iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Investigación Alicante

Desarrollan un sistema en la UA para detectar desinformación y contenido dañino

27/02/2025@13:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Estela Saquete, desarrollan un sistema para detectar noticias falsas y lenguaje nocivo, así como contenido generado por inteligencia artificial. Este proyecto, en colaboración con el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural y deep learning. Su objetivo es crear un entorno digital seguro y combatir la desinformación, con un enfoque inicial en la administración pública local.

Feria emprendimiento

La UAB exhibe proyectos innovadores en el 4YFN de Barcelona

27/02/2025@11:00:00

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) participará en el 4YFN, una feria de start-ups que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo en el Mobile World Congress. En su stand, la UAB presentará tres empresas derivadas y siete emergentes de alumni, así como nueve proyectos emprendedores y 20 grupos de investigación relacionados con tecnologías móviles. Este evento destaca el compromiso de la universidad con el emprendimiento e innovación.

Investigación esquizofrenia

Estudio revela diferencias de género en el riesgo genético de esquizofrenia

27/02/2025@11:00:00

Una investigación de la UB y la UAB ha explorado cómo el riesgo genético de esquizofrenia afecta a hombres y mujeres, analizando casi 1.200 estudiantes. Los hallazgos indican que en los varones, el riesgo genético se relaciona con rasgos positivos de esquizotipia, mientras que no se observó esta asociación en las mujeres. Este estudio subraya la importancia de considerar las diferencias de sexo en futuras investigaciones sobre la esquizofrenia y sus manifestaciones subclínicas.

Investigación arqueológica

Investigadores de la UBU logran la datación más precisa de la Edad del Hierro I en Europa occidental

26/02/2025@21:00:00

Investigadores del grupo de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos han logrado la datación más precisa de la Edad del Hierro I en Europa occidental, utilizando arqueomagnetismo en el yacimiento de El Castillar, Navarra. Este estudio, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, reduce la incertidumbre cronológica a tres décadas, situando el abandono del yacimiento entre 685 y 655 a.C., lo que representa un avance significativo en las técnicas de datación arqueológica.

Calidad aire León

Universidad de León y Ayuntamiento firman convenio para monitorizar la calidad del aire

26/02/2025@21:00:00

Investigadores de la Universidad de León han firmado un convenio pionero con el alcalde para monitorizar la calidad del aire en el municipio. Este acuerdo, que durará cuatro años, busca evaluar los contaminantes atmosféricos y mejorar la salud pública mediante datos científicos precisos. La colaboración permitirá implementar estrategias efectivas para mantener y potenciar la ya buena calidad del aire en León, contribuyendo así a un entorno más saludable para sus habitantes.

Biogás Europa

La Universitat de València lidera un proyecto europeo para mejorar la producción de biogás mediante bacterias

26/02/2025@16:00:00

La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.

Restauración acuática

Desarrollan técnica innovadora para restaurar el bogavante europeo en la UA

26/02/2025@11:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante están desarrollando una innovadora técnica para restaurar el bogavante europeo, cuya población ha disminuido drásticamente debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este proyecto, en colaboración con la Universidad de Vigo, busca implementar un sistema de "acuicultura restaurativa" que incluye la instalación de arrecifes artificiales en bateas de mejillones para fomentar el crecimiento del crustáceo. Los avances se replicarán en otras regiones europeas y se presentarán en noviembre.

Concurso investigación

El CSIC lanza la sexta edición del concurso de divulgación científica 'Yo investigo. Yo soy CSIC'

25/02/2025@13:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza la sexta edición del concurso "Yo investigo. Yo soy CSIC", dirigido al personal predoctoral para que presente sus investigaciones en vídeos de hasta tres minutos. La iniciativa busca promover la divulgación científica y mejorar las habilidades comunicativas de los jóvenes investigadores. Los participantes podrán optar a premios de 2.000 euros y accésits de 1.000 euros para estancias de investigación. La inscripción está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.

Mejora IA europea

La IA en Europa enfrenta serias limitaciones según un estudio

24/02/2025@21:00:00

Un estudio de la Universitat Politècnica de València y el KTH de Suecia revela que los modelos de inteligencia artificial europeos, como ALIA, tienen un rendimiento inferior al de competidores globales en la resolución de problemas matemáticos en catalán. A pesar de las inversiones en IA, Europa enfrenta desafíos significativos para desarrollar tecnologías competitivas. Los investigadores destacan la necesidad de mejorar los enfoques de entrenamiento y crear modelos más eficientes para cerrar la brecha con EE.UU. y China.

Premios académicos

La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la excelencia académica y la investigación

24/02/2025@20:00:00

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la excelencia académica e investigadora, destacando una inversión de 78,5 millones de euros en ayudas para I+D+I. Durante los XV Premios Andaluces de Trayectorias Académicas Universitarias, se reconoció el talento joven universitario y se anunciaron iniciativas estratégicas para mejorar la competitividad del sistema educativo y fomentar la colaboración entre universidades y empresas. Además, se presentó la Ley ACTIVA para impulsar la investigación en la región.

Educación Madrid

La Universidad Europea se une al ICCE como la primera entidad académica en España

24/02/2025@18:00:00

La Universidad Europea se convierte en la primera entidad académica española en unirse al International Council for Coaching Excellence (ICCE), fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales del deporte. Esta colaboración permitirá mejorar la investigación y el desarrollo académico, así como fomentar la profesionalización del entrenamiento a nivel global. La alianza abrirá nuevas oportunidades para estudiantes y profesores, conectándolos con expertos internacionales y recursos exclusivos.

Alianzas europeas

Universidades andaluzas se unen en Huelva para potenciar alianzas europeas

24/02/2025@18:00:00

Representantes de 24 universidades públicas andaluzas se reunieron en la Universidad de Huelva para fortalecer sus alianzas europeas y discutir estrategias de desarrollo conjunto. Este encuentro, coordinado por la rectora local, busca potenciar la presencia internacional de las universidades andaluzas y mejorar las oportunidades de formación e investigación. Andalucía destaca con ocho alianzas europeas, reflejando su compromiso con la internacionalización y el apoyo gubernamental en este ámbito.

Investigación vegetal

La celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos en plantas

24/02/2025@17:03:43

Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y el Centro de Investigación en Agrigenómica revela cómo la celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, se demuestra que los parches de celulosa bacteriana inducen la formación de nuevas células en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana, activando vías de señalización hormonal y defensiva. Este hallazgo tiene importantes aplicaciones en prácticas agrícolas y biotecnología vegetal.

Estudio Andalucía

Los protectores microclimáticos no ayudan a la supervivencia de las encinas, según un estudio andaluz

23/02/2025@10:00:00

Un estudio del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria revela que los protectores microclimáticos no mejoran la supervivencia de las encinas. La investigación, financiada por la Consejería de Universidad, sugiere que la siembra directa de bellotas es más efectiva para la restauración de dehesas, destacando la importancia de factores como la calidad de las plantas y el cuidado en las primeras etapas de crecimiento. Este enfoque simplifica los procesos de reforestación y reduce costos.

Evaluación investigación

Institutos de la UA, pioneros en evaluación por la AVAP en Valencia

22/02/2025@19:00:00

El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA) de la Universidad de Alicante son los primeros centros de investigación en la Comunitat Valenciana evaluados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP). Este proceso, liderado por el Vicerrectorado de Investigación, ha destacado su excelente desempeño y servirá como modelo para futuras evaluaciones en la región. La iniciativa busca elevar los estándares de calidad investigadora en estos institutos.