Actualidad tecnológica 5 de mayo de 2025
13/06/2018@17:00:00
Lo demuestra un estudio realizado por investigadoras de la URV con ratas alimentadas con una dieta rica en grasas saturadas y azúcares refinados
31/05/2018@18:14:52
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2035 habrá más de 315.000 nuevos casos de cáncer en España, según su último informe “ Las cifras del Cáncer en España 2018”. De hecho, indica que solo en 2017 se han realizado 228.482 diagnósticos aunque la supervivencia de los pacientes está aumentando gracias a las técnicas de detección precoz. En este marco, el Grupo de Espectrometría Atómica Analítica de la Facultad de Ciencias Universidad de Alicante, en colaboración con la Universidad de Pau et des Pays de L’Adour(Francia), ha desarrollado un innovador método analítico capaz de mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas a partir de un muestra de suero sanguíneo.
15/05/2018@10:46:00
Los pimientos picantes contienen un compuesto llamado capsaicina y los cítricos otro denominado hesperidina. Ambos actúan sobre la acumulación de grasa y trastornos relacionados con el síndrome metabólico, pero si los dos bioactivos se combinan, se atenúan los efectos beneficiosos producidos por cada molécula cuando se administra individualmente.
03/05/2018@12:00:00
El colesterol es un componente necesario para el buen funcionamiento del organismo. Un equipo investigador de la URV ha concluido que reducirlo a cifras casi indetectables no afecta negativamente la salud
12/04/2018@20:00:00
Un ensayo clínico ha investigado la eficacia de la terapia musical en la recuperación de la movilidad del brazo y la mano en personas que han sufrido un ictus. El estudio analiza los efectos de añadir una terapia con apoyo musical al programa de neurorrehabilitación que se ofrece en los centros hospitalarios, y concluye que la motivación es un factor importante en la recuperación y que los pacientes cuya terapia incluye apoyo musical mejoran en mayor grado en calidad de vida y estado de ánimo que los pacientes que solo reciben terapia convencional.
11/04/2018@18:00:00
Un equipo internacional de investigación, en el que ha participado Diego Rada Fernández de Jáuregui, miembro del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y del Grupo de Epidemiología Nutricional (NEG) de la Universidad de Leeds (Reino Unido), ha estudiado las relaciones existentes entre diferentes patrones dietéticos comunes y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La revista International Journal of Cancer acaba de publicar los resultados de esta investigación.
09/03/2018@18:51:01
Juan Ramón Castillo, catedrático emérito de Química Analítica y ex director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), coordina OUTBIOTICS, un proyecto europeo que pretende desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras para reducir o eliminar la presencia de antibióticos en aguas naturales.
05/03/2018@18:00:00
La estructura anatómica y fisiológica de los ojos constituye, en sí misma, una barrera importante para la administración de fármacos. La cantidad de fármaco que atraviesa la córnea aplicando cremas o gotas es muy limitada y es necesario desarrollar otras fórmulas alternativas más eficaces de administración por vía ocular.
22/02/2018@10:05:00
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), a través del grupo liderado por Jesús de la Osada, en colaboración con la profesora Cristina Nerín y sus colaboradores, de la Universidad de Zaragoza, diseñan un nuevo método para analizar el daño oxidativo del colesterol con una capacidad casi cincuenta veces más potente que los métodos actualmente utilizados.
23/02/2018@09:58:00
Un estilo de vida saludable, que evite factores de riesgo como el alcohol y el tabaco, combinado con la práctica de ejercicio físico puede evitar una de cada tres muertes de cáncer. La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ruth Vera, destacó durante su intervención en el Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes de la Universidad de Navarra, que “la obesidad es responsable de uno de cada veinte tumores, el tabaco del 33% y el alcohol del 12%”.
23/02/2018@09:53:00
La microscopía es una herramienta básica en la investigación de la biología de cualquier organismo, dado que los elementos que se estudian, las células, tienen un tamaño microscópico y muchas veces, nanoscópico.
22/02/2018@17:56:00
Investigadores de Ceit-IK4, de la Universidad de Navarra, desarrollan un nuevo método de lucha contra el cáncer utilizando hipertermia, es decir, aplicando calor para matar las células cancerígenas.
16/02/2018@21:18:40
Los investigadores del Grupo de Señal y Comunicaciones de la UPV/EHU han desarrollado un algoritmo para guiar una maniobra de reanimación cardiopulmonar efectiva, que a partir de la aceleración del pecho calcula la profundidad y la frecuencia a las que se están realizando las compresiones torácicas. La prestigiosa revista PLOS ONE se hace eco de la investigación publicando una validación del algoritmo con señales de aceleración registradas en episodios reales de paradas cardiorrespiratorias.
22/01/2018@13:59:00
Investigadores de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y las empresas AJL Ophthalmic SA y Aiken-Tecnología ocular Preventiva SL han diseñado un nuevo tipo de implante intracorneal para corregir la presbicia o vista cansada.
03/01/2018@17:00:00
Nunilo Cremades, científica de la Universidad de Zaragoza, ha participado en este estudio que publica la prestigiosa revista SCIENCE
|
|
|