iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de mayo de 2025

investigacion salud

02/05/2019@15:07:00
Investigadores de la UPV/EHU han desarrollado un dispositivo biomédico de inmunoaislamiento celular con capacidad para ser rastreado una vez implantado en el organismo.

20/03/2019@20:29:32
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao

18/03/2019@13:00:00
Creado por investigadores de la UPV/EHU, se compone de nanofibras de un polímero biodegradable, Aloe vera y nanopartículas lipídicas

01/03/2019@17:39:00
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad de Granada junto a la empresa granadina REGEMAT 3D, ha publicado un novedoso proceso de impresión llamado ‘VbV’ (del inglés Volume-by-Volumebiofabrication) o biofabricación volumen a volumen,que ayuda a superar los problemas que surgen cuando se trabaja en bioimpresión 3D con termoplásticos a altas temperaturas.

31/01/2019@13:06:12
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid han desarrollado un proyecto que permite estudiar la capacidad de regeneración ósea de células madre implantadas en el lecho alveolar dental después de una extracción.

30/01/2019@13:00:00
Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association).

22/11/2018@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que aquellas personas que practican este deporte de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular, la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano

28/09/2018@17:23:35
Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud.

07/09/2018@17:24:00
Investigadores del BIFI participan en este hallazgo internacional con implicaciones en patologías relacionadas con alteraciones de los niveles de glucosa en el organismo

31/07/2018@17:52:00
¿Qué ocurre cuando el hígado no responde de una forma lógica a estados de ayuno o alimentación? Cuando esto sucede se originan patologías como la obesidad, hígado graso, diabetes o problemas cardiovasculares.

04/07/2018@19:06:30

Se ha conseguido en laboratorio mejorar los síntomas en la fase crónica de la enfermedad, al favorecer la reparación del tejido nervioso, el reto ahora es avanzar con la investigación en humanos. Este descubrimiento es fruto del trabajo de un consorcio internacional liderado en Euskadi desde la UPV/EHU y el centro Achucarro, junto a personal de ciberNed y el CIC biomaGUNE.

28/06/2018@16:00:00
Un estudio demuestra la relación entre ingerir alimentos con carbohidratos de un elevado índice glucémico, -como los cereales refinados, el pan y las pastas blancas y los dulces- y un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica

26/06/2018@13:00:00

Especialistas del laboratorio de Genómica Traslacional (www.uv.es/gt) de la Universitat de València y del instituto de investigación sanitaria Incliva acaban de describir una nueva aproximación para el tratamiento de la distrofia miotónica, una enfermedad neuromuscular rara incurable y sin tratamiento específico. El trabajo se publica en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’.

22/06/2018@17:00:00
Los diferentes trastornos psiquiátricos comparten un gran número de genes de susceptibilidad, mientras que en las patologías neurológicas no psiquiátricas —como el alzhéimer o el párkinson— la genética es mucho más específica, según un artículo publicado en la revista Science. En la nueva investigación —la más extensa y ambiciosa sobre factores genéticos compartidos en patologías del cerebro— participan los profesores Bru Cormand y Raquel Rabionet, de la Facultad de Biología, el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Centro de investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), entre más de 500 expertos de países de todo el mundo.

21/06/2018@15:00:00
Una investigación que lidera la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un tratamiento para reducir la inflamación cerebral a partir de una molécula inmunomoduladora (aptámero frente a TLR4). A punto de entrar en las fases de ensayos clínicos, esta novedad ayudaría a paliar la fase aguda del ictus isquémico, una enfermedad que provoca 40.000 muertes al año en este país y que es la primera causa de muerte de las mujeres en España.