Actualidad tecnológica 4 de octubre de 2025
Tecnología arquitectura
08/05/2025@10:00:00
Daniel López, responsable de proyectos en +SPACIO, destaca cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la arquitectura residencial. En su análisis, enfatiza que la integración de sistemas domóticos avanzados desde las fases iniciales del diseño es crucial para evitar sobrecostos y mejorar la estética. Además, resalta que estas soluciones no solo optimizan el consumo energético, sino que también permiten a las viviendas anticipar necesidades y tomar decisiones autónomas. La incorporación de inteligencia artificial en estos sistemas permite un aprendizaje continuo del comportamiento del usuario y una gestión activa del autoconsumo. Para López, diseñar viviendas inteligentes es el nuevo estándar en arquitectura actual.
Confort térmico
23/04/2025@20:00:00
Bosch Home Comfort presenta soluciones innovadoras para mejorar el confort térmico en las casas de pueblo, un legado familiar valioso. La incorporación de sistemas de climatización como calderas de condensación y bombas de calor multitarea asegura un rendimiento eficiente adaptado a las necesidades regionales. En España, donde el 28,8% de las viviendas son segundas residencias, la modernización de estas propiedades no solo mejora la calidad de vida, sino que también promueve la sostenibilidad. Los equipos eficientes garantizan estancias cálidas durante todo el año, convirtiendo estas casas en refugios cómodos y sostenibles para futuras generaciones.
Ayudas comercio
22/04/2025@13:00:00
El Gobierno de las Islas Baleares ha lanzado una convocatoria de ayudas para modernizar empresas comerciales minoristas y servicios emblemáticos. Estas subvenciones están destinadas a personas físicas y jurídicas con establecimientos en las islas, y cubren inversiones en tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y mejora de imagen. Las solicitudes se pueden presentar del 22 de marzo al 22 de abril de 2025, ofreciendo una oportunidad para impulsar el comercio local.
Catalizadores híbridos
19/04/2025@09:40:00
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que integran el calentamiento dentro del propio catalizador, mejorando la electrificación de procesos químicos. Este avance permite sustituir combustibles fósiles por energía eléctrica renovable, reduciendo las emisiones y aumentando la eficiencia en un 40% en comparación con catalizadores convencionales. La innovación se basa en zeolitas y nanopartículas de carburo de silicio, optimizando así las reacciones químicas industriales.
Tecnología drones
14/04/2025@16:00:00
NTT ha presentado un chip de inferencia personalizado que permite a los drones procesar video 4K en tiempo real. Este chip, diseñado para ofrecer un rendimiento de alta velocidad y bajo consumo energético, facilita la toma de decisiones en el borde sin necesidad de enviar datos a la nube. Con una capacidad de detección de objetos en 4K a 30 fotogramas por segundo, es ideal para aplicaciones como monitoreo del tráfico e inspección de infraestructuras.
Apoyo energético
12/03/2025@20:00:00
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) ha destinado 5 millones de euros para apoyar 152 proyectos de autoconsumo eléctrico en comunidades energéticas en la Comunidad Valenciana. Estas iniciativas, que incluyen instalaciones solares fotovoltaicas, buscan promover el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética. IVACE+i cubrirá hasta el 45% del coste, beneficiando a ayuntamientos, cooperativas y comunidades de propietarios.
Alianza universidades
15/03/2025@21:00:00
La Universidad de Huelva (UHU) co-lidera la Alianza Europea de Universidades Pioneer, lanzada en París, que conecta a diez universidades y más de 130.000 estudiantes. Este proyecto, centrado en el desarrollo de ciudades sostenibles y transporte inteligente, busca abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La alianza fomentará la investigación y colaboración en áreas como movilidad urbana y adaptación al cambio climático, fortaleciendo así la cooperación internacional entre instituciones educativas.
Refrigeración sostenible
04/02/2025@09:00:00
El Grupo de Caracterización de Materiales de la UPC colabora en el proyecto europeo FROSTBIT, que busca desarrollar una tecnología de refrigeración sostenible. Este proyecto, financiado con 3,4 millones de euros, se centra en materiales mecanocalóricos para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases contaminantes. A largo plazo, se espera crear un prototipo funcional que ofrezca 100 Watts de potencia de refrigeración, contribuyendo así a sistemas más ecológicos.
Energía sostenible
29/01/2025@10:00:00
Investigadores del IGME-CSIC y la CHE, junto a organismos europeos, han desarrollado una nueva estrategia para optimizar el uso de la geotermia somera en la climatización de edificios. Publicado en la revista Renewable Energy, el estudio destaca dos sistemas: circuito cerrado y abierto. Este último es más eficiente y reduce emisiones de CO2. La colaboración busca promover esta energía sostenible como solución viable para las necesidades energéticas urbanas, mejorando su implementación en España.
Acuerdo internacionalización
16/01/2025@18:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un contrato programa para impulsar la internacionalización, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento. Este acuerdo incluye una inversión de 27,17 millones de euros y establece objetivos en áreas como la digitalización, la mejora docente y el fomento de la cultura emprendedora. Se busca optimizar recursos y aumentar la competitividad de la UGR hasta 2027.
Innovación Cartagena
16/01/2025@10:00:00
Estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena presentaron innovadores proyectos en el Demo Day del programa Smart Industry 5.0, celebrado en el CEEIC. Las propuestas incluyen gemelos digitales para optimizar plantas desaladoras, una plataforma de bienestar con IA, un servicio de diagnóstico para motocicletas y un modelo de negocio para reducir el desperdicio alimentario. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia energética y fomentar el emprendimiento local.
Energía limpia
20/12/2024@14:00:00
La Universidad de Huelva ha inaugurado marquesinas fotovoltaicas en el Campus de El Carmen, cubriendo el 16% de su demanda energética con energía solar. Este proyecto, que representa una inversión de 1,3 millones de euros, permitirá un ahorro anual de 250.000 euros en la factura eléctrica. Además, contribuye a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética del campus.
Inversión Andalucía
16/12/2024@19:00:00
La Junta de Andalucía destina casi 19 millones de euros al Parque Científico y Tecnológico Cartuja para impulsar el proyecto eCitySevilla, que incluye 12 iniciativas innovadoras en movilidad, TIC y eficiencia energética. Estas acciones buscan transformar el parque en un ecosistema digital y sostenible. Financiadas con fondos europeos, las intervenciones abarcan desde transporte eléctrico autónomo hasta sistemas de gestión inteligente, beneficiando a miles de trabajadores y visitantes del recinto.
Avance óptico
11/12/2024@15:00:00
IBM ha desarrollado una innovadora tecnología de óptica coempaquetada que promete revolucionar los centros de datos, mejorando la velocidad y eficiencia energética en el procesamiento de IA generativa. Esta tecnología sustituye los interconectores eléctricos por conexiones ópticas, permitiendo un aumento significativo en el ancho de banda y reduciendo el consumo energético hasta cinco veces. Con esta innovación, se prevé acelerar el entrenamiento de modelos de IA y optimizar el rendimiento en entornos computacionales.
Investigación Alicante
10/12/2024@10:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por el catedrático José Miguel Molina, han desarrollado un material innovador que incrementa en un 600% la capacidad de disipar calor en dispositivos electrónicos. Este avance, resultado de varios proyectos de investigación, utiliza una microestructura única y materiales económicos como aluminio y acero. La tecnología tiene potencial para transformar la industria energética, permitiendo dispositivos más compactos y eficientes. Se han obtenido patentes y financiación para futuras investigaciones.
|
|
|