Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Redes sociales
20/12/2024@14:00:00
La Universidad de Alcalá ha lanzado su canal en TikTok (@universidaddealcala) para conectar de manera más cercana con los jóvenes. A través de contenido en vídeo, la UAH busca mostrar su faceta divertida y transgresora, informando sobre eventos culturales y académicos desde una perspectiva emocional. El director de comunicación destaca que TikTok es clave para comunicarse con los estudiantes, adaptándose a sus formas habituales de interacción.
Becas educación
20/12/2024@14:00:00
Ucademy, la startup española de formación online, ha lanzado una campaña navideña con el objetivo de democratizar el acceso a la educación mediante la asignación de un millón de euros en becas a partir de 2025. Esta iniciativa busca eliminar las barreras económicas que enfrentan los estudiantes de Selectividad, oposiciones y formación profesional, permitiéndoles concentrarse en sus estudios sin preocupaciones financieras. La campaña, titulada "Regálate más tiempo", se acompaña de un spot publicitario que destaca la importancia del tiempo y el avance hacia metas académicas. Ucademy reafirma su compromiso de hacer accesible la educación de calidad para todos, independientemente de su situación económica.
Aparcamiento bicicletas
20/12/2024@14:00:00
La Universidad de Huelva y la Fundación Atlantic Copper han inaugurado un nuevo aparcamiento protegido para bicicletas en el Campus de El Carmen, sumando 32 plazas. Este es el tercer bloque de aparcamientos en el campus, promoviendo una movilidad sostenible entre los estudiantes. La rectora destacó la importancia de facilitar el uso de bicicletas, mientras que la Fundación celebra su XV aniversario con esta contribución a la comunidad universitaria onubense.
Máster ciberseguridad
20/12/2024@10:00:00
UDIT y The Bridge han formado una alianza para lanzar un Máster Universitario en Ciberseguridad y Hacking Ético, que comenzará en octubre de 2025. Este programa 100% online se enfoca en áreas como hacking ético, análisis forense y seguridad defensiva. Ambas instituciones buscan formar profesionales altamente capacitados en un campo crucial para la tecnología y la economía, cerrando así la brecha de talento digital en España.
Educación STEM
20/12/2024@09:00:00
Más de 450 estudiantes preuniversitarios participaron en un taller de la UPCT donde aprendieron a programar un ‘tamagotchi’ que mejora su bienestar mediante ejercicio, utilizando inteligencia artificial. Esta actividad, parte de la iniciativa +Científicas, busca fomentar vocaciones STEM y dar visibilidad a investigadoras en campos predominantemente masculinos. Los alumnos realizaron preguntas activas y se mostró un gran interés, duplicando las solicitudes respecto al año anterior.
E-learning innovador
19/12/2024@14:00:00
Ucademy, la startup española de formación online, ha lanzado una innovadora funcionalidad de planificación de estudio personalizada. Esta herramienta organiza automáticamente el calendario de estudio de los usuarios según sus objetivos, tiempo disponible y fechas de exámenes, optimizando así el aprendizaje y reduciendo el estrés. La planificación se adapta dinámicamente a las necesidades del estudiante, proporcionando un cronograma detallado y recordatorios automáticos. Ucademy busca facilitar la preparación académica, convirtiendo el estudio en un proceso más eficiente y menos caótico. Con esta iniciativa, la plataforma se consolida como líder en el sector del e-learning.
Proyectos MBA
18/12/2024@09:00:00
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) lanzará en 2025 una nueva edición del Proyecto Empresarial del MBA, en colaboración con FUNIBER, UNINI México e IPMA Austral. Este programa incluirá actividades presenciales intensivas en Buenos Aires, donde los estudiantes desarrollarán un proyecto empresarial a través de clases teóricas y talleres prácticos. Se busca fomentar habilidades prácticas en la gestión de proyectos mediante un enfoque colaborativo y activo.
Concurso audiovisual
17/12/2024@13:00:00
La Universidad de Barcelona ha lanzado el concurso de micrometrajes «Jo, pantalla» durante la I Jornada de Comunicación y Salud Mental. Este certamen está dirigido a estudiantes de la universidad y busca fomentar la creación de vídeos que exploren el impacto de las pantallas digitales en la salud mental y las relaciones personales. Los participantes pueden presentar obras de hasta 90 segundos, con premios de 500 y 200 euros. La convocatoria está abierta hasta el 15 de febrero de 2025.
Educación Alicante
17/12/2024@10:00:00
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha respaldado la continuidad de los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante, desestimando el recurso de la Universidad Miguel Hernández. La rectora, Amparo Navarro, celebra la decisión como un triunfo del interés general y una oportunidad para formar más profesionales de salud en la región. El Consejo de Estudiantes también apoya esta resolución, destacando su importancia para atender la creciente demanda de médicos en la provincia.
Educación Talavera
16/12/2024@20:00:00
La viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, resaltó el impacto positivo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina durante su 30 aniversario. Con un aumento de 507 nuevos estudiantes, la UCLM ofrece ocho grados y un máster, contribuyendo al desarrollo académico y socioeconómico de la región. El Gobierno regional se compromete a fortalecer esta presencia universitaria con nuevas infraestructuras y una inversión significativa en educación.
Visitas educativas
14/12/2024@11:30:00
Estudiantes del ciclo formativo de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos de la Universidad Europea realizaron una visita educativa a los cines Kinepolis Ciudad de la Imagen, donde disfrutaron de la película ‘La habitación de al lado’. Esta actividad, enmarcada en la Fiesta del Cine, les permitió conectar teoría y práctica en la industria cinematográfica, destacando su importancia para el desarrollo profesional y el establecimiento de contactos en el sector audiovisual.
Emprendimiento Mérida
12/12/2024@15:00:00
La Universidad de Extremadura ha celebrado las II Jornadas de Emprendimiento Intergeneracional en el Centro Universitario de Mérida, donde se compartieron experiencias de éxito entre empresarios y estudiantes. Los participantes discutieron sobre emprendimiento y habilidades laborales a través de mesas de trabajo intergeneracionales, destacando la importancia de convertir las capacidades estudiantiles en competencias que mejoren la empleabilidad futura. La iniciativa busca conectar generaciones y fomentar el espíritu emprendedor.
Ciberseguridad Madrid
12/12/2024@12:00:00
Estudiantes de la Universidad Europea han participado en un curso intensivo sobre ciberseguridad, liderado por Jorge Sánchez Rubio del BBVA. Durante dos días, los alumnos exploraron temas como cibercrimen y arquitecturas seguras, aplicando conocimientos a través de actividades prácticas. La experiencia fue valorada positivamente por su enfoque interactivo y la relevancia de las oportunidades laborales en el sector, proporcionando una visión integral del trabajo en ciberseguridad.
Movilidad internacional
12/12/2024@11:00:00
El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería ha abierto las convocatorias para programas de movilidad internacional como Erasmus+, ISEP y Study Abroad para el curso 2024-2025. Los estudiantes pueden inscribirse hasta el 20 de enero, con un total de 1.688 plazas disponibles en 345 universidades de 48 países. Se destacan los beneficios académicos y personales que ofrece esta experiencia, así como la importancia de cumplir con los requisitos lingüísticos y de inscripción.
Jornadas humanidades
11/12/2024@18:00:00
Se ha celebrado la cuarta edición del Seminario de Proyectos Transdisciplinares en Humanidades e Informática en el Campus de Fuenlabrada, con la participación de 80 asistentes. Organizado por varias instituciones académicas, el evento abordó los desafíos y objetivos de las humanidades digitales. Las conferencias incluyeron temas sobre la dirección futura de estas disciplinas y el uso de inteligencia artificial, promoviendo un diálogo interdisciplinario esencial para la educación e investigación en este campo.
|
|
|