Actualidad tecnológica 4 de octubre de 2025
Sostenibilidad energética
09/07/2025@14:26:00
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Memoria de Actividades y el Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la rehabilitación energética y la sostenibilidad. En este año, se han generado 10,84€ de valor social por cada euro invertido. Además, el ITC ha sido premiado por su horno cerámico electrificado, que promueve la descarbonización en la industria. La institución continúa innovando y formando a profesionales en el sector.
Acción Climática
07/07/2025@09:12:00
La IV edición del Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025) concluyó con éxito, organizada por FUNIBER y UNEATLANTICO. Se llevaron a cabo seis sesiones donde expertos discutieron sobre desafíos climáticos actuales, desde la biodiversidad hasta el hidrógeno y la construcción sostenible. Este evento promovió el intercambio de ideas y soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad. La próxima edición se programó para julio de 2026.
Innovación Energética
02/07/2025@09:33:00
El Centro Tecnológico ITG ha sido galardonado en Bruselas con el premio Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025 por su proyecto CEL RURAL, que promueve soluciones tecnológicas para la gestión energética. Este reconocimiento destaca su labor en la creación de comunidades energéticas locales, contribuyendo a un modelo sostenible y descentralizado que permite a los ciudadanos gestionar su propia energía y reducir costos.
Bibliotecas UdL
02/07/2025@09:03:00
Las bibliotecas de la Universitat de Lleida (UdL) comienzan su horario de verano, abriendo solo por las mañanas, de 08:30 a 15:00, de lunes a viernes. Esta medida, anticipada dos semanas respecto a años anteriores, busca reducir el gasto energético debido a la menor afluencia de usuarios. El horario habitual se reanudará el 25 de agosto, exceptuando la biblioteca de Igualada por festivo local.
Transición energética
01/07/2025@15:22:00
El Laboratorio Ciudadano Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido galardonado con un accésit en los Premios EnerAgen por su contribución a la difusión de la transición energética. Este proyecto fomenta la participación activa de la comunidad universitaria en educación y sostenibilidad, involucrando a más de 2.300 personas desde su implementación en 2023. Las actividades incluyen talleres prácticos y eventos participativos que promueven un aprendizaje dinámico y colaborativo.
Superávit USC
29/06/2025@18:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) cerró el ejercicio económico de 2024 con un superávit de 1,65 millones de euros, continuando una tendencia positiva en sus cuentas desde 2018, a excepción del año 2020. Este resultado se debe principalmente a proyectos de investigación financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, la USC ha incrementado sus ingresos y gastos en personal, priorizando la eficiencia y la actualización de infraestructuras.
Balance positivo
29/06/2025@14:00:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha cerrado el ejercicio económico 2024 con un balance positivo, alcanzando un resultado ajustado de 1,6 millones de euros. El presupuesto definitivo se incrementó a 286 millones, reflejando una gestión financiera sólida y diversificada. Aproximadamente el 30% de sus ingresos provienen de fuentes externas, destacando su capacidad investigadora y de transferencia. Además, se han implementado mejoras en la transparencia y control interno en la gestión económica.
Ayudas para la rehabilitación de edificios en Madrid
El nuevo programa busca transformar y modernizar la infraestructura residencial de la capital, fomentando la sostenibilidad y el bienestar comunitario
27/06/2025@19:06:00
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita Madrid 2025, que ofrece subvenciones de entre el 40% y el 90% para obras que mejoren la accesibilidad, eficiencia energética, conservación y seguridad en edificios residenciales. Obras y Proyectos Aria se encarga de facilitar la tramitación de estas ayudas, asegurando el cumplimiento de requisitos. Con un presupuesto total de 50 millones de euros a distribuir en tres años, las ayudas están dirigidas a comunidades de propietarios y edificios anteriores a 1998. Se contemplan cinco líneas de actuación: accesible, conserva, verde, salud y seguridad. Las solicitudes se podrán presentar en dos fases durante 2025. Para más información, Obras y Proyectos Aria ofrece asesoramiento gratuito a sus clientes.
Innovación educativa
27/06/2025@11:34:00
El profesor Jorge Cueli de la Universidad de Cantabria ha desarrollado un innovador proyecto que integra ChatGPT en el diseño de un panel de control para una central térmica. Este enfoque permite a los estudiantes de Ingeniería Mecánica adquirir habilidades prácticas y enfrentar desafíos reales, mejorando su motivación y confianza. La combinación de herramientas de inteligencia artificial con software como MATLAB facilita el aprendizaje y optimiza la enseñanza en el ámbito de las máquinas térmicas.
Colaboración tecnológica
27/06/2025@12:00:00
Vodafone y la Universidad de Málaga han unido esfuerzos para desarrollar tecnología de señal móvil de nueva generación mediante chips fotónicos, mejorando el rendimiento y la eficiencia energética en infraestructuras futuras de 5G-Advanced y 6G. La colaboración se centra en crear chips de silicio que utilizan fotónica de microondas, permitiendo un procesamiento más preciso de las señales móviles. Este avance promete optimizar la experiencia del usuario y reducir el consumo energético en áreas con alta demanda.
Eficiencia energética
26/06/2025@09:55:00
El proyecto SEANERGYS, financiado por EuroHPC, busca mejorar la eficiencia energética en supercomputadoras de alto rendimiento. A medida que estas tecnologías avanzan hacia el rendimiento Exascale, la demanda de energía aumenta. SEANERGYS desarrollará un software integral que optimiza el uso energético y mejora la gestión de recursos en tiempo real, contribuyendo a la sostenibilidad y al avance científico e industrial en Europa. El proyecto tiene una duración de 48 meses y cuenta con un presupuesto de 32,9 millones de euros.
Desafíos IA
25/06/2025@18:00:00
En las X Jornadas Doctorales del Campus Mare Nostrum, más de 400 investigadores de 15 países discuten los desafíos científicos, éticos y metodológicos de la Inteligencia Artificial. Los doctorandos de la UPCT presentan proyectos innovadores, como bioplásticos y modelos de IA para detección de riesgos. Pablo Pavón, vicerrector de Estrategia Digital, ofrece una charla sobre el potencial de la IA en el doctorado, seguida de un debate con expertos académicos.
Robótica industrial
24/06/2025@10:00:00
Epson, líder en robótica y automatización, presentará innovadoras soluciones en la feria Automatica 2025, del 24 al 27 de junio en Messe München. Destacan el robot colaborativo AX6-A901S, optimizado para la interacción humano-máquina, y el SCARA LS50, con una carga útil de 50 kg para aplicaciones exigentes. Estas tecnologías buscan mejorar la eficiencia y productividad en sectores como fabricación y logística, reafirmando el compromiso de Epson con la automatización industrial avanzada.
Autoconsumo solar
23/06/2025@12:00:00
El autoconsumo solar se consolida en España, con 1.431 MW instalados en 2024, siendo el 76% del sector industrial y el 24% residencial. Este crecimiento del 27,3% en generación refleja un cambio hacia una energía más limpia y descentralizada. Solar360 destaca su rentabilidad y eficiencia, impulsada por avances tecnológicos. La tendencia muestra que el autoconsumo no es pasajero, sino una solución energética clave para reducir costes y promover la sostenibilidad.
Regeneración urbana
23/06/2025@09:30:00
Investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla han lanzado un innovador proyecto en Isla Cristina para regenerar barrios de viviendas sociales, enfocándose en mejorar su resiliencia ante terremotos y tsunamis. Este plan integral incluye evaluaciones de vulnerabilidad sísmica, eficiencia energética y diseño de rutas de evacuación. Con una duración de dos años, busca no solo mitigar riesgos naturales, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes mediante intervenciones sostenibles.
|
|
|