su impacto en la inclusión y la excelencia académica.
Explora la importancia de la proveeduría social en Iberoamérica, enfocándose en la creación de cadenas de valor responsables y colaborativas que fomentan el desarrollo sostenible y la educación.
El Gobierno de México, encabezado por Mario Delgado, promueve un diálogo abierto con el magisterio y entrega 500 nuevas plazas docentes en Baja California Sur, reafirmando su compromiso con la educación.
El Club de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella organizó un taller sobre trading algorítmico, enseñando estrategias de inversión automatizadas y su impacto en la toma de decisiones financieras.
Investigadores de la UBA desarrollan una herramienta de IA que transcribe lecturas para identificar dificultades en la lectura en estudiantes, mejorando el diagnóstico y apoyo pedagógico en el aula.
El conversatorio en la Casa Anáhuac destacó el legado de la muralista chilena María Martner, promoviendo el diálogo sobre su obra y su impacto cultural, especialmente el mural Tupahue.