iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

i d en la universidad

Innovador sistema de purgación de equipos de seroterapia que evita la inframedicación intravenosa

17/03/2021@18:53:04
Un grupo multidisciplinar formado por investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT) han patentado un innovador sistema electromecánico que purga y limpia los tubos de los equipos de seroterapia.

La Universidad Europea desarrolla el primer escenario de simulación con un paciente virtual

16/03/2021@18:48:00

Body Interact es un simulador de pacientes virtuales desarrollado para 18 áreas terapéuticas diferentes con más de 100.000 usuarios en todo el mundo. A través de casos clínicos con pacientes virtuales permite a los actuales y futuros profesionales de la salud entrenar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en un entorno seguro e interactivo. Hasta el momento, este simulador no había profundizado en esta área de salud, la fisioterapia. No obstante, la Universidad Europea ha desarrollado un escenario de simulación pionero en este ámbito.

Un proyecto sobre cambio climático coliderado por la Universitat, seleccionado por el programa MIT-SPAIN ‘la Caixa’

24/04/2020@21:02:00
La propuesta sobre modelos estadísticos para investigar el cambio climático, en la que cooperan investigadores de la Universitat de València, la Politècnica de Catalunya i el MIT, ha sido seleccionada en la tercera convocatoria MIT-Spain ‘la Caixa’ Foundation Seed Fund, una iniciativa destinada a fomentar la colaboración y la transversalidad en la generación de conocimiento de cara a afrontar los grandes retos del siglo XXI.

Investigadores de la UGR lanzan una ‘app’ para medir el estado de ánimo de los españoles durante la crisis sanitaria

02/04/2020@13:00:00
Esta iniciativa tiene como objetivo analizar el impacto psicológico de la crisis y ofrecer datos a tiempo real del estado emocional de la población española

Cuarentena: recuerdos que nos acompañarán todo la vida

28/03/2020@16:00:00
Investigadoras del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, expertas en memoria y lenguaje, señalan que este tipo especial de recuerdos se construyen alrededor de acontecimientos únicos, sorprendentes y personalmente relevantes, como los que ahora vivimos

Cada día 5 millones de españoles salen a comprar durante el confinamiento

28/03/2020@14:00:00
Un análisis comparativo de la Universidad de Granada encuentra riesgos en la organización del comercio en España que dificultan el freno al COVID-19

La Universitat de València y la Fundación Fisabio obtienen los primeros genomas completos del virus SARS-CoV2 en España

17/03/2020@14:00:00

El análisis genómico ha sido llevado a cabo por la Unidad Mixta en Infección y Salud Pública de la Universitat de València y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana Fisabio, el Grupo de Investigación en Epidemiología Molecular, ambos liderados por Fernando González Candelas, catedrático de Genética e investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) de la Universitat de València y del CSIC, y el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de Fisabio que coordinan Giuseppe d’Auria y Llúcia Martínez.

Acceden por primera vez al conocimiento del microbioma del útero humano durante el embarazo

26/02/2020@17:40:00

Un equipo de la Universitat de València, en colaboración con la Fundación Igenomix y el INCLIVA, ha conseguido acceder al microbioma endometrial humano al comienzo de la gestación. El resultado, publicado en la revista American Journal of Obstetrics & Gynecology, muestra un útero dominado por Lactobacillus y aporta el primer perfil microbiano de una mujer embarazada.

Big data e inteligencia artificial para el sector energético

25/02/2020@17:36:00
El proyecto europeo BD4OPEM, financiado por la Unión Europea con 8 millones de euros dentro del programa de investigación e innovación Horizon 2020, desarrollará una plataforma, alojada en la nube (analytic toolbox) que integrará servicios basados en inteligencia artificial para mejorar la monitorización, la operación, el mantenimiento y la planificación de las redes eléctricas de distribución. Coordinado por Mònica Aragüés Peñalba, profesora lectora del Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigadora del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC).

Diseñan una aplicación móvil para fomentar la buena salud mental de las cuidadoras

29/01/2020@10:00:00
Las aplicaciones móviles son una herramienta útil para complementar las medidas terapéuticas presenciales, y en el mundo de la Enfermería queda aún mucho camino por explorar. Uno de los últimos ejemplos del potencial que las nuevas tecnologías representan en el ámbito de la salud es la aplicación móvil Cuidadoras cronicos , diseñada por un equipo interdisciplinario liderado por el Departamento de Enfermería de la URV con la colaboración del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas, que ha desarrollado la parte tecnológica de la aplicación

Nace el Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra

28/01/2020@20:00:00
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra ha creado el Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente para abordar cuestiones clave sobre la naturaleza y el futuro del planeta. El centro quiere contribuir a que Navarra sea un referente en la investigación y divulgación científica en este campo. Entre sus objetivos está también el de proporcionar a la industria los resultados de sus estudios, ofrecer servicios y colaborar con entidades públicas y privadas que contribuyan a conseguir un entorno sostenible.

Desarrollan un avión solar no tripulado de bajo coste con autonomía infinita

17/01/2020@19:00:00
Ferran Lumbierres, estudiante del grado en Ingeniería de Vehículos Aeroespaciales en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, ha desarrollado un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que podría volar con autonomía infinita con una incidencia solar por encima del 70 %. Diseñado en el marco de su trabajo de fin de grado, el estudiante ha detallado el proceso de diseño y las consideraciones técnicas necesarias para poder construirlo y volar con garantías de éxito en misiones de larga duración. El coste de los materiales para fabricar este UAV no superaría los 3.200 Euros.

Un investigador de la UOC crea un modelo científico que predice las posibilidades reales para comprar un piso en España

27/11/2019@13:35:32
Más de la mitad de los trabajadores residentes en España estarían directamente descartados para comprar una vivienda en este país debido a sus condiciones laborales, según el innovador modelo de análisis del investigador Óscar Olcina, que predice las posibilidades de adquirir un piso en propiedad en nuestro país.

La UJI diseña un reactor para convertir el veneno atmosférico en productos químicos de alto valor añadido

27/11/2019@13:19:00
El Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I (UJI) diseña un reactor electroquímico para hacer posible la conversión del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en productos químicos de interés industrial y, en consecuencia, reducir los efectos del cambio climático a la vez que se da un uso económico a esta conversión. Esta investigación está integrada en el proyecto europeo An Artificial Leaf del programa Horizonte 2020, inspirado en el funcionamiento de las plantas para eliminar gases de efecto invernadero y transformarlos en combustibles alternativos.

Monitorizan el equilibrio energético en pacientes oncológicos gracias a una aplicación móvil

22/11/2019@20:40:06
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y validado una nueva aplicación móvil (‘app’) para la monitorización del equilibrio energético, avalada por varios estudios científicos, que pretende ser referente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.