iymagazine.es
Actualidad tecnológica    20 de abril de 2025

i d en la universidad

15/04/2019@13:00:00
Investigadores de los Departamentos de Fisioterapia, Medicina y Cirugía de la Universidad CEU Cardenal Herrera han desarrollado y testado con éxito, por primera vez, una terapia miofascial pionera para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Su estudio ha demostrado que la aplicación de la terapia manual diseñada para la relajación de la fascia en el área del diafragma reduce los síntomas del reflujo gástrico y el consumo de fármacos para aliviarlos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes participantes en el ensayo clínico hasta un mes después de la aplicación de la terapia.

02/05/2019@15:07:00
Investigadores de la UPV/EHU han desarrollado un dispositivo biomédico de inmunoaislamiento celular con capacidad para ser rastreado una vez implantado en el organismo.

20/03/2019@20:29:32
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao

18/03/2019@20:32:27

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y la sociedad especializada en transferencia tecnológica AST (Aquitaine Science Transfert) presentaran un calcetín inteligente que monitoriza el movimiento al caminar, con el objetivo de controlar el equilibrio y evitar caídas, en la feria LOPEC de Múnich, el evento europeo más importante dedicado a la electrónica impresa que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo.

18/03/2019@13:00:00
Creado por investigadores de la UPV/EHU, se compone de nanofibras de un polímero biodegradable, Aloe vera y nanopartículas lipídicas

01/03/2019@17:39:00
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad de Granada junto a la empresa granadina REGEMAT 3D, ha publicado un novedoso proceso de impresión llamado ‘VbV’ (del inglés Volume-by-Volumebiofabrication) o biofabricación volumen a volumen,que ayuda a superar los problemas que surgen cuando se trabaja en bioimpresión 3D con termoplásticos a altas temperaturas.

25/02/2019@20:00:00
Se ha presentao BioMad, una entidad que agrupará a todas las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región de Madrid, así como atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional.

05/02/2019@12:18:00
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) señala que el uso de las denominadas ‘escape room’ o ‘habitaciones de escapismo’ en la docencia universitaria ayudan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.

31/01/2019@13:06:12
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid han desarrollado un proyecto que permite estudiar la capacidad de regeneración ósea de células madre implantadas en el lecho alveolar dental después de una extracción.

21/01/2019@20:00:00
Un trabajo desarrollado por la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), María Espada, pone de manifiesto los mayores niveles de motivación de los estudiantes cuando realizan deportes colectivos frente a los individuales.

23/01/2019@11:00:00
Investigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina

18/12/2018@13:00:00
El Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València ha inaugurado el Gastrolab-Fernando Sapiña. El laboratorio integra la investigación de la Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia (CUNAFF) de la Fundació Lluis Alcanyís-Universitat de València y de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica de la Universitat de València-Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

22/11/2018@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que aquellas personas que practican este deporte de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular, la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano

16/11/2018@13:00:00
Álvaro Teruel Cañones, estudiante de la ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, ha desarrollado esta aplicación en colaboración con la spin off de la Universidad de Granada PROMA Proyectos de Ingeniería Ambiental S.L y la Diputación de Granada

30/10/2018@21:31:00
La localidad de Rokkasho, en la prefectura japonesa de Aomori, acoge desde hace varios años la construcción de LIPAc (Linear IFMIF Prototype Accelerator), un acelerador de deuterones muy singular tanto por el tipo de partículas que acelera como por la combinación de intensidad y energía con la que lo hace.