| 
										 
										Actualidad tecnológica    4 de noviembre de 2025
										 
										
											
										 
										
											
												
													
															
		
		
		
		 
		
			Educación universitaria
		
			
		
		
			25/07/2025@11:26:00
		 
			
				La Universidad de Cádiz ofrece 27 microcredenciales para el curso 2025/2026, enfocadas en competencias específicas y mejora de la empleabilidad, comenzando el 4 de septiembre. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Cursos Verano
		
			
		
		
			24/07/2025@16:09:00
		 
			
				La Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Jódar inauguraron los I Cursos de Verano, homenajeando al compositor Pedro Gámez Laserna y fortaleciendo la colaboración cultural y académica. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Educación internacional
		
			
		
		
			16/07/2025@09:10:00
		 
			
				La Universidad de Cádiz recibió a representantes de la Universidad de Alcalá para intercambiar estrategias sobre la implementación de títulos conjuntos en el marco de la Alianza SEA-EU. Durante el encuentro, se discutieron aspectos de gobernanza, calidad, digitalización y movilidad que facilitan la cooperación académica europea. Ambas instituciones expresaron su interés en continuar colaborando y compartiendo buenas prácticas para avanzar en la educación internacional. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Cursos Verano Andalucía
		
			
		
		
			16/07/2025@09:10:00
		 
			
				Los XXV Cursos de Verano Intendente Olavide de la Universidad de Jaén, inaugurados por el Rector Nicolás Ruiz, abordan temas como el potencial turístico del legado de Pablo de Olavide, la neurociencia en la comunicación y los límites éticos de la inteligencia artificial. Estos cursos buscan fomentar debates de calidad y fortalecer el desarrollo social y cultural del municipio de La Carolina, consolidándose como un referente educativo en la región. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		 
		
			Formación Universitaria
		
			
		
		
			10/07/2025@13:52:00
		 
			
				La Universidad EUNEIZ ha llevado a cabo las II Jornadas de Formación e Innovación Docente, enfocadas en fortalecer la conexión con el estudiantado y la integración de la perspectiva de género en la vida universitaria. Durante los dos días, se realizaron ponencias y charlas que promovieron metodologías innovadoras y buenas prácticas para fomentar la igualdad y un entorno inclusivo. La rectora destacó los logros alcanzados y los retos para el próximo curso académico. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Colaboración educativa
		
			
		
		
			08/07/2025@19:00:00
		 
			
				El Grupo de Innovación Docente InnovaWiki de la Universidad Rey Juan Carlos ha establecido una Red de Colaboración para docentes que utilizan Wikipedia como herramienta educativa. En un seminario reciente, profesores de diversas universidades españolas compartieron metodologías y experiencias sobre el uso de plataformas Wikimedia en la enseñanza. La iniciativa busca fomentar la co-creación de conocimiento y el desarrollo de competencias digitales, resaltando la importancia de trabajar en conjunto dentro del Movimiento Wikimedia. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Innovación educativa
		
			
		
		
			07/07/2025@17:12:00
		 
			
				La I Jornada sobre Metodología e Innovación Docente, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, reunió a profesores del Departamento de Farmacia para compartir siete proyectos innovadores. El evento, inaugurado por autoridades académicas, destacó la importancia de fomentar una enseñanza creativa y adaptada a los retos actuales, como la inteligencia artificial. Se presentaron diversas iniciativas orientadas a enriquecer la experiencia educativa del alumnado. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Innovación Docente
		
			
		
		
			07/07/2025@17:12:00
		 
			
				La Universidad Loyola organizó una jornada colaborativa en su campus de Sevilla para fomentar la innovación docente. Bajo el lema «¡Construyamos juntos la innovación docente a la Loyola!», más de 60 docentes y expertos se reunieron para repensar el modelo educativo. Se presentaron proyectos innovadores y se realizaron dinámicas como un Escape Room, promoviendo la creatividad y participación en la enseñanza. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con una educación transformadora y significativa. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Innovación docente
		
			
		
		
			04/07/2025@10:58:00
		 
			
				La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) están llevando a cabo un proyecto innovador en trabajo social que promueve un enfoque dialógico. Este método busca involucrar a las personas en intervención como protagonistas de sus procesos, fomentando el diálogo y la escucha activa. La iniciativa, liderada por la profesora Sagrario Anaut, incluye formación y actividades prácticas para mejorar la comprensión de necesidades y promover el bienestar. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Tecnología educativa
		
			
		
		
			26/06/2025@09:26:00
		 
			
				Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, aboga por una integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aprendizaje durante su intervención en el FIET 2025. Destaca la importancia de un debate honesto y crítico sobre el uso educativo de la tecnología, cuestionando mitos sobre sus efectos negativos. Ruiz enfatiza que la innovación debe centrarse en cómo mejorar el aprendizaje, no solo en digitalizar métodos tradicionales. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Formación profesional
		
			
		
		
			13/06/2025@18:09:00
		 
			
				El Proyecto Odissea, impulsado por la Facultad de Filosofía, busca preparar a los estudiantes para el mundo laboral mediante la adquisición de habilidades prácticas. A través de diversas metodologías, como grabaciones de pódcast y simulaciones de comités de ética, los alumnos desarrollan competencias aplicables en su futura carrera. Este enfoque innovador promueve una formación integral que conecta la teoría filosófica con situaciones reales y contemporáneas. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Día de Europa
		
			
		
		
			09/05/2025@16:00:00
		 
			
				El Día de Europa, celebrado el 9 de mayo, resalta la importancia de la Unión Europea como fuente de financiación para la Universidad Politécnica de Cartagena, que obtuvo 6,8 millones de euros en proyectos europeos el año pasado. Destacan iniciativas como el proyecto Fusion, destinado a reducir el desperdicio alimentario, y C-QuENS, que desarrolla sensores cuánticos. Además, se enfatiza la relevancia de estos fondos para atraer y retener talento investigador en la universidad. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Programa BIP
		
			
		
		
			22/04/2025@16:00:00
		 
			
				La Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea lanzará su primer programa BIP, titulado “Cancer and Exercise: An Interprofessional Approach to Active Learning”. Este proyecto interdisciplinar, que se llevará a cabo en octubre en Villaviciosa de Odón, reunirá a estudiantes de diversas instituciones europeas bajo el marco Erasmus+. La iniciativa refleja el compromiso de la universidad con la innovación educativa y la internacionalización del currículo. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Innovación docente
		
			
		
		
			21/02/2025@20:00:00
		 
			
				La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se reunió con tres universidades holandesas para intercambiar ideas sobre innovación en la docencia, destacando el uso de la inteligencia artificial (IA). Durante el encuentro, se llevaron a cabo mesas de trabajo que abordaron temas como la retroalimentación del alumnado, colaboración interdisciplinaria y la ética en el uso de IA. Los participantes valoraron positivamente el intercambio de experiencias para mejorar la calidad educativa. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
		
		
		
		
		 
		
			Jornadas educativas
		
			
		
		
			07/02/2025@17:00:00
		 
			
				La Universidad de Extremadura celebra la II Jornada de Innovación Docente, reuniendo a 35 grupos y cerca de 90 participantes para fomentar el intercambio de ideas y metodologías educativas. Bajo el lema “Innovar para transformar”, el evento incluye ponencias, presentaciones de proyectos y actividades interactivas. La vicerrectora Mercedes Rico destacó la importancia de conectar la investigación en innovación con la práctica docente, mientras que la profesora Esther González abordó nuevas estrategias colaborativas en enseñanza universitaria. 
			 
			
		 
		
		
	 
		
	
	
	
													 | 
												
												 
											
										 
										
									 | 
									
 |