iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

i d en la universidad

Nuevas técnicas de modelización que permiten la planificación en áreas como la seguridad

30/10/2018@20:49:00

La complejidad de muchos de los fenómenos humanos y ambientales dificulta su adecuada comprensión y la predicción sobre su evolución futura. El grupo de investigación «Modelización matemático-estadística de datos espacio temporales y Minería de datos» de la Universitat Jaume I de Castelló, coordinado por el catedrático Jorge Mateu Mahiques y en el que participan investigadores de disciplinas como Química, Geología o Ingeniería Informática, ha desarrollado técnicas de estadística espacio temporal capaces de modelizar fenómenos complejos y predecir su comportamiento para extraer conclusiones útiles o tomar decisiones relevantes.

Ensayan una tecnología no invasiva para detectar fallos derivados de la implantación de estents

25/10/2018@20:43:00
Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han desarrollado una nueva sonda no invasiva para detectar la presencia de los estents metálicos y sus posibles distorsiones estructurales, en modelos de enfermedad arterial coronaria. La nueva sonda, que se ha probado con éxito en modelo murino, permitiría eliminar los controles quirúrgicos en pacientes con estent y sustituirlos por un procedimiento ambulatorio.

Prototipo a escala de coche de hidrógeno seguro por parte de investigadores españoles

16/10/2018@19:00:00
El químico aragonés Miguel Baya del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), centro mixto de investigación de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, es uno de los investigadores españoles que han desarrollado y probado con éxito un prototipo a escala de coche que almacena y genera hidrógeno de forma segura y es capaz de utilizarlo como combustible.

La FECYT abre un crowfunding para financiar una investigación sobre tumores cerebrales

28/09/2018@17:33:42
Cada año se diagnostican en España 3.500 nuevos tumores cerebrales. La gran mayoría son glioblastomas multiformes que no tienen un tratamiento eficaz. Al año mueren 200.000 personas por esta enfermedad a nivel mundial y solo un 3% de estos pacientes sobrevive pasados 5 años tras el diagnóstico.

La postura al dormir influye más en la Apnea del sueño, el insomnio y el embarazo

28/09/2018@17:23:35
Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud.

Descubren cómo regular una proteína implicada en la diabetes y en la metástasis tumoral

07/09/2018@17:24:00
Investigadores del BIFI participan en este hallazgo internacional con implicaciones en patologías relacionadas con alteraciones de los niveles de glucosa en el organismo

Identifican una proteína clave en el correcto funcionamiento del hígado

31/07/2018@17:52:00
¿Qué ocurre cuando el hígado no responde de una forma lógica a estados de ayuno o alimentación? Cuando esto sucede se originan patologías como la obesidad, hígado graso, diabetes o problemas cardiovasculares.

Una clave molecular podría retrasar la progresión de la Esclerósis Múltiple

04/07/2018@19:06:30

Se ha conseguido en laboratorio mejorar los síntomas en la fase crónica de la enfermedad, al favorecer la reparación del tejido nervioso, el reto ahora es avanzar con la investigación en humanos. Este descubrimiento es fruto del trabajo de un consorcio internacional liderado en Euskadi desde la UPV/EHU y el centro Achucarro, junto a personal de ciberNed y el CIC biomaGUNE.

Los alimentos con un índice glucémico alto aumentan la posibilidad de sufrir fracturas en los huesos

28/06/2018@16:00:00
Un estudio demuestra la relación entre ingerir alimentos con carbohidratos de un elevado índice glucémico, -como los cereales refinados, el pan y las pastas blancas y los dulces- y un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica

Posible tratamiento para la distrofia miotónica

26/06/2018@13:00:00

Especialistas del laboratorio de Genómica Traslacional (www.uv.es/gt) de la Universitat de València y del instituto de investigación sanitaria Incliva acaban de describir una nueva aproximación para el tratamiento de la distrofia miotónica, una enfermedad neuromuscular rara incurable y sin tratamiento específico. El trabajo se publica en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’.

Descubren la base genética común de los trastornos psiquiátricos

22/06/2018@17:00:00
Los diferentes trastornos psiquiátricos comparten un gran número de genes de susceptibilidad, mientras que en las patologías neurológicas no psiquiátricas —como el alzhéimer o el párkinson— la genética es mucho más específica, según un artículo publicado en la revista Science. En la nueva investigación —la más extensa y ambiciosa sobre factores genéticos compartidos en patologías del cerebro— participan los profesores Bru Cormand y Raquel Rabionet, de la Facultad de Biología, el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Centro de investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), entre más de 500 expertos de países de todo el mundo.

La UPC construye una planta para producir bioproductos y bioenergía a partir de aguas residuales

21/06/2018@18:00:00
El Grupo de investigación de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMA) de la UPC ha construido una planta piloto de 30 m3 para la producción de bioproductos y bioenergía a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales. La planta se ha presentado hoy, 21 de junio, en el Agrópolis, un terreno experimental situado en Viladecans que forma parte del Campus del Baix Llobregat de la UPC.

Desarrollado un nuevo tratamiento para la fase aguda del ictus

21/06/2018@15:00:00
Una investigación que lidera la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un tratamiento para reducir la inflamación cerebral a partir de una molécula inmunomoduladora (aptámero frente a TLR4). A punto de entrar en las fases de ensayos clínicos, esta novedad ayudaría a paliar la fase aguda del ictus isquémico, una enfermedad que provoca 40.000 muertes al año en este país y que es la primera causa de muerte de las mujeres en España.

La UCAV y la URJC crean la revista científica “European Journal of Innovation and Educational Development”

19/06/2018@17:00:00
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han creado una nueva revista científica del ámbito de las ciencias sociales con la finalidad de ser una publicación de referencia internacional en el campo educativo.

Un extracto del hueso de uva protege de las alteraciones intestinales

13/06/2018@17:00:00
Lo demuestra un estudio realizado por investigadoras de la URV con ratas alimentadas con una dieta rica en grasas saturadas y azúcares refinados